El Palacio de Gaviria vuelve a erigirse como uno de los protagonistas en la escena cultural y social de la ciudad de Madrid. Situado en la calle Arenal, ocupa un lugar privilegiado en el centro neurálgico del comercio madrileño, entre la Puerta del Sol y Ópera. Tras casi 170 años de historia, esta joya resurge bajo la gestión de Locale Events&Soul, una compañía de asesoramiento profesional que ofrece espacios para eventos corporativos y exposiciones.
Mandado construir por Manuel Gaviria y Douza, marqués de Gaviria y conde de Buena Esperanza, al arquitecto Aníbal Álvarez Bouquel, este majestuoso palacio de estilo renacentista italiano se inauguró en 1851 con un baile al que asistió la mismísima Isabel II. El edificio ha vivido distintas etapas desde sus inicios, empezando por ser el rincón favorito de la reina, donde incluso se dice que había un pasadizo secreto que comunicaba con el Palacio Real, hasta convertirse en lugar de acogida de encuentros de intercambio entre estudiantes Erasmus, pasando por su recordado pasado como sala de fiestas y discoteca.
Palacio del siglo XIX para eventos del siglo XXI
Protegido por patrimonio debido a su valor histórico, el Palacio conserva en su interior elementos de gran valor: su gran escalera principal que da acceso a la Planta Noble, con dos estatuas colocadas en las hornacinas. También los techos decorados con pinturas de Joaquín Espalter y Rull, en la escalera y en el Salón de Baile, también llamado Salón de los Espejos por los seis espejos que adornan sus paredes. Destaca por la versatilidad que ofrecen las 13 salas de su Planta Noble y su Patio Andaluz, que pueden albergar todo tipo de eventos enmarcados por la exquisita estética del siglo XIX.
Dispone de dos llamativos espacios para eventos: el Patio Andaluz y la Planta Noble, donde se pueden celebrar de ruedas de prensa, entregas de premios o presentaciones, entre muchos otros eventos. En unos años esperan tener todo el espacio operativo, unos 5.000 metros cuadrados más los 1.000 de terraza, para poner aprovechar todo el potencial del magnífico espacio.
Exposiciones y espacios culturales
Desde el pasado 7 de octubre la zona noble del Palacio de Gaviria está decorada por la gran exposición “Brueghel, maravillas del flamenco”, que se podrá visitar hasta el próximo 12 de abril. Organizada por Arthemisia España y comisariada por Sergio Gaddi, está compuesta por un centenar de piezas de esta saga de pintores, con piezas representativas de una veintena de artistas como Rubens, El Bosco o David Teniers el Joven, cuyo imaginario es reflejo de todo un periodo histórico que marcó la historia del arte europeo entre los siglos XVI y XVII.
Por otro lado, también se pueden ver exposiciones más modernas, contemporáneas y para todos los públicos, como la muestra “Clicks!”, presentada la semana pasada y que se podrá disfrutar hasta el próximo 1 de marzo. Una exposición de Playmobil que contiene más de 3.000 figuritas distribuidas en diez maquetas que transportan a los visitantes a diferentes mundos de este mítico juguete. Desde las antiguas civilizaciones como Egipto o Roma, hasta la guerra de la independencia española o la Inglaterra de la época victoriana. Además, la exposición colabora con la Asociación Española de Coleccionistas de Playmobil (Aesclick), que destina sus ingresos a varios fines benéficos para que los niños más desfavorecidos puedan disfrutar de juguetes.