Cada vez somos más conscientes de que un mundo alejado de la responsabilidad climática y la sosteniblidad ya no es posible. Los profesionales del diseño y el interiorismo, conocedores de los retos que plantea un futuro marcado por la crisis climática, tratan de apostar por materiales y procesos de producción respetuosos con el medioamebiente, sin dejar de lado la pasión por un sector que requiere de grandes dosis de creatividad.
Pensar en otros espacios, mucho más verdes, es una realidad al alcance de aquellas empresas o viviendas que ya incluyen en sus vidas el diseño biofílico. Una manera de entrelazar naturaleza e interiorismo bajo técnicas que nos permitan disfrutar de un baño de bosque desde casa a través de grandes macetas, plantas interiores, kokedamas o terrarios naturales. En realidad, las posibilidades son infinitas cuando nos acercamos al universo natural.
De hecho, frente a un público que demanda conectar con los materiales y hacer de su hogar un entorno tranquilo, confortable y respetuoso con el planeta, podemos encontrar numerosas soluciones por parte del sector del interiorismo, que investiga y explora nuevos canales con tal de dar con los materiales más sostenibles.
Un retorno al origen natural de los materiales, mucho más respetuosos con el medioambiente
Por ejemplo, el arte es uno de los canales que más se están utilizando para transmitir esa idea de respeto hacia el medioambiente. Una disciplina creativa y cultural que nos permite imaginar que otro futuro es posible.
Botanical Form: un verdadero ecosistema vegetal
Formica Group, consciente de estos nuevos retos, ha decido alinearse con el estudio de arquitectura mecanismo, para enfatizar la esencia natural y la conciencia medioambiental de sus materiales, creando una instalación que fusiona diseño y arte a través de la sostenibilidad.
La instalación, bajo el nombre de 'Botanical Form' parte de una premisa muy sencilla: el retorno al origen natural de los materiales, a su esencia y a su memoria.
Para esta firma, experta en laminados, ha sido muy importante dar con un proyecto como este que no solo ofrece una solución decorativa y meramente funcional, sino que nos pone en contacto con la naturaleza recordándonos la importancia del entorno natural que nos rodea, exploramos la relación entre las personas, la naturaleza y los materiales. Una clara llamada a la contemplación, al deleite, pero también a la reflexión. Pero, ¿qué más puede enseñarnos Botanical Form?
- Cuestiona los límites de nuestra memoria y subvierte el espacio, para convertirlo en un ecosistema vegetal de Formica.
- Al aproximarnos a ella recordamos el carácter mutable de los espacios naturales
- Consigue cambiar nuestra percepción del entorno natural en el día a día.
Proceso de construcción natural
Botanical Form se ha construido íntegramente con laminado Formica visibilizando la renaturalización de los componentes del material (papel + resina) unido a una base estructural de cartón, ambos materiales procedentes de bosques de crecimiento 100% sostenible.
El estudio de arquitectura mecanismo se ha inspirado en las estructuras vegetales que encontramos en la naturaleza, en sus geometrías orgánicas y en su colorido diverso. De esta manera, emplea el laminado Formica creando formas de carácter botánico expuestas a la interacción con visitantes. Con esta intervención, mecanismo enfatiza el origen natural y la versátil funcionalidad del laminado de alta presión de Formica
Interpretando la composición del laminado Formica en su fabricación, formado a partir de capas papel kraft y un papel decorativo, se crean estas estructuras arbóreas mediante la superposición de múltiples tableros de cartón reciclado, cortados por control numérico y sobre los que se intercalan los laminados de Formica aportando rigidez y colorido a cada una de las estructuras. De esta forma se crea un ciclo infinito: de la naturaleza al material y del material a la naturaleza de nuevo. Una iniciativa que, como vemos, busca el contacto con un mundo (el natural) del que no deberíamos prescindir.