Estilo Japandi: cuando la elegancia y el minimalismo se dan la mano

Descubre la belleza de la imperfección, las líneas simples y los materiales naturales propios del Japandi. Un estilo que combina las mejores influencias de la decoración escandinava y la japonesa.

Estilo Japandi cuando la elegancia y el minimalismo se dan la mano
Estilo Japandi cuando la elegancia y el minimalismo se dan la mano

Si unimos el estilo escandinavo con el japonés surge la última tendencia en el diseño de interiores. Se trata del estilo Japandi y ya hace tiempo que triunfa en la red y, como consecuencia directa, en la decoración de muchos hogares. Porque el Japandi es mucho más que la ordenación del espacio. Un estilo que suma con inteligencia las mejores características del diseño nórdico (scandi) con las del minimalismo japonés y voilá, los resultados son increíbles.

Dos estilos que además guardan muchas similitudes. Ambos, tanto el escandinavo como el japonés, se dejan llevar por las delicadas líneas, la sencillez, los materiales naturales o el rechazo de las decoraciones superfluas. ¿Nos suena? Pues el Japandi llega como un estilo capaz de fusionar todos esos elementos de una manera mucho más atractiva. Destaca por su riqueza cromática, la diversidad de texturas y por la imperfección propia del Wabi-Sabi, ese tipo de visión estética basada en la belleza de la imperfección.

Si por algo se caracteriza el Japandi para muchas de las personas que ya han decorado sus hogares bajo este estilo es por su simplicidad. Y es que la ligereza y la funcionalidad ocupan un lugar central en este estilo híbrido entre el diseño nórdico y la decoración zen. La paleta de colores del Japandi es también testigo de ese mix entre estilos. Su diseño se caracteriza por combinar el esquema de colores fríos y brillantes del escandinavo con el cálido y natural del interiorismo japonés.

Un hogar estilo Japandi no puede estar alejado del mundo natural. Y esto es una evidencia. Tanto por el diseño de muebles artesanales como por la decoración a través de elementos naturales propios de la cultura japonesa como son el bambú, el papel, las maderas claras, la cerámica o las plantas. Plantas y flores por todas partes. Sin saturar el espacio, pero dotando al hogar de un toque exótico y privilegiado bajo el aroma de una ciudad utópica. Esa que estaría a camino entre los países nórdicos y un Japón marcado por la estética de sus almendros en flor, su poesía y otros muchos elementos atravesados siempre por la naturaleza.

Te dejamos aquí algunas claves para que conozcas a fondo cómo se diseña el interior de una casa a través del estilo Japandi:

 

Sobre el autor

Sara Roqueta

Periodista

Periodismo y cultura. En ese orden o viceversa. Me introduje de lleno en los estudios comparativos de Literatura, Arte y Pensamiento y el análisis de los procesos creativos. Todavía sobrevivo. Poesía, narrativa y arte contemporáneo. Ahora redactora en Objetivo Bienestar y Revista Interiores.