El impacto que ha tenido la crisis del COVID-19 ha afectado a muchas áreas de nuestras vidas, incluida la relación que tenemos con nuestro hogar. Superada la pandemia, muchos siguen teletrabajando en casa, combinando su vida profesional con la vida doméstica y el cuidado de hijos y de personas dependientes, algunos todavía no han vuelto al gimnasio o al centro deportivo y las salidas de ocio siguen siendo inferiores a lo que estábamos habituados antes de la crisis.
La búsqueda de pisos con jardín o terraza se ha disparado hasta un 40% en los últimos meses a raíz del auge del teletrabajo
En definitiva, qué hacemos en casa, cómo lo hacemos y durante cuanto tiempo ha cambiado significativamente. Así que, si ahora le pedimos a nuestro hogar que cumpla con nuevas funciones, tenemos que enfrentarnos a la gran pregunta de si puede o no puede cumplir con nuestras nuevas necesidades. De hecho, tal y como explicaba Anaïs López, directora de comunicación de Fotocasa, en una entrevista a Catalunya Ràdio, la búsqueda de pisos con jardín o terraza se ha disparado hasta un 40% en los últimos meses a raíz del auge del teletrabajo, que ha hecho que muchas familias decidan abandonar la ciudad para acercarse más a la naturaleza y a los entornos rurales, más abiertos y menos densificados.
De la misma forma, las pequeñas o grandes reformas y la renovación de mobiliario y de objetos de decoración también están viviendo un momento dulce, ya que son muchas las familias y los compañeros de piso que han tenido que adaptar sus espacios a la multitarea y conseguir conciliar en pocos metros necesidades muy diversas de todos los miembros de la casa.
Así que, el mercado, regido como siempre por la ley de la oferta y la demanda, ya se está adaptando a las nuevas tendencias poniendo a nuestra disposición soluciones de todo tipo orientadas, sobre todo, a dos grandes ejes: la multifunción y el contacto con el exterior y la naturaleza.