¿Qué es el tejido ikat? El textil de tendencia que triunfa en interiorismo

Originario del sudeste asiático y típico de la isla de Mallorca, este textil se ha convertido en un imprescindible de la decoración mediterránea de moda

Descubre cómo se fabrica, su historia y hazte con piezas decorativas hechas de ikat: cojines, manteles, bolsos y mucho más

Tejido ikat, el textil de tendencia del verano 2022. Hamacas y mantel individual de Teixits Vicens, plato de Les Ottomans y lámpara de Indietro
Tejido ikat, el textil de tendencia del verano 2022. Hamacas y mantel individual de Teixits Vicens, plato de Les Ottomans y lámpara de Indietro

En toallas, cojines, bolsas de playa e incluso en sillas y sillones. Seguramente te habrás dado cuenta, pero el patrón ikat está en todas partes.

Las modas y tendencias van y vienen, y este verano el protagonismo recae sobre los tejidos ikat, un clásico en la decoración mallorquina y asiática, que esta temporada verás en todas las terrazas e interiores de moda. Sobre todo, en aquellos proyectos de estilismo que tienen como fuente de inspiración la naturaleza, y como no, el mar.

¿Qué es el ikat?

Pese a lo que todos pensamos, el ikat es un tipo de tejido, no un estampado. Con sus particularidades y su proceso de fabricación artesanal y muy peculiar, ha conquistado las tendencias de decoración y también, como siempre suele pasar, el mundo de la moda.

 

¿Cómo se fabrica el ikat?

El ikat es un método de fabricación de telas dónde el patrón se dibuja tiñendo los hilos previamente a ser tejidas. Os contamos el paso a paso para esclarecer dudas y visualizar mejor todo el proceso.

Primero de todo se colocan los hilos en bobinas, y de ahí se pasan a un bastidor donde se dividen en pequeños grupos. Más tarde, sobre este bastidor, con todos los hilos ya preparados en fajos, se va creando el dibujo del patrón, envolviendo con rafia sintética los tramos que se han de teñir.

 


teixits vicens ikat estampado de moda
Foto izquierda Teixits Vicens, foto derecha iStock

 

El siguiente paso es teñir cada zona del color escogido, para que, al final, el dibujo se refleje en los grupos de hilos del bastidor. A continuación, los hilos se colocan en rollos o madejas, que se utilizarán en el telar.

El hilo de la urdimbre es de un solo color y el de la madeja tiene esos pequeños cambios de color que hemos aplicado. De esta forma, a medida que se va tejiendo la tela, el dibujo de los hilos aparece.

 

 

 

En resumen, al colocar los hilos en bastidores que miden exactamente el ancho del telar, lo que se consigue es que, el diseño que se ha teñido en los hilos cuando estaban en el bastidor, pase directamente a la tela a través de los hilos.

 

El ikat en Mallorca

Los telares en Mallorca son, seguramente, los últimos ikats de Europa, que fabrican de forma artesanal este tejido. El ikat es una técnica de teñido y tejido que puede encontrarse tanto en el continente asiático, como en América del Sur. En Mallorca reciben el nombre de robes de llengües (telas de lenguas) y forma parte del patrimonio textil de la isla.

A través de la ruta de la seda, esta tela proveniente de oriente, llegó a la isla de Mallorca a través del Mediterráneo. Las telas de lenguas se popularizaron en el siglo XVII al ponerse de moda entre la alta burguesía mallorquina. Eran telas de seda muy caras, pero a partir del siglo XX comenzaron a fabricarse mezclando algodón y lino.

Cómo explican desde Teixits Riera, una empresa tejedora especializada en ikat desde 1896, “los ikats recogen toda la esencia del estilo de vida mediterráneo y de su forma de entender la vida: más sencilla, alegre y natural”.

 

Los diseños se inspiran en la belleza de las formas de la Serra de Tramuntana, y en el azul del mar

- Teixits Riera

 

Es importante destacar, que los tejidos originales del sudeste asiático, combinan distintos colores llamativos, pero los ikats icónicos de Mallorca se caracterizan por el uso de colores azulados y figuras geométricas, principalmente rombos o cenefas en zigzag. 

 

teixits vicens ikat estampado de moda1
Foto: Teixits Vicens

 

Ikat: el dibujo de tendencia

No sabemos el cuándo, el cómo ni el porqué de esta repentina tendencia, que, si dudarlo, lleva años incubándose, y siendo objeto de deseo de buscadores de piezas únicas y artesanales en el mundo del interiorismo y la moda.

Este verano 2022 el ikat se convierte en uno de los tejidos de tendencia, junto a la fiebre decorativa por los estampados de rayas. La utilización de este tipo de técnica y tejido da como resultado mobiliario y accesorios únicos, naturales y de estilo mediterráneo.

Te dejamos una recopilación de piezas e ideas de decoración para decorar tu casa con el estampado de la temporada.

 

Sobre el autor

Inés Martín Tiffon

Periodista

Soy de las que les pica la nariz cuando una canción nos emociona. Soy de las que va a museos para ver solo los cuadros que ya conoce. Soy nostálgica por naturaleza, por eso, quizás, mis cantantes y personajes históricos favoritos murieron mientras yo nacía a finales de los 90. Soy una apasionada de los viajes sobre cuatro ruedas, en especial de las de mi camper amarilla. Soy de las que piensa que las palabras suenan mejor de tres en tres. Soy de las que saben animar y motivar, pero necesitan un empujoncito de alguien querido de vez en cuando. Y por último soy de las que sueña ver doscientas páginas firmadas con su nombre.

Periodista especializada en cultura e interiorismo, licenciada en Periodismo y Comunicación Corporativa en la URL Blanquerna y actual alumna del grado de Historia, Historia del Arte y Geografía en la UOC. 

Y como dice Serrat en la canción "El Poeta Halley" de Love of Lesbian "Y a brillar, que son dos sílabas"