Si observáramos el parque inmobiliario español, confirmaríamos que estamos ante uno de los más envejecidos. Ya no solo porque su media de edad lo sitúa por encima de los 40 años de antigüedad, sino porque, además, el mantenimiento de estos es deficitario, precarizando el estado de estas construcciones.
Motivado por la urbanización intensiva que se llevó a cabo durante las décadas de expansión económica posteriores a los años 50, el 42% de los inmuebles españoles fueron construidos entre 1950 y 1980 -10,4 millones- y casi un 30% -6,5 millones- antes del año 2000, según datos del INE y el Ministerio de Fomento. A esto se une la compraventa minoritaria de obra nueva que supone apenas el 3% de las edificaciones, en un parque de viviendas que se avejenta a un ritmo anual del 2%, siendo País Vasco, Madrid, Cataluña y la Comunidad Valenciana, las autonomías más afectadas.
Prevalece la segunda mano que representa 8 de cada 10 operaciones, viviendas que, por lo general, necesitan una rehabilitación que mejore su habitabilidad y que evite la pérdida de valor de las casas convirtiéndolas en inmuebles más eficientes y sostenibles. En la actualidad esta recuperación afecta solo al 0,12% del mismo. Renovación que podría crecer en los próximos años gracias al impacto que las ayudas comunitarias incluidas en el programa de Rehabilitación de Vivienda y Regeneración Urbana - dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la economía española- tendría sobre el sector.
Esta inversión, orientada a la financiación de la rehabilitación de viviendas y construcción de edificios residenciales que sustituyan a otros previamente demolidos, supondrá una inyección de 5.800 millones de euros.
Mientras llegan o no, el número de propietarios que apuestan por reformar su casa, para convertirla en un hogar más sostenible, creció en un 5% el último año, respecto al 2019. Las reformas necesarias varían dependiendo de la antigüedad de la vivienda en cuestión, según datos ofrecidos por la Unión de Créditos Inmobiliarios, que podrían resumir en tres grandes grupos de edad: