Objetos que se superponen llenos de dinamismo. Materiales básicos dando forman a piezas exclusivas. Ya hace más de treinta años que comenzaron a crearse los primeros productos a través de la impresión 3D. Una tecnología que ha abierto todo un nuevo mundo de posibilidades y, a la que ahora, el CosmoCaixa dedica toda una exposición bajo el nombre de 'Print3D. Reimprimir la realidad', que se podrá visitar hasta el 19 de septiembre de 2021.
Y es que, con una buena idea, un ordenador y material para imprimir, estas impresoras han cambiado la vida de muchas personas. En su definición básica, la impresión 3D es un grupo de tecnologías de fabricación por adición donde un objeto tridimensional es creado mediante la superposición de capas sucesivas de material. Las posibilidades de esta tecnología son tantas, que ya hay quien apunta que estamos ante una nueva revolución industrial.
Los recursos parecen no tener límites, y se abren nuevas puertas en el mundo empresarial, sanitario, aeroespacial, arquitectónico, educativo, artístico, alimentario… Quién sabe si, gracias a la impresión 3D, se podrán construir viviendas en la Luna o acabar con el hambre en el mundo. Interesante, ¿verdad? Todo un universo al que CosmoCaixa ha querido rendir homenaje a través de 'Print3D. Reimprimir la realidad'.
La muestra invita a viajar hacia el futuro y presenta varios escenarios para profundizar en esta tecnología rápida, sencilla, económica y versátil con mucho camino por recorrer.
La exposición permite explorar el impacto de la impresión 3D en nuestra sociedad, así como preguntarse hasta qué punto transformará nuestro día a día y qué supondrá su uso, cada vez más extenso, para el sistema productivo actual. Una transformación que con toda seguridad motivará la reformulación de conceptos fundamentales como la autoría, la producción o la accesibilidad. ¿Estamos ante una verdadera revolución tecnológica?
Dividida en ocho ámbitos temáticos, a través de los cuales se podrá explorar la impresión 3D in situ, así como plantear escenarios de un futuro que cada vez se antoja más cercano, la muestra está compuesta por más de 40 piezas impresas en 3D, acompañadas de elementos audiovisuales y múltiples módulos didácticos para que los visitantes descubran este mundo y profundicen en él.
Algunas de ellas, tan singulares como el vestido kinematics de Nervous Systems, una pieza icónica y que se exhibe por primera vez en España, generada de forma personalizada a partir de las medidas reales de una persona y que se imprime de una sola pieza. Los visitantes podrán comprobar in situ cómo les quedaría esta prenda en el probador virtual de la exposición.
Un viaje temático a través de la impresión 3D
Para conocer el alcance de esta revolución impulsada por la impresión 3D, hay que recorrer las ocho áreas temáticas. En la primera se explica qué es y cómo se imprime en 3 dimensiones. Un segundo ámbito expone los múltiples avances que la impresión 3D está posibilitando en el área sanitaria, como la realización de impresiones previas a las intervenciones quirúrgicas e incluso la impresión de piel y de vasos sanguíneos.
El tercer ámbito expone cómo el hecho de imprimir en 3D no solo significa el acceso rápido a algo que necesitamos, sino que también supone la adaptación personal de las cosas y su customización. En una cuarta área temática nos sumergiremos en la creatividad del individuo en todos sus aspectos. El visitante podrá adentrarse en una galería de arte y disfrutar de los avances de la impresión 3D en el mundo más sensitivo.
Tras salir de la galería, entraremos en un gran salón repleto de piezas impresas en 3D: sillas, jarrones, lámparas, libros... Pero no solo miraremos, sino que podremos diseñar mobiliario y objetos. En el sexto ámbito comprobaremos cómo esta tecnología nos permite construir el mundo que nos rodea. En nuestro país contamos ya con un puente impreso, y lo veremos en maqueta.
En el séptimo ámbito, comprenderemos lo positiva que es esta revolución para el medio ambiente: los focos de fabricación mundial darán paso a impresiones a escala local, ahorrando en transporte, energía y almacenaje. Por último, descubriremos lo que esta tecnología representará en la exploración espacial. Permitirá imprimir estructuras espaciales hechas con materiales del espacio y facilitará, en definitiva, la expansión de los humanos más allá de la Tierra.
¿Te animas a conocer, desde dentro, cómo funciona el universo 3D y todas las ventajas de esta revolución que ya ha llegado para quedarse?