Definir en una palabra el estilo de Roche Bobois es prácticamente imposible. Pero, como dicen sus propios diseñadores, hacerlo en dos es un poco más fácil. Porque, como cuentan desde la misma compañía, la definición de Roche Bobois es una simbiosis de dos conceptos, dos componentes que no pasan por alto en el diseño de cada una de sus piezas. Así, explican que “el simbolismo es evidente: piedra por un lado, madera por el otro”. Porque Roche simboliza la “dureza, solidez y fuerza mineral” y Bobois hace alusión a “cierta terrenalidad que sale del corazón de los bosques”, explican. Sin duda, esta unión de conceptos ha dado nombre a la que es una de las firmas con más nombre en el sector mobiliario y que celebra este inusual 2020 nada menos que 60 años de recorrido, profesionalidad y éxitos.
Es moderno, pero no demasiado moderno. Somos innovadores, pero nunca provocativamente vanguardistas
En el aniversario de la icónica firma de diseño desde la compañía explican también que el estilo de Roche Bobois “es moderno, pero no demasiado moderno. Somos innovadores, pero nunca provocativamente vanguardistas”. Por si esto no fuera suficiente para entender la esencia de la firma, si lo prefieren podemos hablar del “ADN de Roche Bobois”, que según dijo literalmente François Roche en una entrevista en la revista Ideat en el año 2006, es “el arte aplicado a la vida cotidiana, con la sensualidad, el movimiento y la feminidad”. La firma tiene, además de dicho arte, un gran vínculo con la industria de la moda: en sus icónicos diseños han participado grandes como Kenzo, Missoni, Ungaro, Jean-Paul Gaultier, Sonia Rykiel y Christian Lacroix.
Además de la moda, destacan nombres de otros sectores como el arquitecto Jean Nouvel, que en el 2016 lanzó su primera colección inédita para la firma; el eco-diseño de la librería Legend, del diseñador autodidacta Christophe Delcourt y que es hoy un clásico de Roche Bobois; el icónico y muy valorado sofá a ras de suelo Mah Jong, diseñado por el escultor y diseñador Hans Hopfer; entre muchos otros diseños que repasaremos a continuación en la galería más abajo.
Desde el 2011 la firma francesa presenta una nueva colección exclusiva cada 6 meses. En la actualidad, la marca está presente en 60 países a través de 260 tiendas, repartidas en todo el mundo.
Una historia familiar
Esta es la historia de unión de dos familias, y si algo quieren destacar hoy los fundadores de la firma es que Roche Bobois, que apareció a principios del siglo XX, es también “una aventura donde la amistad lo conquista todo, un modelo de negocios completamente nuevo basado en la franquicia”. Las dos familias, Roche por un lado y Chouchan por otro, se unieron para pasar de ser distribuidores, importadores del estilo nórdico mediante la compra de mobiliario de este tipo, a finalmente también dedicarse a sus propios diseños. Su primera campaña publicitaria a nivel nacional se publicó en 1961 en la revista Elle y a partir de entonces el éxito estuvo servido.
Como decíamos al inicio de estas líneas, estamos ante la muestra de que la unión hace la fuerza. Mientras una familia era originaria del centro de Francia, los segundos venían de Europa Central. Los primeros eran católicos, los otros judíos. El encuentro de ambas familias -en el Salón de Copenhague en 1960- era perfecto para posteriormente expandirse y regentar nada menos que las 260 tiendas que actualmente tienen alrededor de todo el planeta. Según cuentan desde la misma firma, en la década de los 70 la sociedad francesa se volvió más próspera y sus ciudadanos se “encapricharon” de las segundas residencias. “Fue esta locura la que persuadió a los directores de la compañía en aquel entonces, para lanzar una nueva gama de productos llamados Les Provinciales, en el 1978”. La firma llegó a España en el 1974 y nuestro país es hoy uno de los mercados más importantes tras Francia y Estados Unidos.
Repasamos a continuación sus clásicos, sus diseños más icónicos y que más han viajado en todo el mundo.