Publicidad

Un viaje por el Mediterráneo a través del arte de Fran Aniorte

El diseñador nos traslada hasta las vivencias de su infancia por España, Turquía e Italia mediante piezas modernas y sofisticadas a la vez que humildes y humanas con referencias arcaicas de la cultura mediterránea.

Un viaje por el Mediterráneo a través del arte de Fran Aniorte
Un viaje por el Mediterráneo a través del arte de Fran Aniorte

El verdadero lujo son las experiencias que vivimos: el contacto humano, la conexión con la naturaleza, el redescubrimiento del silencio y todo lo que es cada vez más raro y extraordinario: la artesanía y la autenticidad”. Esta es la premisa en torno a la que gira el trabajo de Fran Aniorte, un diseñador y artesano español que vive a caballo entre Barcelona y Estambul, Turquía.

Su trabajo es bastante diverso, y comprende desde el arte de objetos hasta el diseño de productos de decoración para el hogar y la dirección de arte. Así, combina el arte, el diseño y el estilo de vida para crear un universo personal.

Además de realizar sus proyectos, es director creativo de la marca turca Karaca, especializada en productos de decoración de hogar y presente en más de 20 países. En la firma, cada estación crea un viaje mediante la narración, el color y los patrones, que se convierte en una guía de estilo para inspirar los productos de porcelana y textiles de la marca.

Ahora, y tras años creando diseños con herramientas digitales, ha decidido volver a lo básico, a lo primario y tradicional. Ha vuelto a trabajar con sus propias manos con una misión muy clara: lograr reconectar con su arte.

Exhibición ‘Mediterráneo’

A partir de ese objetivo de reconectar con el arte surge ‘Mediterráneo’, un proyecto artístico personal que Fran Aniorte inició hace tan solo un año en el que explora su visión personal del Mediterráneo mediante objetos del día a día y obras de arte gráficas inspiradas por las culturas antiguas que lo transportan hasta vivencias de su infancia.

Exposición Mediterráneo

"Mi arte es como el Mediterráneo, una mezcla de historias, cultura y estilo de vida que convergen en un lenguaje rico y atemporal”.

No nos equivocaríamos si dijéramos que hay algo de magia en las obras de Artiaga, pues, como asegura el propio artista, “conectan las ideas simples y los materiales naturales con un estilo espontáneo extravagante” que tiene como resultado la creación de piezas modernas y sofisticadas a la vez que humildes y humanas: “combiné la referencia arcaica con mi cosmos personal, creando un universo extravagante con un toque mágico”.

Fauna y flora mediterránea

En su exposición, el artista se dedica a estilizar y modernizar los animales y gráficos usados en los diseños populares de los países de España, Turquía e Italia, entre otras regiones. A partir de este punto, los mezcla con recuerdos de su infancia en el Mediterráneo, utilizando principalmente el verde y el azul como claros colores predominantes.

“La forma en la que creo mis obras es intuitiva y espontánea, explorando la tensión creativa entre la simplicidad y sofisticación. Decoro cada pieza con referencias arcaicas de la cultura mediterránea, frecuentando las figuras de pájaros, la geometría orgánica, plantas nopales, higos y vegetación exuberante típica de esta zona”, explica.

Expo mediterráneo

Recuerdos en forma de arte

Todos estos elementos naturales tan presentes en los países Mediterráneos están en la memoria del artista, que guarda “recuerdos inolvidables de cuando era pequeño, corriendo con libertad por los campos llenos de higueras, pájaros y, en definitiva, la vida sin prisas mediterránea”.

"Supongo que estas memorias de mi infancia vuelven en forma de arte”.

Toda esta colección está conectada por la representación del movimiento y el toque fresco y libre que caracteriza la totalidad de los trabajos de Aniorte. Además, esta colección se divide en distintas historias como ‘Aves del Mediterráneo’, ‘Cactus’, ‘Maleza’, ‘Turco del Mediterráneo’ y ‘Flora’, que nos permiten explorar la infancia del artista y encontrar la calma, paz y belleza siempre presente en el Mediterráneo.

Sobre el autor

Sònia Parladé

Periodista

Periodista