Estos últimos meses los hoteles han vivido un escenario insólito. La distancia social y los continuos confinamientos nacionales e internacionales han empujado a los hoteles a adaptarse en tiempo record a esta nueva realidad que se ha instaurado en nuestras vidas. Las tendencias de viaje han cambiado promoviendo hábitos diferentes a los que conocíamos hasta el momento, modificando así, el tipo de estancias que los clientes realizan en los hoteles.
Así, no solo se ha puesto de relieve la necesidad de mejorar la seguridad sanitaria de los establecimientos, sino que se ha intentado evolucionar para cubrir otras necesidades vinculadas a los nuevos usos de los espacios y a los servicios y facilidades disponibles para el huésped al visitar un alojamiento hotelero.
En esta nueva realidad, y con el fin de abordar estos nuevos desafíos, la cadena hotelera Eurostars Hotel Company se ha animado retando a sus clientes a través de la plataforma de innovación Eurostars Hotel Tester a repensar los diversos espacios mediante soluciones de diseño que resulten tanto funcionales como confortables. Para ello, ha basado esta transformación del interior de sus hoteles en cuatro pilares.
Creando entornos seguros
Actualmente, garantizar los hoteles como alojamientos seguros es la primera necesidad que estos deben cubrir. Centrándose en esta premisa, Eurostars ha implementado los protocolos pertinentes, pero no ha querido quedarse allí. Para fomentar esta seguridad ha decidido renovar el mobiliario por uno más minimalistas, reduciendo los elementos a su mínimo exponente.
Los materiales en superficies y textiles también han sido renovados en búsqueda de una mejor limpieza y desinfección que fomente la salubridad de las estancias. Para ello también se ha implantado un diseño de flujos, especialmente en zonas de acceso y ascensores. Se han creado espacios más amplios y diáfanos que faciliten la circulación y el acceso en las zonas de paso para evitar aglomeraciones o un contacto excesivo entre huéspedes.
Tecnología y digitalización
Para llevar a cabo todas estas mejoras se ha confiado en la tecnología con los objetivos principales de minimizar los contactos estrechos, facilitar los trámites con la llegada de los clientes y aumentar la comodidad de estos en su habitación. Así, las soluciones tecnológicas no solo se concentran en el lobby, para agilizar el ingreso del cliente en el hotel, sino que estás se implantan también en habitaciones: dispositivos lumínicos, apertura de cortinas, a la ducha y otras funcionalidades.
Además, la comunicación con el cliente evoluciona a niveles desconocidos hasta el momento con la presencia de pantallas digitales para la comunicación con el cliente o el uso de aplicaciones móviles que eviten el contacto directo entre personas o con superficies. Para ello se han automatizado puertas y accesos, la gestión de pago mediante dispositivos móviles o plataformas de información en códigos QR como las cartas y menús digitales o directorios de servicios para consultar online.
Sala de reuniones Eurostars Málaga
Multifuncionalidad en los espacios
Se ha buscado el diseño de espacios polivalentes y versátiles que ofrezcan soluciones flexibles para la distribución y el diseño de mobiliario. Elementos modulables y configurables que faciliten el aprovechamiento de las instalaciones y que posibiliten que el mismo espacio pueda ser utilizado para diferentes propósitos adaptándose a las necesidades, especialmente aquellas zonas pensadas para trabajar, relajarse o socializar.
Así los hoteles dejan de ser un sitio donde dormir para convertirse en un lugar donde pasar tiempo, seguro y protegido. Muchas actividades se llevan a cabo en las mimas instalaciones sin necesidad de salir a la calle. Ganan peso, así, la cafetería o el restaurante, convirtiéndose en una parte más de la experiencia que los hoteles ofrecen.
Los motivos de visita han cambiado y muchos clientes optan por combinar ocio y trabajo durante su estancia, alargando los fines de semana o prolongando sus vacaciones. La nueva flexibilidad laboral, abre nuevas posibilidades al mundo hotelero, convirtiéndose en una residencia alternativa, lo que impacta directamente sobre los servicios y facilidades que este está dispuesto a ofrecer.
Se ha cuidado por completo los detalles de las habitaciones, que han ganado protagonismo. Se convierten así en el escenario principal de la visita de los huéspedes, albergando diferentes actividades y rutinas: práctica de ejercicios físico, teletrabajo, ocio… El huésped no necesita solamente un escritorio, sino que demanda facilidades para trabajar desde su misma cama, pieza central de la habitación. Para ello es necesario facilitar muebles auxiliares que se puedan adaptar para las diferentes situaciones y se ha mejorado la presencia de conectores y fuentes de corrientes.
Además, Eurostars se une al concepto coliving adaptando los hoteles a los grupos burbuja y favoreciendo equipos de convivencia, por lo que las habitaciones aparecen conectadas con pequeñas áreas de uso colectivo restringido a un grupo reducido de huéspedes.
Luz natural y elementos vegetales
En la búsqueda de una oferta más cercana al huésped, donde prime el confort y el bienestar, son cada vez más los hoteles que se preocupan por detalles como la luz o la presencia de naturaleza. Buscando una mayor ventilación natural se aboga por el aprovechamiento de las instalaciones exteriores con la intención de ganar nuevos espacios para el uso de huéspedes. Estos, a su vez, se han provisto de bastos elementos vegetales y jardines vegetales que acerquen la naturaleza a los visitantes, así como más paredes acristaladas que faciliten la iluminación natural desde el exterior y nos den esa sensación de encontrarnos al aire libre.
Terraza Eurostars Madrid Tower