Son muchos los estudiantes que viven fuera de la ciudad donde estudian o proceden de otro país, es por eso que se diseñaron los colegios mayores. Pero ahora han quedado desfasados y las residencias de estudiantes de nueva generación se han sofisticado para ofrecer experiencias únicas a los universitarios, de tal modo que sean la opción ganadora frente a la posibilidad de compartir un piso.
El estudio de interiorismo Denys & von Arend, que cuenta con una gran experiencia en proyectos de diseño interior para residencias universitarias, destaca la importancia de contar con áreas específicas para generar un ambiente propicio para el estudio y también con zonas que fomenten la socialización para atender las necesidades de la Generación Z, los nacidos del 1994 a 2010.
Ponerse en la piel de los nativos digitales ha hecho cambiar el diseño interior de las residencias de estudiantes hacia una estética más juvenil y natural. Gracias a su faceta como docente en escuela Elisava, Patricia von Arend, socia fundadora del estudio de interiorismo, está en contacto continuamente con los jóvenes.
Conocer su manera de actuar, de relacionarse, saber el significado de las nuevas palabras que utilizan, descubrir lo que les gusta y lo que no, ponerse en su piel y ver cuál es su manera de vivir es un aprendizaje de gran valor a la hora de diseñar con éxito el proyecto de una residencia de estudiantes.