Vivimos tiempos complicados para el arte. En un momento en el que la crisis sanitaria ha revolucionado el mundo, la cultura se ha mostrado más necesaria que nunca. Hemos recurrido a ella en nuestros peores momentos y, aun así, ha sido una de las principales afectadas. Artistas y galería llevan más de un año sin poder presentar sus trabajos. “Es nuestro granito de arena para activar un sector que se ha visto muy parado”, afirma Sergio Sancho, fundador y director de Urvanity. Y es que esta feria se posiciona como referente del Nuevo Arte Contemporáneo con la presencia, en esta quinta edición, de galerías internacionales como la neoyorquina PADRE Gallery, la inglesa StolenSpace Gallery, la colombiana Galería Casa Cuadrada o la caraqueña Cerquone Gallery.
Sin embargo, la oferta nacional también es bastante notable con la presencia de las barcelonesas Alzueta Gallery, 3 Punts Galería o Victor Lope Arte Contemporáneo, las madrileñas Art District, Furiosa Gallery o La Gran y las marbellíes Es.Arte Gallery y Reiners Contemporary Art. Con la reivindicación de los lenguajes de la cultura popular como objetivo desde sus inicios, la feria pone en valor las expresiones artísticas surgidas en contextos urbanos desde los años 70, cobrando gran importancia el post grafiti, el pop surrealista o en nuevo pop art.
Ya son más de 200 los artistas de los cinco continentes que han mostrado su trabajo en ediciones anteriores, entre los que se encuentran Banksy, JerkFace, D*Face o Laurence Vallières. Una oportunidad para reconocer en nuestro país el valor artístico de las nuevas corrientes tan consolidadas en países como Francia, Estado Unidos o Alemania.
Democratizar el arte
Con el objetivo de dar acceso a jóvenes artistas en el año 2020 se introdujo una nueva sección dedicada a espacios que se incorporan por primera vez al panorama artístico. Young Galleries, albergará la propuesta de incipientes galerías que nada tienen que envidiar a las más arraigadas, como son la holandesa Art 3035 Gallery, la inglesa Lariot Collective, la belga Ruby Gallery o la española Badr El Jundi.
Dentro de esta democratización, Urvanity apuesta por crear un escaparate que busca seducir a nuevos públicos y fomentar el coleccionismo. Por ello nace Urvanity LAB, con una oferta cercana y apta para todos los gustos y bolsillos donde se presentarán productos de Boa Mistura, Rorro Berjano, Add Fuel…
Una muestra al alcance de todos, que se trasladará a las calles de Madrid dentro del programa Montó-Urvanity Walls que dejará en la ciudad las obras más recientes de los artistas destacados del Nuevo Arte Contemporáneo.
La quinta edición de la feria se celebrará entre el 27 y el 30 de mayo en su sede de Hortaleza, 63. Urvanity se integra así en el marco de la nueva Semana del Arte de Madrid junto a Art Madrid, Hybrid Art Fair y Drawing Room, en una cita que reúne a un centenar de galerías de arte en la capital.