La pandemia nos ha hecho redescubrir y amar nuestra cocina. Hemos pasado en ella más tiempo del esperado, poniendo en relieve la importancia de tener una cocina donde sentirnos cómodos y adaptada a nosotros. La reforma de cocinas se ha disparado en los últimos meses en búsqueda de un lugar donde disfrutar y compartir.
La cocina es el corazón de la casa y, aunque su función principal sea la de cocinar, cada vez más buscamos convertirla en un espacio multifuncional donde poder reunirnos o desarrollar otras actividades en contacto con el resto de la familia. Por eso, si lo que buscas es darle un cambio a tu cocina, desde la Asociación de Mobiliario de Cocina, nos dan ideas para convertirla en la reina de la casa.
Un espacio multifuncional
Cocinas que conecten todo el espacio. Tal como señalábamos, cada vez más, buscamos hacer de la cocina un lugar multifuncional donde poder no solo cocinar o comer. En este sentido la distribución de cocinas abiertas al salón predominará gracias a la comodidad y versatilidad que nos permite. Para lograr este efecto destacarán las estanterías abiertas que aportan sensación de amplitud, además de un espacio extra de almacenaje.
Pero la tendencia más destacada es la distribución de la cocina en el trinomio cocina-salón-terraza. El confinamiento nos ha empujado a valorar las zonas exteriores de nuestro hogar dándole protagonismo a patios, terrazas y jardines que pasaran a ser una parte más de la cocina, aportando luz a esta estancia y haciendo posible disfrutar del aire libre mientras trabajamos o cocinamos.
Crece también la demanda de mesas de grandes dimensiones e islas. Ahora que trabajamos y estudiamos en casa, necesitamos superficies más grandes de trabajo. Ganan peso también la comodidad en las sillas de cocina que pasan de ser un mero complemento a convertirse en coprotagonistas del espacio.
Materiales naturales
El ecodiseño y el mobiliario sostenible es una tendencia en auge desde hace varios años, cobrando más peso este 2021. La tendencia hacia espacios más naturales con productos de origen tradicional, materiales reciclados y ecológicos, serán fundamentales. Madera en todas sus variantes, los tonos neutros y las formas sencillas estarán presentes en nuestras cocinas.
¡Eso sí! En las encimeras seguirá triunfando el porcelánico veteado y en sillas los tapizados en textil monocromáticos. Tampoco faltaran en nuestras cocinas mármoles, bambú, el cristal o el metal.
“En 2021 será tendencia la mezcla de colores y texturas, por lo que la combinación de materiales diferentes, predominando los naturales y artesanales, será esencial”.
Una cocina de contrastes
Y es que este año no solo se mezclaran texturas. Los contrastes cromáticos también invadirán nuestras cocinas. Son tendencia tanto el blanco y los colores pastel, como el negro, el gris antracita, grafito o azul marino, pero ¡cuidado! Todos en un acabado extra mate. Predominarán también los tonos terracota, verdosos, anaranjados o azules intensos, vía de escape a la naturaleza.
Una combinación que no puedes perder de vista será el Ultimate Grey y el Yellow Illuminating, color del 2021 según Pantone. Esta mezcla de colores representa el optimismo y la fuerza necesarias para enfrentar este año después del 2020.
Por su parte, las sillas, vienen pisando fuerte. De tonos suaves y alegres, como el azul o rosa, llegan, para quedarse, tejidos antibacterianos tratados contra las bacterias, la abrasión y las manchas, perfectos para la cocina.