Publicidad

Veinte artistas gráficos diseñan piezas únicas para la marca de manteros de Barcelona

Las piezas se sortearán en una Lotería Mantera, que se podrá comprar por Internet. Los beneficios que se obtengan de la venta de los boletos se destinarán a ofrecer contratos a los manteros

Veinte artistas gráficos diseñan piezas únicas para la marca de manteros de Barcelona
Veinte artistas gráficos diseñan piezas únicas para la marca de manteros de Barcelona

Lyona, Ricardo Cavolo, Flavita Banana, Jor Ros, David de las Heras. Ilustradoras y referentes del diseño que acumulan millones de seguidores en sus redes sociales. Las grandes marcas de moda se los disputan, pero ellos han escogido trabajar para Top Manta. Es el caso de veinte grandes ilustradores y artistas gráficos de Barcelona, colaboradores habituales de la industria textil, quienes se han lanzado a hacer una serie única de veinte cazadoras tejanas para el Sindicato Popular de Vendedores Ambulantes. Las piezas se sortearán en una Lotería Mantera, que se podrá comprar por internet. Los beneficios que se obtengan de la venta de los boletos se destinarán a ofrecer contratos a los manteros para que puedan trabajar legalmente y dejar la venta ambulante.

Migration is not a crime, diseño de Reskate

¿Quienes participan en esta iniciativa?

Los autores de la cazadoras son algunos de los mayores artistas gráficos afincados en Barcelona y tienen proyección internacional. Muchos de ellos han colaborado con grandes marcas de la moda, otros destacan en el mundo del diseño gráfico y algunos son celebridades en las redes sociales —suman 2,5 millones de seguidores—. En vez de ver a los manteros como una amenaza para las marcas o como una intrusión en el mundo de la moda, han querido posicionarse a su favor y crear con ellos una colección inédita.

Lyona, Ricardo Cavolo, Flavita Banana, Jor Ros, David de las Heras, Chamo, Oscar Medina, Titilamel, Guim Tió, Bernat Solsona, Vanila, Dsorder, Amaia Arrazola, Txemy, Marc Pallarès, Marina Esmeraldo, Reskate, Javi de la Riba, Olga Capdevila y Javi Royo. Cada uno de ellos ha diseñado y pintado una cazadora única después de escuchar las historias de los manteros. Las ilustraciones recogen fragmentos de vida, vivencias del proceso migratorio y dibujos que evocan la vida mantera. Esta es una manera de reivindicar los derechos de los vendedores ambulantes, que han llegado a Barcelona buscando una vida mejor y que trabajan en la calle porque no tienen ninguna otra opción.

Boletos a 10 euros

Las veinte cazadoras se sortearán en una Lotería Mantera que se podrá comprar en la web de Top Manta del 3 de diciembre al 5 de enero. Cada boleto para el sorteo costará 10 euros. El sorteo se celebrará el 6 de enero y los resultados quedarán inmediatamente publicados a través de la web.

Top Manta, serie de artistas

¿Cuál es el objetivo de esta iniciativa?

Con los beneficios que se obtengan de la Lotería Mantera, el Sindicato Popular de Vendedores Ambulantes quiere ofrecer tantos contratos como pueda a los manteros que ahora trabajan en la calle. Con la actual Ley de Extranjería, tener una oferta laboral duradera es la única manera de que puedan acceder al permiso de trabajo y de residencia y, por lo tanto, poder empezar a trabajar legalmente, cotizar a la Seguridad Social y dejar de vender en la manta. El sindicato también aportará una parte de los beneficios de la Lotería Mantera a sus fondos específicos de vivienda, de asesoramiento legal, de educación, etc., para ayudar a los compañeros que trabajan en la calle. En 2017 el Sindicato Popular de Vendedores Ambulantes lanzó la marca Top Manta con el eslogan “Ropa legal, gente ilegal”, lo que les ha permitido crear puestos de trabajo, abrir una tienda en el barrio del Raval y montar un taller de serigrafía que trabaja para la misma marca y para otros colectivos.

 

Sobre el autor

Sara Roqueta

Periodista

Periodismo y cultura. En ese orden o viceversa. Me introduje de lleno en los estudios comparativos de Literatura, Arte y Pensamiento y el análisis de los procesos creativos. Todavía sobrevivo. Poesía, narrativa y arte contemporáneo. Ahora redactora en Objetivo Bienestar y Revista Interiores.