En esta época del año los hogares españoles afrontan el mayor consumo energético. En concreto, la media de gasto en energía del hogar por habitante es de 990 euros anuales, siendo la calefacción la principal destinataria del gasto, que representa casi la mitad de todo el consumo. De hecho, el 20% de la energía que se consume en toda España está destinada a los hogares, según datos de Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía (IDAE).
Según datos de Nemuru, la primera fintech de préstamos para reformas del hogar, si estas son ecoeficientes permiten ahorrar hasta un 30% de media en facturas, lo que supone casi 300€ al año. El cofundador de la compañía, Pere Monràs, habla del creciente interés por este tipo de reformas.
La concienciación ecológica de los ciudadanos ligada con la eficiencia energética, así como la búsqueda de un mayor confort en el hogar han hecho que las reformas ecoeficientes se hayan incrementado en los últimos años
Reformar en invierno implica invertir en la vivienda para conseguir un hogar más cálido y eficiente energéticamente. Cambiar las ventanas con doble acristalamiento, aislar térmicamente la vivienda, instalar una caldera de condensación y utilizar dispositivos domóticos hacen que el ahorro para el usuario sea significativo en la factura.