Si estás pensando en reformar tu casa, la cerámica es uno de los materiales preferidos para revestir tanto paredes como suelos. Su resistencia, carácter atemporal y elegancia son puntos a su favor a la hora de dar personalidad a tu hogar. Por eso, a la hora de elegir qué piezas cerámicas lucirán en tu casa, nuestra recomendación es que te decantes por la cerámica europea.
Pero, ¿qué es lo que hace especial a la cerámica española y europea? Pues no solo su variedad de acabados que ofrecen las distintas marcas, sino también la alta calidad de sus piezas, sus avanzados métodos de fabricación, producción sostenible y atractivo diseño. ¿Su secreto? El respeto. Por el medio ambiente, por las ideas, por las personas y por el detalle.
A esto se suma que España es el primer productor europeo y exportador en volumen de material cerámico de la UE, de manera que estarías apoyando la economía europea.
Ahora, la Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (ASCER), junto con la financiación de la Generalitat Valenciana, ha puesto en marcha la campaña 'El ingrediente secreto'. ¿El objetivo? Dar a conocer esta cerámica y los valores que abandera Tile of Spain.
Desde sus inicios, la cerámica requiere de 4 ingredientes fundamentales básicos: agua, aire, tierra y fuego. Pero existe un componente “oculto”, que es casi invisible y está presente en la cerámica europea. Un elemento distintivo, que hace que el proceso de creación de la cerámica europea sea único. Ese ingrediente secreto es el respeto. Todas y cada una de las piezas cerámicas europeas están hechas con…
- RESPETO POR EL MEDIO AMBIENTE
- RESPETO POR LA PERSONAS
- RESPETO POR LAS IDEAS
- RESPETO POR EL DETALLE
Descubre todo sobre el ingrediente secreto.
Respeto por el medio ambiente
En una sociedad en la que el cuidado y respeto por el medio ambiente se ha convertido en toda una necesidad, cabe destacar que la industria cerámica europea es otra de sus defensoras. Partimos de la base de que la cerámica es, por su propia naturaleza, un material sostenible. Además, las materias primas con las que se fabrican las piezas cerámicas proceden de la tierra que, junto al agua y el fuego de la cocción, componen un producto natural y de muy alta calidad.

Foto: Ascer
No solo eso, sino que los fabricantes europeos cumplen con estrictos estándares de calidad y sostenibilidad, implementando las últimas tecnologías disponibles para mejorar la eficiencia energética y reducir el impacto en el medio ambiente, comprometiéndose con la gestión eficiente de recursos en todo el proceso de producción y la reutilización de materias.
Algunas medidas ampliamente extendidas en la industria cerámica europea son el uso de fuentes de energía renovables; la implementación de etiquetas ecológicas voluntarias como la DAP, que ofrecen información precisa y transparente sobre el impacto ambiental de un producto a lo largo de su ciclo de vida o la reutilización de ciertos materiales como la arcilla o el lodo, reduciendo así el consumo de agua, entre muchas otras.
A esto se suma que, desde hace décadas, la industria cerámica europea tiene como compromiso la descarbonización, de manera que ha ido implementando medidas de eficiencia energética y las mejores tecnologías disponibles para disminuir las emisiones de CO₂ y así lograr el objetivo de cero emisiones netas de gases de efecto invernadero para 2050.
Respeto por las personas
Uno de los valores de la cerámica europea reside en su respeto hacia las personas. ¡Y es normal! Protección de los derechos laborales, la igualdad de género y la no discriminación son alguna de las características de este sector, que da trabajo a más de 53.000 personas –15.000 solo en España– y se estima que, por cada puesto de trabajo directo, se generan entre 3 y 4 puestos de trabajo indirectos e inducido.

Foto: Ascer
El trabajador es una prioridad para esta industria, no solo en la aplicación de los derechos colectivos, sino también en el cuidado y protección de los trabajadores. La constante innovación, la adaptación de sus procesos productivos y la implementación de nuevas tecnologías de automatización y digitalización se ha conseguido reducir significativamente el esfuerzo físico, de forma que las personas trabajadoras realizan fundamentalmente tareas de control y supervisión.
Respeto por las ideas
Una de las claves del éxito de la industria cerámica europea es también el respeto por las ideas. Y es que el desarrollo tecnológico, diseño y calidad, impulsado por una fuerte inversión en investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) forman parte de su ADN. A esto se suma que el sector europeo crea sinergias de innovación con todos los agentes integrantes del clúster cerámico, proporcionando conocimiento y datos que les permiten estar siempre a la vanguardia de las últimas novedades tecnológicas y tendencias en diseño.

Foto: Ascer
Uno de los principales desarrollos tecnológicos de la industria cerámica europea es el desarrollo de la tecnología de impresión digital cerámica, surgida en España, que supuso un cambio de paradigma en el proceso de fabricación y en la generación de diseños cerámicos.
Respeto por el detalle
Una industria como la cerámica europea no significa nada si no es por los clientes, proveedores y distribuidores que llevan a nuestros hogares estos pavimentos y revestimientos, sinónimo de calidad, respeto e historia. Por eso, las empresas del sector cerámico europeo valoran profundamente la relación con sus clientes, tratándolos más como socios que como simples compradores y estableciendo relaciones a largo plazo.

Foto: Ascer
Atención personalizada, apoyo técnico, asesoramiento en diseño y una selección de productos y servicios postventa son clave en esta relación con los clientes, con el objetivo de que decoremos nuestros hogares con sus cerámicas a nuestros hogares. Estas empresas cerámicas se encargan también en herramientas de promoción, como expositores y muestras, y así mejorar la visibilidad de sus productos en los puntos de venta de sus clientes, ayudándoles en la venta final.
Además de ayudar a dar visibilidad a los productos mediante expositores y muestras, las empresas cerámicas quieren poner todas las facilidades a sus clientes mediante formaciones para comerciales, técnicas de venta, tendencias y herramientas de apoyo.