Han pasado ya demasiados años desde que montasteis la cocina de casa y es importante adecuarla no solo a las tendencias actuales sino, por supuesto, a las necesidades a día de hoy porque, seamos sinceros, no somos los mismos y nuestras familias tampoco entonces ¿cómo puede ser que nuestra cocina siga siendo la misma?
Vale, seguro que ya te ha entrado el gusanillo de la reforma, ahora solo tienes que tener claros los pasos que hay que dar y las tendencias actuales en cocinas. Para una reforma de 10 hay que ponerse en manos y confiar en los mejores, y ahí Antalia puede ser nuestra mejor amiga, con su nuevo concepto Antalia Fun & Des, a través del cual quieren romper con la tradicional idea de que el diseño y la funcionalidad están reñidos. Es la nueva fórmula de Antalia para conseguir un equilibrio perfecto entre funcionalidad y diseño y aquí os lo resumimos perfectamente.
5 puntos claves a tener en cuenta en la reforma de tu cocina:
- Ergonomía: en las casas actuales, el espacio es un bien escaso y esto genera necesidades a las que tu cocina debe poder adaptarse. Por eso los muebles deben responder a estas exigencias, poniendo a prueba a los tradicionales criterios de ergonomía y funcionalidad.
- Modulación y distribución: Antalia apuesta por combinar con inteligencia los espacios, los usos y las necesidades específicas de cada uno de aquellos que quieran crear una cocina única con ellos.
- Puertas, cajones, interiores, elevables… La cocina debe ser fundamentalmente accesible, que todo esté a la vista para evitar espacios muertos donde se acaben acumulando elementos inservibles. La tendencia en muebles bajos según Antalia es una multitud de sistemas de cajón con extracción total para lograr maximizar el espacio. Para las zonas altas, diferentes sistemas de apertura: abatibles, oblicuas, paralelas y plegables para facilitar la accesibilidad a los mismos de forma natural.
- Almacenamiento: cuando los diseñadores de Antalia proyectan una cocina, priorizan la funcionalidad de los movimientos entre las diferentes zonas de trabajo de una cocina, priorizan la funcionalidad de los movimientos entre las diferentes zonas de trabajo de una cocina para facilitar y minimizar los desplazamientos dentro de la cocina.
- Racionalizar los movimientos: una buena organización del espacio es la clave de una cocina funcional y ergonómica. Del estudio de los hábitos de la cocina se deriva el desarrollo de los diferentes sistemas de organización interior y exterior de los espacios de las cocinas Antalia.
Si habéis llegado hasta aquí y no necesitáis saber más, ya sabéis lo que queréis y de qué manera os gustaría que se formase tenemos una buena noticia: Antalia te ofrece un 10% de descuento en mobiliario con la compra de tu cocina (¿os lo vais a pensar más?)
Ahora sigamos con las tendencias en cocinas de este 2019
La cocina ha robado protagonismo a otras estancias como el tradicional salón llegando incluso a incorporarse a él para adaptarse a la realidad, eso significa que, como centro neurálgico de casa, se ha ido adaptando y sigue muy en boga las cocinas conectadas y abiertas. Los open space son la tendencia en cocinas ya que decoran y homogeneizan los espacios.
La continuidad y el panelado es otra tendencia de este año, escondiendo los, cada vez más grandes, electrodomésticos y solo resaltando aquellos que de verdad se desea resaltar y ofreciendo una sensación mayor de continuidad.
En materiales siguen en boga aquellos que ya triunfaron el año pasado: cuarzo, piedra, cemento y, por supuesto, la madera natural. En cuanto a madera: roble salvaje, nogal y maderas que recrean una sensación natural.
Hemos llegado hasta ahora y tenéis aún más dudas sobre si renovar tu cocina, pues ha llegado el momento definitivo esperado: el ejemplo de Antalia que nos ha enamorado, la cocina de autor diseñada entre la interiorista y arquitecta Teresa Sapey y el chef y asesor gastronómico Diego Ferrer, y que vio la luz durante la Feria Espacio Cocina – Sici 2019.
Con una gran aceptación por parte del público asistente, Antalia lució este proyecto como algo más que una cocina, es un nuevo ejemplo de cocina social donde “permanecer y no estar de paso” como apuntaba la interiorista Teresa Sapey durante su presentación.
Un espacio que adopta un equilibrio perfecto entre la funcionalidad y diseño de una cocina, rompiendo el perímetro que delimita el concepto tradicional donde el uso de la cocina va reñido a la versatilidad decorativa, ¿no os apetecería algo similar en casa?
La cocina Kensington reúne diferentes sistemas que ocultan en su interior los muebles ofreciendo una estética ergonómica y totalmente integrada en el entorno, equilibrada, con amplias zonas donde desarrollar el trabajo culinario y grandes superficies de almacenaje.
Recogiendo las tendencias más punteras del sector en cuanto a materiales y acabados, destaca por estar elaborada con materiales sintéticos PET, acabado súper mate anti-huellas (una auténtica maravilla) en combinación con estructuras metálicas, vitrinas translúcidas y huecos decorativos.
En definitiva, se trata de un apasionante modelo de cocina social donde vivir, un lugar de encuentro familiar donde disfrutar del tiempo y, por supuesto, de la cultura gastronómica.