Videojuegos: el arte popular para entender el presente

Forman parte de nuestras vidas desde hace varias décadas, ahora ‘Homo Ludens. Videojuegos para entender el presente’ analiza estos juegos desde su visión más creativa a través de la cual podemos comprender mejor nuestro presente.

Videojuegos: el arte popular para entender el presente
Videojuegos: el arte popular para entender el presente

Hamilton Mestizo, 'Snake Unintelligent Agent - Colours', 2019 Pintura acrílica sobre madera, componentes electrónicos, pantallas de Nokia 5110, microcontroladores, sensor piezoeléctrico y programación. Cortesía del artista ©Fundación LaCaixa

Conocido como el décimo arte, los videojuegos han ido ganando importancia en un panorama donde cada vez son más los adeptos. Su éxito radica en la capacidad de entretener y de permitirnos vivir experiencias únicas que, de otro modo, no podríamos disfrutar. Una vertiente artística a través de la que ha surgido ‘Homo Ludens. Videojuegos para entender el presente’ en Caixa Forum Madrid, una nueva perspectiva para entender el concepto gamer mostrando un mundo videoludificado en el que vida y juego convergen cada día más.

Una exposición donde más de cuarenta piezas entre videojuegos y obras de arte, en un entorno interactivo que hace de esta una experiencia de juego colectiva y nos ayuda a comprender el presente a través de este arte. Una visión antropológica del juego que entiende los videojuegos como la expresión contemporánea más extendida.

De este modo se pone de relieve cómo los videojuegos trascienden el ámbito estricto del acto de jugar, ya que son una industria, un medio cultura y una propuesta creativa a través de la cual podemos comprender mejor nuestro presente. Youtubers, MMORPG, Demo, AFK, NooB, Grinding… son términos que a golpe de like o retuit se imponen en nuestro vocabulario común que naturalizamos e interiorizamos creando así un imaginario tecnosocial que se expande cada día que mantiene en su epicentro el videojuego.

”Como formas de arte popular, los juegos ofrecen a cualquiera los medios inmediatos de participación en la vida plena de una sociedad, como no puede ser ofrecida por ningún trabajo o rol”, Marshall McLuhan. 1967.

Seis salas a través de las que podemos identificar los diferentes ámbitos en los que el ser humano -conscientemente o no- puede relacionarse con el videojuego. Las obras que la componen destacan por su papel central como fenómeno cultural, estético y artístico. El recorrido por las salas empieza mostrando cómo podemos encontrar en los videojuegos ciertas mecánicas de juego universales.

A partir de esta ideal, la muestra pone de relieve los mecanismos subyacentes a la industria y muestra el videojuego como un producto que influye en nuestra forma de trabajar, consumir y amar. Destaca también la aproximación al videojuego como material de creación artística y como lenguaje de creación que desborda los géneros y formatos tradicionales. La exposición podrá visitarse desde hoy hasta el próximo 31 de octubre en Caixa Forum Madrid. 

Videojuegos: el arte popular para entender el presente

Matteo Bittanti, 'IOCOSE', Game Arthritis, 2011. Impresión digital. Cortesía del artista. ©Fundación LaCaixa

Sobre el autor

Logo Interiores

Las mejores ideas y tendencias en decoración de interiores e interiorismo, diseño, arte y arquitectura.