Valencia Capital Mundial del Diseño 2022 ya echa a andar. Poco a poco, vamos conociendo los proyectos que esta iniciativa llevará a cabo en un año dedicado exclusivamente al fomento del diseño y la creatividad. Ahora, la organización revela la programación de una cita que pretende reforzar la imagen de Valencia a nivel nacional e internacional. Entre las grandes aportaciones, el programa ya ha anunciado que acogerá 65 proyectos, como una gran muestra en el MuVIM y el estreno de dos documentales sobre Montesinos y Mariscal, figuras clave del diseño valenciano.
Las actividades, exposiciones y otros eventos ya confirmados colocan a la Comunitat como un foco de talento donde contratar creatividad. El trabajo de profesionales del diseño, la arquitectura, el interiorismo o la ilustración a lo largo de los últimos cien años da buena cuenta de ello. Una cultura del diseño que se extiende por todo el territorio y que ya fue reconocida con su nombramiento en septiembre de 2019 como Capital Mundial del Diseño a través de la World Design Organization.
Los objetivos siguen en pie; "reforzar la imagen de Valencia a nivel nacional e internacional, posicionar el diseño como herramienta de transformación y generar una cultura del diseño a nivel institucional, empresarial y social, capaz de mejorar la calidad de vida de las personas y potenciar la economía valenciana", ha reconocido Xavi Calvo, director del proyecto, en la presentación del programa de 2021 y las líneas maestras de 2022 de Valencia Capital Mundial del Diseño 2022.
Entre las grandes aportaciones, el programa ya ha anunciado que acogerá 65 proyectos, como una gran muestra en el MuVIM y el estreno de dos documentales sobre Montesinos y Mariscal. De hecho, hace un par de semanas ya se desveló su adhesión al programa verde y transformador de la Nueva Bauhaus Europea, que sitúa a la Comunitat en un nuevo escalafón internacional.
Los proyectos ya en marcha
Aunque el gran pistoletazo no se dará hasta 2022, la organización ya está preparando actividades el año previo a ser Capital Mundial del Diseño. Hasta la fecha se han activado 65 proyectos profesionales de diversa naturaleza que tocan desde el patrimonio valenciano, la puesta en valor de figuras referentes, la didáctica del diseño, la inclusión social, la transformación de la educación y formación profesional y la herencia cultural.
"En total, activaremos en los próximos meses cerca de un centenar de acciones, entre intervenciones, congresos y encuentros profesionales, publicaciones y producciones propias y exposiciones”, ha señalado Calvo.
Hace poco informábamos de algunas iniciativas que, como ADN Cerámico o el Mapa del Disenny, ya han sido materializados por la organización. A estas se suman dos proyectos de inclusión laboral de personas con discapacidad como Lo por venir y Trampolín, y tantos otros que ponen en valor el patrimonio valenciano como Tipos que importan y Nolla Map.
“Con ellos buscamos uno de los objetivos que siempre hemos transmitido: activar un proceso, no celebrar un evento. Proyectos que llegarán a su eclosión en 2022 y que, junto a aquellos proyectos estructurales en los que trabajamos, son los grandes pilares y eventos con los que dejaremos un legado más allá de 2022”, ha apuntado Calvo.
Los centros culturales que dan el salto en el programa
De entre todo el tejido cultural de la capital del Turia, casi el 85% de los principales centros expositivos de la ciudad participarán en el programa de Valencia Capital Mundial del Diseño 2022. De hecho, durante ese mismo año, estos espacios contarán con una programación especial en diseño a la altura de la convocatoria internacional.
El programa cuenta con un total de 16 exposiciones a lo largo de todo el año en diversos espacios culturales.
Así que ya podemos decirlo claramente: El MuVIM, el IVAM, el Centre del Carmen, Las Naves, la Rambleta, Atarazanas, el Museo Nacional de Cerámica, el Jardín Botánico, La Nau, el Museo San Pío V, la Fundación Chirivella Soriano, Veles e Vents, Feria Valencia y la Ciutat de les Arts i les Ciències son algunos de los espacios confirmados en la programación, con un total de 16 exposiciones a lo largo de todo el año que se sumarán a las realizadas por Valencia Capital Mundial del Diseño 2022.
“Hemos sumado al ecosistema de Valencia Capital Mundial del Diseño 2022 un total de 17 entidades formativas especializadas en diseño de la Comunitat Valenciana, 11 centros culturales, 15 entidades nacionales e internacionales, 8 asociaciones profesionales de toda España y cerca de un centenar de profesionales creativos que son parte de nuestra comunidad más estrecha”, ha indicado Calvo.
Líneas maestras del programa de 2022
Pero ¿qué pasará realmente? ¿Cuáles serán los platos fuertes de la convocatoria en 2022? La respuesta por parte de la organización está ya bien definida y gira entorno a cuatro meses:
- Marzo: en esta ocasión, la fiesta del fuego y las Fallas correrá en sintonía con el diseño y la innovación desde la fiesta.
- Abril: la apertura de un espacio físico en el centro de la ciudad será el punto de referencia de exposiciones y eventos.
- Junio: fecha en la que tendrá lugar un festival internacional con grandes figuras del mundo del diseño de todo el mundo.
- Septiembre: el tradicional mes del diseño en Valencia donde, junto con la realización de la Feria Hábitat Valencia, se celebrara la mayor Valencia Disseny Week hasta la fecha.
El resto de meses contará con su propia agenda de eventos, alineada a los actos más importantes de la ciudad, desde la apertura del año en enero, la celebración de Cevisama en febrero, el mes de octubre para el diseño y la salud o noviembre, donde reuniremos en Valencia a los alcaldes de todas las Capitales Mundiales del Diseño en el primer congreso internacional de Design Policies. El 3 de noviembre en el Palacio de Congresos tendrá lugar un congreso que se centrará en las políticas públicas internacionales donde el diseño es clave, con las políticas locales como caso de éxito.
Por otro lado, una gran exposición sobre diseño y salud, fruto del trabajo de investigación del arquitecto, diseñador y divulgador del diseño, Ramón Úbeda, será uno de los grandes hitos de Valencia Capital Mundial del Diseño 2022 en el MuVIM.
La celebración de los Premios Goya en Valencia, la conmemoración de los premios Arquia, la entrega de las estrellas Michelín desde la ciudad del Turia, o los Premios ADCV en una gala con mirada internacional serán otras de las grandes citas del sector donde el diseño se mostrará de forma protagonista, así como el estreno de dos documentales centrados en dos figuras clave del diseño valenciano como son Montesinos y Mariscal.
Todo un compendio de actividades culturales que sitúan al territorio valenciano en el lugar que lleva labrando desde hace décadas. Ahora, su nombramiento como Capital Mundial del Diseño 2022 es la guinda a una tradición marcada por la creatividad de diversos creadores que trabajan cada día para ampliar el patrimonio de la Comunitat.