Publicidad

Valencia Capital Mundial del Diseño se une a la propuesta verde de la New European Bauhaus

La adhesión al programa verde y transformador de la Nueva Bauhaus Europea, sitúa a la Comunitat en un nuevo escalafón internacional. El objetivo común es el de diseñar un mañana basado en la sostenibilidad y la co-creación.

València Capital Mundial del Diseño se une a la propuesta verde de la New European Bauhaus
València Capital Mundial del Diseño se une a la propuesta verde de la New European Bauhaus

Valencia Capital Mundial del Diseño 2022 -WDC2022- continúa creciendo. Ahora, a su ya reconocida distinción por parte de la World Design Organitzation, se suma otro salto más en el trampolín internacional: su adherencia al programa verde y transformador de la Nueva Bauhaus Europea. Un vínculo que no es de extrañar, ya que esta iniciativa creativa e interdisciplinaria también abre un espacio de encuentro que, como el de la Comunitat, pretende diseñar futuras maneras de vivir. ¿Cómo será el mañana? ¿De qué manera podemos intervenir en su diseño?

Para dar respuesta a esta y muchas otras cuestiones, el proyecto, puesto en marcha en septiembre de 2020 por Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, busca generar un debate colaborativo y participativo entre entidades creativas de toda Europa que, desde el arte, la cultura, el diseño, la arquitectura, la ciencia y la tecnología, proponga un nuevo paradigma europeo.

El objetivo final es promover una transformación verde capaz de cambiar nuestros entornos y prácticas diarias desde la interdisciplinariedad y la acción colectiva.

Una iniciativa que la WDC2022 no ha querido perderse, al considerarse totalmente alineada con los principios y objetivos de la Nueva Bauhaus Europea: “Nos unimos a este proyecto con el diseño como palanca de cambio y con el objetivo de generar un debate nacional en torno a cómo mejorar nuestra vida desde una visión colaborativa, inclusiva, duradera y bella, valores clave de nuestra Capital Mundial del Diseño”, ha explicado Xavi Calvo, director de Valencia Capital Mundial del Diseño 2022.

De hecho, no se trata esta de una participación casual, ya que el propio programa y los retos de Capital Mundial del Diseño ya profundizan de por sí en estos pilares que ahora promueve la iniciativa europea basados en la sostenibilidad, la co-creación y la belleza.

El papel del proyecto valenciano como partners pasará, en esta primera fase, por "generar un diálogo y plantear soluciones locales que puedan ser referentes internacionales en las siguientes etapas del programa”, confirma el director de Valencia Capital Mundial del Diseño 2022. 

new europea

Retos de la Nueva Bauhaus Europea

Ahora bien, si nos preguntamos cómo opera la New European Bauhaus, lo importante es tener en cuenta su principal fórmula de acción, es decir, la de convertirse en un “think-do tank”: un laboratorio de diseño, una aceleradora y una red al mismo tiempo.

Además, sus aspiraciones son también las de crear un espacio de co-creación interdisciplinar, intercultural y transfronterizo, que siente unas nuevas bases para un crecimiento más justo y sostenible, articulado en torno a tres dimensiones: la sostenibilidad (incluyendo la circularidad), la calidad de la experiencia (incluyendo estética) y la inclusión (incluyendo asequibilidad).

Para conseguir todos los puntos mencionados, la iniciativa se organiza en torno a tres grandes fases: una primera de co-diseño, donde los socios pueden proponer encuentros, debates, ideas y conexión para formar parte del movimiento; una fase de ejecución, donde se implementan proyectos piloto por toda Europa; y una tercera fase de amplificación de ideas y acciones.

Valencia Capital Mundial del Diseño 2022: un espacio para el cambio

La adhesión de la WDC2022 al programa europeo tiene como base la gran cantidad de ideas e iniciativas que los profesionales de la Comunitat pueden aportar a este debate ya en marcha. Desde la organización confían especialmente en poder compartir una nueva mirada social de lo local y hacia lo global.

"Para ello, hemos presentado un programa de acciones que pasa por la generación de actividades, contenidos y debates con el ecosistema, formado por profesionales, instituciones, empresas y sociedad”, confirma Silvia Flórez, directora de Engagement de Valencia Capital Mundial del Diseño 2022. 

En estas jornadas de reflexión, charlas y debates, la voz cantante la tendrán ciertos colectivos y profesionales -arquitectos, diseñadores, interioristas- pero también empresas y la sociedad en general, con una especial mirada a la infancia. 

Queremos reflexionar en torno a cómo la ciudad debe evolucionar para integrarse en este nuevo paradigma verde, con debates y encuentros que profundicen de manera local sobre retos globales.

"También queremos incluir en estos encuentros a nuestros partners institucionales, a nuestros Creative Supporters, escuelas, entidades adheridas y ofrecer, desde el diseño y la creatividad mediterránea, soluciones fácilmente aplicables en otras zonas de Europa”, ha explicado Xavi Calvo. 

world capital

El proyecto de colaboración con la New European Bauhaus no se quedará reducido al ámbito local. Aunque cuenta con esta mirada, la programación de WDC2022 invitará a otros socios de la NEB a sumarse al debate, como puedan ser La Marina, Barcelona Centre de Disseny, La Pinada Lab, Non Architecture u otras entidades internacionales, como Dutch Design Foundation o Triennale Milano. 

Las proyecciones y metas de Valencia Capital del Diseño 2022 comienzan ya a tomar forma. Ahora, con esta participación activa en la New European Bauhaus, la organización valenciana deja claro su interés por "posicionar la ciudad como una Capital Mundial del Diseño comprometida y consciente de la implementación de los valores de NEB", apunta Kike Correcher, miembro de la Associació Valencia Capital del Disseny y representante de READ en BEDA (Bureau European Design Association) y uno de los primeros partners de NEB. 

La WDC2022 ya está colocada en el panorama internacional como un referente en el diseño, pero también como un laboratorio de ideas y creatividad en torno a cómo debería ser la ciudad la mañana, aquella que debe evolucionar para integrarse en un nuevo paradigma verde y consciente.

Sobre el autor

Sara Roqueta

Periodista

Periodismo y cultura. En ese orden o viceversa. Me introduje de lleno en los estudios comparativos de Literatura, Arte y Pensamiento y el análisis de los procesos creativos. Todavía sobrevivo. Poesía, narrativa y arte contemporáneo. Ahora redactora en Objetivo Bienestar y Revista Interiores.