Publicidad

Feng Shui: qué es, qué beneficios tiene y cómo aplicarlo en 5 sencillos pasos

Di adiós a las habitaciones oscuras y desalmadas. Con estos 5 secretos del Feng Shui lograrás que tu hogar sea un santuario de energía, armonía y bienestar

Descubre los beneficios de aplicar esta filosofía milenaria en la decoración de tu casa

Feng Shui: qué es, qué beneficios tiene y cómo aplicarlo en 5 sencillos pasos
Feng Shui: qué es, qué beneficios tiene y cómo aplicarlo en 5 sencillos pasos
Foto: Inside Weather para Unsplash

Para los que aún no estáis al corriente de qué es el Feng Shui y cuáles son sus beneficios para nuestra salud, este artículo es para vosotros. Además de aprender más sobre la teoría de esta filosofía milenaria, podréis mejorar el orden y el ambiente tranquilo de vuestros hogares. No son necesarios muchos cambios ni inversiones, y hoy en Interiores te proponemos 5 sencillos pasos para empezar a aplicar el Feng Shui en tu casa.

¿Qué es el Feng Shui?


El Feng Shui es una filosofía china que busca el equilibrio de la energía de las personas a través de la decoración, distribución y orientación de cada estancia de nuestra casa. Estas técnicas tienen más de 3.500 años de historia, pero el mundo occidental hace relativamente pocos años que las usamos en nuestros hogares.

Más allá de los consejos de orden tipo Marie Kondo, el Feng Shui se usa para acumular energía positiva y, así, favorecer a nuestra salud, relaciones, estado de animo y en general al bienestar de la casa.

De acuerdo con este sistema filosófico, la armonía del hogar, incluso los objetos que se usan para decorar, la dirección en que están situados, sus colores, materiales…, tienen poder sobre nosotros y todos los convivientes de una casa.  Al Feng Shui se le conoce también como la “medicina del hábitat” porque mejora la calidad de la energía del espacio y esto repercute directamente en una mejora de la energía y vitalidad de las personas que lo habitan, nos cuenta Astrid Izquierdo, experta en esta filosofía.

¿Cómo funciona el Feng Shui?

Para entender el Feng Shui es imprescindible saber que esta energía invisible se conoce como ‘chi’ y es la base de todo este saber oriental. En esta filosofía se representa al 'chi' como líneas (o más bien canales) que atraviesan los espacios y a las personas, por lo que, si aprendemos a controlar el tipo de energía que circula por ellos, conseguiremos acceder a la armonía y el bienestar.

Atención, un apartamento austero, minimalista y zen no tiene por qué ser más Feng Shui que una casa abarrotada de cosas, ya que lo más importante en esta filosofía es que sepas jugar con el ‘chi’ y que permanezcas fiel a tu propio universo y a las corrientes energéticas que se ajustan a ti misma, sin que tengas que perder un ápice de tu estilo.  Por eso, para conseguir un hogar más ‘fengshuiista’ tan sólo es necesario que aprendas a distribuir tus elementos de forma adecuada y que incorpores algunos objetos en lugares clave, como espejos o plantas.

Por otro lado, el concepto dual del Ying y el Yang también toma una dimensión especial dentro del Feng Shui. Así es, la filosofía taoísta (de donde procede el Feng Shui) divide el universo en polos opuestos, pero a la vez complementarios. Así, para que la energía siga fluyendo en el mundo, es importante que se complementen a la perfección la luz y la oscuridad, el bien y el mal, el orden y el caos, lo femenino y lo masculino, etc.

¿Qué beneficios tiene el Feng Shui para nuestra salud?

  1. Nos ayuda a conciliar el sueño y logra mejores niveles de descanso.
  2. Disminuye la ansiedad y depresión.
  3. Reduce los niveles de estrés.
  4. Nuestro estado de animo mejora, resolvemos mejor los conflictos y contribuye a relaciones humanas más sanas.
  5. Mejora nuestra atención y capacidad de concentración.
  6. Mejora la productividad.
  7. Contribuye a relaciones humanas más sanas.

Sobre el autor

Inés Martín Tiffon

Periodista

Soy de las que les pica la nariz cuando una canción nos emociona. Soy de las que va a museos para ver solo los cuadros que ya conoce. Soy nostálgica por naturaleza, por eso, quizás, mis cantantes y personajes históricos favoritos murieron mientras yo nacía a finales de los 90. Soy una apasionada de los viajes sobre cuatro ruedas, en especial de las de mi camper amarilla. Soy de las que piensa que las palabras suenan mejor de tres en tres. Soy de las que saben animar y motivar, pero necesitan un empujoncito de alguien querido de vez en cuando. Y por último soy de las que sueña ver doscientas páginas firmadas con su nombre.

Periodista especializada en cultura e interiorismo, licenciada en Periodismo y Comunicación Corporativa en la URL Blanquerna y actual alumna del grado de Historia, Historia del Arte y Geografía en la UOC. 

Y como dice Serrat en la canción "El Poeta Halley" de Love of Lesbian "Y a brillar, que son dos sílabas"

 

Descubre más sobre: