Cuando uno entra en un buen hotel, lo que experimenta no es solo confort, sino una atmósfera cuidada hasta el más mínimo detalle. Esa mezcla de elegancia, calidez y carácter que después queremos tener también presente en casa. Esa es, precisamente, la filosofía que defiende la interiorista Ana Tagle - fundadora del estudio Alto Interior - cuando habla de cómo deberíamos vivir nuestros hogares. "Tu casa debería ser como un hotel boutique", afirma con rotundidad en uno de sus vídeos publicados en Instagram, donde comparte consejos, inspiración y proyectos que abrazan el lujo sensorial y accesible.
Tagle no se refiere solo a una cuestión estética. Para ella, lo importante es la experiencia. "Tu hogar debe ser un espacio en donde disfrutes pasar tiempo y puedas compartirlo con tus seres queridos", subraya. Y añade: "Haz que las experiencias dentro de tu casa sean como un hotel boutique. Conviértelo en un espacio exclusivo, lleno de sensaciones y detalles".
Esta idea - vivir el hogar como un lugar de disfrute consciente - se ha vuelto especialmente relevante en los últimos años, donde la casa ha pasado de ser un mero refugio a convertirse en escenario principal de nuestras vidas.
Cómo lograr el efecto 'hotel boutique' en casa
Pero, ¿qué convierte una vivienda en ese tipo de oasis privado al que nos encanta volver? Según la interiorista, hay cuatro claves muy concretas que pueden transformar un espacio cotidiano en una experiencia sensorial:
Exclusividad
No se trata de lujo ostentoso, sino de crear ambientes únicos y personalizados. Ese "algo especial" puede venir de una obra de arte bien elegida, un mueble de autor, una lámpara con historia o una paleta cromática que hable de quien habita el espacio. El objetivo es alejarse de la decoración genérica y apostar por piezas con intención, que cuenten algo.

Un salón que respira lujo silencioso
Foto: @grupoarcharray
Aromas
"El aroma de la casa es fundamental, debe ser agradable desde que llegas", explica Tagle. En los hoteles boutique, el olor es una parte esencial de la identidad del lugar. En casa, se puede conseguir ese mismo efecto con velas aromáticas, difusores o aceites esenciales. El aroma adecuado no solo da la bienvenida, también contribuye a crear memoria emocional.
Flores
Las flores - ya sean frescas o secas - aportan vida, belleza y acompañan de forma emocional. Según Tagle, son capaces de cambiar el ánimo de una estancia con su sola presencia. Colocar un ramo en la entrada, en la mesa del comedor o en la mesilla del dormitorio puede ser ese detalle sencillo, pero poderoso que nos reconecta con la naturaleza y con el momento presente.

Foto: Foto: Jesús Granada Interiorismo: Antonio Calzado
Sábanas "deliciosas"
El descanso es un lujo en sí mismo, y por eso las camas de hotel boutique se recuerdan con nostalgia. Para replicarlo en casa, la interiorista recomienda invertir en ropa de cama de calidad, cuidada y con una buena densidad. Sábanas suaves, almohadas mullidas, mantas de lino o algodón… todo suma para convertir el dormitorio en un templo del descanso.

Foto: Liza Gurovskaya Estudio: Conomides + Akkelidou Architects Diseño: BBF Design
Ana Tagle defiende una decoración que no solo se vea bonita, sino que se sienta bien. "Los interiores deben conectar contigo, invitarte a estar, a vivir, a compartir", dice. Esa conexión emocional con el espacio, es lo que convierte una casa en un verdadero hogar.
¡Tenemos canal de WhatsApp! Sigue toda la información sobre interiorismo, decoración, diseño, reformas y mucho más en el canal de INTERIORES en WhatsApp. ¿Te lo vas a perder?