Publicidad

¿Qué tipo de ciudad queremos?

El VI Congreso Internacional de Arquitectura de Pamplona vuelve un año más a generar vínculos. En esta ocasión, la cita tendrá como protagonista a la ciudad para reflexionar sobre los retos futuros, así como la realidad social y medioambiental que afecta a los espacios urbanos.

Qué tipo de ciudad queremos
Qué tipo de ciudad queremos

Organizado por la Fundación Arquitectura y Sociedad, el Congreso Internacional de Arquitectura de Pamplona en su sexta edición, anuncia los primeros detalles de una cita que este año tendrá lugar lo días 8, 9 y 10 de septiembre de 2021 en el Baluarte de Pamplona. Bajo el título “La Ciudad que queremos, The city we want”, el congreso tendrá como gran protagonista a la ciudad a través de una reflexión que, en todas sus vertientes, permitirá debatir sobre la realidad que concierne a los núcleos urbanos, su compromiso social y medioambiental, así cómo las perspectivas de futuro de estos espacios. 

"¿Cómo será la ciudad del futuro?" Es una pregunta que numerosos arquitectos, historiados y expertos internacionales en urbanismo se preguntan constantemente. A partir del 8 de septiembre y, durante dos días más, todos ellos se reunirán para debatir acerca de los retos que afrontan las ciudades tras la pandemia desde la perspectiva del bienestar, la salud, la equidad y el medio ambiente. Entre ellos, cabe destacar la presencia en esta edición del Premio Nobel de la Paz 2007, Mohan Munasinghe, y la arquitecta Anne Lacaton, Premio Pritzker 2021.

La cita reflexiona sobre los vínculos entre la arquitectura y el ámbito social, el desarrollo sostenible y el uso racional de los recursos materiales y energéticos.

El encuentro pretende también analizar el papel de las ciudades como motores del desarrollo económico, la redistribución y la inclusión. En palabras de José María Ezquiaga, nuevo director de esta VI edición: "Necesitamos ciudades capaces de abordar los grandes desafíos sociales: la equidad, la salud, el acceso a la vivienda, el deterioro de los barrios, la salvaguarda del patrimonio cultural; así como los ambientales: la renaturalización, la sostenibilidad energética, las formas alternativas de movilidad y la valorización del espacio público; ya que, en su opinión, “la batalla decisiva en torno a la mantenibilidad y el cambio climático se librará en las ciudades”.

Tras la pandemia, y vista la necesidad de adaptar nuestros entornos ante el advenimiento de una crisis ecológica ya latente, "la ciudad se convierte en el gran centro de investigación de los nuevos principios sociales, económicos y culturales", reflexiona Patxi Mangado.

El congreso se celebrará de manera presencial con aforo limitado y asistencia por invitación que cumplirá rigurosamente todas las medidas y recomendaciones de seguridad obligadas en ese momento. Además, como novedad, el Congreso será retransmitido en directo por canales digitales. 

Sobre el autor

Logo Interiores

Las mejores ideas y tendencias en decoración de interiores e interiorismo, diseño, arte y arquitectura.