Publicidad

Mapa Bagua: así es el plano ideal en una casa con Feng Shui

El Feng Shui utiliza el Mapa Bagua como herramienta básica para analizar los espacios de una vivienda y poder optimizarlos para conseguir mejor energía

En el Feng Shui se trabajan las 8 aspiraciones que coinciden con los puntos cardinales de forma real. Aprender a colocar el Mapa Bagua adecuado a ellas es fundamental

Mapa Bagua: Así es el plano ideal en una casa con Feng Shui
Mapa Bagua: Así es el plano ideal en una casa con Feng Shui

La sabiduría oriental nos ha ayudado a mejorar cuerpo y mente durante siglos. Una de sus enseñanzas que más éxito ha tenido en Occidente es el Feng Shui, la ciencia con más de tres mil años de historia que armoniza los espacios y aporta bienestar a quien los habita. Aunque lleva años entre nosotros, ha sido a raíz de la pandemia cuando más se ha popularizado, ya que nos hemos dado cuenta de lo importante que es tener un hogar en armonía en el que fluya la buena energía.

¿Qué es el mapa Bagua?

Una de las herramientas básicas del Feng Shui es el Mapa Bagua, cuyo origen está en el Ching o Libro de las Mutaciones, el más antiguo de los textos clásicos del pensamiento chino. Se trata de un mapa de forma octogonal que divide el espacio en zonas para así poder conocerlo mejor y trabajar las distintas áreas o aspiraciones.

El bagua es el nombre que recibe el símbolo chino compuesto de ocho trigramas ordenados de una manera determinada alrededor de un centro, el yin-yang. El Mapa Bagua de una casa establece estas nueve zonas (las ocho direcciones y el centro) que interactúan y forman un todo, de forma que sería el plano ideal de una casa según el Feng Shui.

¿Cómo ubicar el mapa Bagua en casa? 

El Feng Shui en casa está muy ligado a la orientación. Por eso, el Mapa Bagua ayuda a conocer dónde debe estar cada espacio, a qué se debe destinar y cómo debe ser. En el Feng Shui, el plano ideal de una casa es rectangular, por lo que el Mapa Bagua no es muy posible en una casa irregular o con forma en L. En estos casos, habrá algunas de las estancias o direcciones que no puedan tenerse, pero siempre se puede compensar su ausencia incluyendo elementos de estas en las estancias colindantes. 

Mapa Bagua para aplicar el Feng Shui en casa

Charo Bleda, fundadora y directora de Larum, explica que “para leer el mapa Bagua correctamente, debemos colocarlo sobre el plano del espacio en cuestión, de manera que los tres cuadrantes inferiores del mismo coincidan con la entrada a la vivienda, que es por donde entra el chi o energía vital a la misma. Una vez lo tenemos colocado así, hemos de comprobar qué zonas del espacio corresponden con qué áreas, realizando el análisis correspondiente y tomando las acciones adecuadas”.

¿Cómo se usa?

Cuando ya hemos aplicado el Mapa Bagua a nuestra casa y hemos visto qué zonas tenemos y a qué corresponden, las acciones que se han de tomar dependen de muchos factores. En general, hay que poner especial atención a los materiales, las formas y los colores. Pero, además de estas cuestiones más técnicas, las acciones también dependen de las personas que habitan la casa, sus circunstancias personales, sus gustos y sus objetivos. En general, estas son las decisiones que se pueden tomar en cada dirección:

 

Sobre el autor

Andrea Arbués

Periodista web concienciada desde pequeña de lo importante que es la comunicación en internet. La decoración, la belleza y los viajes son mis grandes pasiones, así que disfruto escribiendo sobre ellas.

Descubre más sobre: