Urban jungle, el estilo más revolucionario

El estilo está revolucionando la decoración se llama Urban y propone llenar la casa de plantas en un puro caos. Está relacionado con un movimiento generacional que apuesta por el cuidado con el medio ambiente, el consumo de productos de origen natural y la producción con control de residuos.

Urban jungle, el estilo más revolucionario
Urban jungle, el estilo más revolucionario

A nosotros nos encanta porque es una forma de conectar con la naturaleza, porque se hermana con otros estilos deco, como el de las fibras naturales. Recuerda, sin embargo, que es un estilo maximalista que aboga por el exceso de vegetación; de ahí la importancia de encontrar un justo equilibrio, de forma que nuestro hogar sea un espacio verde, natural, pero en el que todo colabore en materia de belleza y confortabilidad, que viene de la mano de la funcionalidad del mobiliario, de la utilización adecuada de los complementos, de la estética, la ergonomía….

Se trata de lograr el equilibrio entre plantas colgantes, macetas y hojas verdes en lugar de otros complementos deco, siempre en su justa medida. Personalmente, nunca excedería el 80/70% (muebles y complementos) /20%-10%(plantas).

Si te asusta llenar la casa de plantas o tener que lidiar con esos maravillosos seres vivos, te proponemos reproducir la estética urban jungle de otra manera, aplicarlo en los detalles, tal y como recomienda Leroy Merlin:

Claves del urban jungle

1. Paredes con color

Puedes poner un papel pintado lleno de color que de alegría a la estancia y un toque refrescante, veraniego y tropical donde predomine el verde y todas sus combinaciones. Si tienes miedo a que el resultado sea demasiado llamativo, ten en cuenta que con estampados así no hace falta cubrir una habitación completa, basta con colocar papel pintado en una sola pared. También puedes pintar la pared y combinar colores verdes y amarillos.
 

2. Textiles

no solo los papeles pintados son fundamentales en la decoración tropical, los textiles también son muy importantes donde los tejidos naturales como son el lino, algodón o yute son protagonistas. Estos pueden ser estampados o lisos. Los colores que predominan en este estilo serían: verdes, azules o mostaza.
 

3. La decoración años setenta

Se trata de darle calidez a toda la casa con complementos y detalles que marquen la diferencia. Puedes acompañar tu estilo con un mobiliario tipo años 70, con cerámica blanca estriada y formas hexagonales. Decora los rincones con plantas o elementos decorativos como un espejo, un jarrón estilo vintage. Otro complemento serían las alfombras naturales de yute o sisal, para aportar la naturalidad al estilo.
 

4. Plantas

Son la pieza fundamental de este estilo, pero siempre sin abusar. Tenemos cactus, costillas de adán, palmeras o las famosas lenguas de tigre. Si te gustan las plantas trepadores o enredaderas son una buena opción.

Sobre el autor

Logo Interiores

Las mejores ideas y tendencias en decoración de interiores e interiorismo, diseño, arte y arquitectura.