Si hay algo que disfrutamos especialmente en nuestra revista, es contar con voces expertas que nos enseñen cada día algo nuevo sobre nuestra pasión compartida por el interiorismo. Pues bien, en uno de los últimos desayunos profesionales organizados por la revista Interiores junto a la firma Roca, el arquitecto e interiorista Xavier Martinell, alma creativa de Luzio Studio, dejó caer con naturalidad algunas afirmaciones que, entre profesionales, resonaron con fuerza: "Evitamos las mamparas. No ponemos griferías lacadas, es un drama", comentó.

Y aunque el tono era distendido, sus palabras escondían una visión clara y muy meditada sobre cómo deben plantearse hoy los baños desde una perspectiva estética y funcional. Por eso, hemos vuelto a hablar con él para pedirle que desarrolle un poco más aquellas ideas que despertaron tanta curiosidad entre quiénes se encontraban presente y que, al mismo tiempo, puede interesar a nuestros lectores.

¿Por qué evitar las mamparas? ¿Qué problema tienen las griferías lacadas? ¿Qué alternativas propone él y qué debe tener en cuenta un buen proyecto de baño para que no solo sea bonito, sino también duradero y cómodo? Con la elegancia y contundencia que le caracterizan, Martinell nos abre las puertas a su forma de entender uno de los espacios más técnicos de la casa.

Una conversación sobre mamparas y griferías, con el interiorista Xavier Martinell

Proyecto Casa Canovas
Foto: Jordi Canosa Interiorismo: Luzio Studio

En el desayuno con la revista Interiores y Roca mencionaste que evitáis las mamparas en la ducha. ¿Puedes explicarnos por qué?

Cuando las dimensiones del baño lo permiten, intentamos diseñar las duchas de grandes proporciones y con acceso sin mampara porque, además de lo que conlleva el mantenimiento diario de una mampara, es difícil que se mantengan intactas durante años.

¿Qué soluciones alternativas proponéis para delimitar la zona de la ducha sin usar mamparas?

Lo realizamos todo en obra cuando es posible. Es muy importante tener en cuenta los niveles adecuados en el suelo de la ducha para que desagüe correctamente. En duchas de menores dimensiones, pero más grandes de lo habitual, podemos añadir un pequeño peldaño de obra para delimitar el acceso de la ducha. La zona de la ducha de obra deben tener accesos delimitados para evitar que salga el agua o niveles más acusados de lo habitual dentro de la ducha para reasegurarnos que siempre van a desaguar bien.

También dijiste que no ponéis griferías lacadas porque "es un drama". ¿Qué problemas suelen tener estas griferías y qué alternativas recomendáis?

Según nuestra experiencia, las griferías lacadas se deterioran más rápido que las de acero natural o las de acabado PVD.

Proyecto Casa Canovas
Foto: Jordi Canosa Interiorismo: Luzio Studio

¿Crees que el diseño de la grifería tiene que ir necesariamente ligado a la funcionalidad? ¿Cómo se consigue ese equilibrio?

Siempre se deben priorizar las griferías que sean funcionales, de uso fácil y de materiales de gran calidad. Son las que no pasan de moda y las que menos problemas dan.

¿Qué tendencias ves ahora mismo en baños que ayuden a mejorar la experiencia de uso y el mantenimiento?

La tendencia en los últimos años ha sido incorporar mamparas de vidrio en los bañospara dar mayor sensación de amplitud. También hay una tendencia en usar materiales de revestimientos continuos para que todo quede en el mismo nivel. En Luzio Studio priorizamos los baños funcionales y de batalla, aunque diseñados con materiales nobles y bien ejecutados para que resulten preciosos, delicados y duraderos.

¿Hay algún material o acabado que para ti sea imprescindible en baños actuales?

Sí, la cerámica artesanal, las griferías de acero, la piedra y el mármol, la madera tratada, la luz indirecta, varios elementos decorativos y un rincón para relajarse. Todo ello para conseguir sentirse bien, como en un pequeño spa privado.

¡Tenemos canal de WhatsApp! Sigue toda la información sobre interiorismo, decoración, diseño, reformas y mucho más en el canal de INTERIORES en WhatsApp. ¿Te lo vas a perder?