Las startups apuestan por la conectividad en el mundo de las piscinas

La sostenibilidad y la adaptación a las nuevas tecnologías centrarán la atención de la 14ª edición del salón bienal Piscina & Wellness en la Fira de Barcelona

Las startups apuestan por la conectividad en el mundo de las piscinas
Las startups apuestan por la conectividad en el mundo de las piscinas

  • Texto: Marc Lloveras

El sector de las piscinas y del bienestar tiene dos grandes retos: la adaptación a las nuevas tecnologías y conseguir una mayor eficiencia energética, personalización y comodidad en el uso de sus productos. Con el objetivo de presentar las primeras propuestas, este martes abrirá sus puertas el salón Piscina & Wellness Barcelona organizado por la Fira de Barcelona.

El salón reunirá, del 15 al 18 de octubre en el recinto de Gran Via de Fira de Barcelona, a más de 350 expositores de 25 países y 500 marcas en 35.000 metros de exposición, muchos más stands y superficie respecto a la convocatoria de 2017. Además, para conmemorar los 25 años que hace que la Fira acoge al sector de la piscina, se hará una exposición fotográfica con imágenes de las diferentes ediciones celebradas y habrá un evento para entregar premios.

El salón pone el acento en la innovación y mostrará las últimas novedades tecnológicas y soluciones ecoeficientes que mejoran la sostenibilidad, el control y la automatización del mantenimiento a distancia. Las empresas emergentes participantes en el salón podrán conocer clientes interesados en financiarlas y explicarles cuáles son sus aplicaciones.

Piscina moderna

Innovación tecnológica

Para compartir experiencias e información y visualizar la innovación que mueve el sector, el salón habilitará la Innovation Zone, un espacio donde se expondrán los productos más novedosos de la feria así como los ganadores de los Premios Piscina & Wellness 2019.

También habrá la muestra IoT Smart Water con soluciones digitales aplicadas al control y mantenimiento de la piscina, un área de asesoramiento en internacionalización y financiación para empresas y los encuentros 'Startup Village', iniciativas como piscinas conectadas, prendas de ropa inteligentes o sistemas de cronometraje deportivo. Una decena de empresas de base tecnológica darán a conocer sus proyectos y conceptos de negocio ligados al agua.

Tendrán la oportunidad de entrar en contacto con un sector que es cada vez más receptivo a la digitalización y a las nuevas tecnologías. Esta zona, patrocinada por Fluidra Accelera, puede impulsar aún más el sector de la piscina y el wellness

Jacuzzi y piscina

 

Presencia internacional

Los principales líderes del mercado como Fluidra, Espa, Pentair o BS Pool, estarán presentes en la feria que ocupará dos pabellones del recinto de Gran Via. El salón vuelve a alcanzar un alto índice de internacionalidad con un 58% de sus expositores procedentes del exterior, sobre todo de China, Francia, EEUU, Países Bajos, Portugal e Italia.

El mercado español ofrece oportunidades de negocio para la rehabilitación, mantenimiento y equipamiento de las instalaciones acuáticas residenciales. También supone un fuerte atractivo el ascenso de la demanda de productos y servicios para piscina de uso público e instalaciones acuáticas recreativas, además de la demanda para 'wellness' y spa que está impulsando el sector turístico.

Piscina infinita

Nuevas experiencias en spas

El salón recreará el espacio Wellness Experience, un centro del bienestar para mostrar las últimas tendencias en diseño, equipamiento y tecnología, así como servicios y tratamientos. Con 612 metros, reproducirá las diferentes estancias de un centro de bienestar, como sala de 'fitness', zona de spa, sauna, piscina o jacuzzi, entre otros. El diseño de estas estancias, la ambientación y las soluciones tecnológicas se ha encargado al estudio Aia Arquitectura, ganador del Premio Piscina 2017.

Wellness Experience pone el foco en las soluciones que tienen por objetivo la conectividad y la digitalización del spa para generar nuevas experiencias al usuario. Es un espacio pensado para que profesionales de establecimientos turísticos, centros deportivos y negocios relacionados con la salud o el “fitness” comprueben los equipamientos sus instalaciones.

Mujer en piscina de spa

Crecimiento del sector

Todo indica que este 2019 será un nuevo año de crecimiento sostenido para el sector de la piscina en España. Destaca la buena salud de las empresas y el dinamismo de un mercado abierto a las innovaciones. Se espera cerrar con un volumen de negocio de 1.274 millones de euros, un incremento del 6% respecto al año anterior, según el barómetro sectorial publicado por la Asociación Española de Profesionales del Sector Piscina (Asofap) y el salón Piscina & Wellness.

Dos tercios de las empresas superarán los resultados de 2018, mientras que un tercio prevé mantenerse en las mismas líneas que el año pasado. Solo el 5,7% de compañías obtendrá peores resultados.

Sobre el autor

Marc Lloveras