Tendencia iridiscente o el arte (y obsesión) de decorar con piezas multicolor

Los colores del arcoíris se cuelan en los proyectos de interiorismo más ambiciosos de la mano de interioristas como Miriam Alía, Patricia Bustos o el estudio Masquespacio

Añadir esta nueva tendencia a nuestras casas es más fácil de lo que creemos y en Interiores os contamos los mejores trucos y desvelamos algunas de las piezas insignia

Tendencia iridiscente o el arte (y obsesión) de decorar con piezas multicolor
Tendencia iridiscente o el arte (y obsesión) de decorar con piezas multicolor
Foto: Wonder Galaxy de Patricia Bustos

Las curvas, la estética setentera y las formas orgánicas siguen estando presentes en las tendencias para este 2023. Pero entre tanto blanco, piedra y piezas kitsch, ha nacido una explosión de colores llamada IRIDISCENCIA.

Si bien lleva algunos años presente en las pasarelas y en los armarios de los trendhunters, ahora es el turno del interiorismo y la decoración. Se trata de una tendencia que usa los materiales iridiscentes o torna sol tanto en revestimientos (techos, paredes y suelos) como en muebles o accesorios decorativos.

El término iridiscente, proveniente del inglés iridiscent, y significa que muestra o refleja los colores del arco iris. En la RAE también lo definen como “aquello que brilla o produce destellos”.

Su simple presencia crea ambientes futuristas, modernos y alegres, espacios donde dar rienda suelta a nuestra creatividad y donde conectar con nuestro lado más utópico y soñador.

 

Los nombres propios de la tendencia iridiscente

Antes de entrar en materia, no podemos hablar de esta nueva tendencia sin mencionar tres nombres propios del diseño e interiorismo español: Miriam Alía, Patricia Bustos y Masquespacio. Embajadoras indiscutibles de las superficies iridiscentes, han diseñado mobiliario inspirado en los colores del arcoíris y han llenado de superficies multicolor casas, restaurantes y locales comerciales.

 

Wonder Galaxy de Patricia Bustos
Wonder Galaxy de Patricia Bustos

 

En Wonder Galaxy, Patricia Bustos se pregunta por qué cuando somos adultos, tendemos a desterrar la fantasía y la imaginación a favor de una pose formal y seria. La interiorista encuentra la respuesta en el color. “Pensamos que un futuro inyectado de color y con cierto aire surrealista nos puede ayudar a recuperar esa energía creadora de la infancia”, apunta Bustos.  

 

Colores de fantasía y pompas de jabón se mezclan con materiales insólitos como el iridiscente para generar una atmósfera que nos transporta a otra galaxia

- Patricia Bustos, interiorista

 

La piscina” en la hamburguesería Bun del barrio de Brera en Milán
“La piscina” en la hamburguesería Bun del barrio de Brera en Milán. / Foto: Gregory Abbate

 

Fieles a la vanguardia y a la innovación, Ana Milena y Christophe Pensasse de Masquespacio, también apuestan por los materiales iridiscentes para sus proyectos más ambiciosos y, debemos confesar, más cool.

Hace unos meses caímos rendidos ante el proyecto de interiorismo de una cadena de hamburgueserías en Milán. Los interioristas- con sede en Valencia- han convertido “la piscina” en un espacio ya emblemático en los Bun Burguers. Consiste en un espacio envolvente recubierto de una superficie iridiscente, que nos transporta a un fondo submarino gracias a detalles como la escalera, los azulejos y los espejos ondulados.

 

 

Stand diseñador por Miriam Alía para Kronos Homes en el Salón Inmobiliario SimaStand diseñador por Miriam Alía para Kronos Homes en el Salón Inmobiliario Sima. / Foto: Carlos Cortés

 

El tercer nombre propio, pero no por eso menos importante, es Miriam Alía, una joven interiorista a la que le precede un estilo inconfundiblemente chic y coloreado. Con el rosa por bandera, aplica detalles iridiscentes a muchos de sus proyectos, incorporando, así, toda la paleta cromática del arcoíris.

La magia de sus proyectos reside en la luz y el color, dos elementos inherentes a la iridiscencia, razón por la cual se ha convertido en uno de sus acabados insignia.

 

Gracias a la luz y al color conseguimos espacios alegres, que producen sensaciones y que no dejan indiferente
- Miriam Alía

 

Es en su carrera como diseñadora de producto donde los lacados iridiscentes cobran especial importancia, acaparando el protagonismo de muchas de sus lámparas y apliques, por ejemplo.

 

Aplique Square de Miriam Alía
Aplique Square de Miriam Alía

 

Ahora que ya sabemos en qué consiste la tendencia iridiscente aplicada al diseño de interiores y que hemos podido conocer a sus máximos representantes a nivel nacional, es momento de tomar nota de algunas ideas de decoración para añadir esta nueva moda a nuestras casas.

 

6 ideas para decorar con piezas iridiscentes

 

Sobre el autor

Inés Martín Tiffon

Periodista

Soy de las que les pica la nariz cuando una canción nos emociona. Soy de las que va a museos para ver solo los cuadros que ya conoce. Soy nostálgica por naturaleza, por eso, quizás, mis cantantes y personajes históricos favoritos murieron mientras yo nacía a finales de los 90. Soy una apasionada de los viajes sobre cuatro ruedas, en especial de las de mi camper amarilla. Soy de las que piensa que las palabras suenan mejor de tres en tres. Soy de las que saben animar y motivar, pero necesitan un empujoncito de alguien querido de vez en cuando. Y por último soy de las que sueña ver doscientas páginas firmadas con su nombre.

Periodista especializada en cultura e interiorismo, licenciada en Periodismo y Comunicación Corporativa en la URL Blanquerna y actual alumna del grado de Historia, Historia del Arte y Geografía en la UOC. 

Y como dice Serrat en la canción "El Poeta Halley" de Love of Lesbian "Y a brillar, que son dos sílabas"