Publicidad

Cómo preparar tu casa para teletrabajar

Para ser tan productivo en casa como en la oficina, es recomendable que teletrabajes desde un puesto cómodo, ergonómico, tecnológicamente equipado y lejos del bullicio familiar.

Cómo preparar tu casa para teletrabajar (2)
Cómo preparar tu casa para teletrabajar (2)

Las recomendaciones sanitarias de estos días para hacer frente a la epidemia del Coronavirus están cambiando la realidad de muchas oficinas. Ya son muchas las empresas y organizaciones que, de manera temporal, están optando por confinar a todos sus trabajadores en sus casas con el fin de evitar al máximo la propagación del COVID-19. Así que, aunque el teletrabajo ya era la realidad de muchos autónomos en nuestro país, a partir de ahora también lo será para muchos trabajadores por cuenta ajena.

Es evidente que, ante todo, debemos cambiar el chip y concienciarnos de que no estamos de vacaciones ni de fin de semana y que deberemos rendir de la misma forma que hacemos desde nuestro puesto habitual de trabajo. Así que, además de quitarnos el pijama y asearnos como hacemos habitualmente antes de ir a la oficina, es importante que establezcamos un horario de trabajo y que evitemos intercalar tareas domésticas mientras estemos trabajando (a menos que contemos con más flexibilidad al tener niños pequeños a nuestro cargo o bien personas dependientes).

 

El 24% de las personas que se ven obligadas a teletrabajar lo hacen desde la mesa de la cocina o del comedor

 

Al margen de si tienes hijos o no, puede que no tengas un espacio en casa habilitado para trabajar cómodamente. Y no nos referimos a un ordenador portátil para navegar un rato por internet, como puedes hacer los fines de semana: lo más razonable es que habilites un espacio, aunque sea temporal, destinado específicamente a esta cuestión y adecuadamente preparado. De hecho, según datos de una reciente encuesta de Houzz.es, el 24% de las personas que se ven obligadas a teletrabajar lo hacen desde la mesa de la cocina o del comedor, y uno de cada diez reconoce estar haciéndolo desde el sofá. Es evidente que ninguna de estas opciones es la mejor por la cantidad de estímulos que pueden restar productividad y eficiencia a tu trabajo o bien por la falta de comodidad y de ergonomía.

 

Cómo preparar tu espacio para teletrabajar

 

Como decíamos, debemos tomarnos estas medidas temporales de la forma más profesional posible, así que será imprescindible que preparemos nuestra casa para trabajar y que escojamos un puesto fijo desde el cual realizaremos el teletrabajo. 

Sobre el autor

marta costa

Periodista

Periodista y coordinadora web de Interiores.

Descubre más sobre: