Publicidad

Tallers Oberts BCN: cita con el arte y diseño local

La iniciativa, que pretende visibilizar especialmente las creaciones locales y el talento joven, llega este año con más de un centenar de actividades paralelas para acercar el diseño a la ciudadanía.

Tallers Oberts BCN, cita con el arte y diseño local
Tallers Oberts BCN, cita con el arte y diseño local

La cita principal de Barcelona y l’Hospitalet de Llobregat, con artistas plásticos y artesanos profesionales, es, sin duda, un evento que los amantes del diseño, la creación y la artesanía no se pueden perder. Así es Tallers Oberts BCN, cuya 28ª edición se celebrará los próximos días 29 y 30 de mayo.

Organizada por la Asociación de Artistas y Artesanos del FAD, con la colaboración del Instituto de Cultura de Barcelona, del Consorcio de Comercio, Artesanía y Moda de la Generalitat de Catalunya y del Ayuntamiento del Hospitalet, un fin de semana al año se abren al gran público las puertas de espacios que no suelen ser visibles, permitiendo que la ciudadanía conozca el talento y el oficio tradicional de las mencionadas ciudades de la mano de los propios creadores.

Este año, y por quinta vez, la convocatoria se ha abierto a artistas de toda Barcelona y Hospitalet de Llobregat. ¿El resultado? Más de 150 talleres que participan en la edición con más de 240 profesionales implicados y todo tipo de disciplinas: desde joyería hasta moda, pasando por diseño gráfico, vidrería, cerámica, grabado, pintura, escultura, escenografía, perfumería, fotografía, dibujo o encuadernación.

Nuevas actividades

A las más de 10.000 personas que visitan Tallers Oberts BCN año tras año, la A-FAD espera superar la cifra en esta edición gracias a las más de 100 actividades paralelas que se han organizado por parte de los talleres.

En palabras de la presidenta de la A-FAD, Maria Lluïsa Samaranch, “esta iniciativa supone una doble oportunidad: por un lado, mostramos el arte y la artesanía ante un público no especializado, y por el otro reivindicamos la necesidad de la existencia de talleres como espacios de cultura”. Una idea que funciona, como han demostrado las 27 ediciones que ya se han celebrado desde 1993.

El taller, con los jóvenes artesanos

Esta se trata de una cita especialmente relevante para el sector del diseño y el arte más joven, al suponer una oportunidad perfecta para visibilizar y dar a conocer el trabajo de los nuevos artesanos que se están haciendo un hueco en el sector. Es por eso por lo que el Taller hace especial hincapié en la importancia de incentivar ayudas para estos artistas, especialmente a la hora de facilitar locales y espacios de trabajo a precios asequibles.

Por otra parte, cabe recordar que son los jóvenes aquellos que definen y definirán los nuevos modelos de consumo, como recuerda la presidenta: “la relación entre los modelos de consumo actuales y la artesanía es cada vez más estrecha porque valoramos los objetos únicos y especiales. Ha crecido la percepción del artesano como profesional cualificado que trabaja con criterios de sostenibilidad, y este tipo de producción encaja en un estilo de vida cada vez más responsable”.

En este sentido, no solamente los jóvenes necesitan un pequeño ‘empujón’. Tras un año muy difícil por la pandemia, Tallers Oberts BCN también reivindica la necesidad de apoyar a la creación local, sabiendo que los artistas y artesanos todavía siguen luchando para salir adelante en sus proyectos a pesar de las adversas circunstancias de los últimos meses.

Taller de Cristina Figarola

La gráfica

Este año, y en el ámbito gráfico, el estudio ODD Oficina de Disseny ha invitado a la ilustradora Martina Manyà para colaborar en el proceso de creación del imaginario tráfico que acompaña a las jornadas, con unas sesiones de experimentación que se han llevado a cabo en el taller-imprenta autogestionada ‘L’Automàtica’, ubicada en el barrio de Gràcia.

Además, como hemos mencionado, el taller cuenta con actividades paralelas con las que se pretende involucrar a los visitantes para que conozcan los espacios de creación y se conviertan en partícipes del arte durante unas horas.

Entre estas actividades, la mayoría de ellas gratuitas o a precios populares, se encuentran actividades lúdicas, cursos de iniciación, conferencias, talleres de creación, exhibiciones de música y cine y un largo etcétera. Una cita que la A-FAD valora muy positivamente, pues considera que “las actividades que acompañan los talleres atraen público y ayudan a sensibilizar hacia la tarea del artesano. El visitante deja de ser un espectador y se puede adentrar en el conocimiento de un arte u oficio”.

Sobre el autor

Sònia Parladé

Periodista

Periodista