Publicidad

Las novedades que nos trae el Madrid Design Festival 2020

Este febrero llega la tercera edición del Madrid Design Festival con más de 290 actividades y la participación de cerca de 400 profesionales del diseño

Las novedades que nos trae el Madrid Design Festival 2020
Las novedades que nos trae el Madrid Design Festival 2020

La tercera edición del Madrid Design Festival​ atrae a más de 400 profesionales del diseño, 290 actividades, 69 exposiciones y 11 instalaciones localizados en museos e instituciones. La nueva edición, que se presentó a principios de diciembre, es el punto de encuentro global para reivindicar el valor del diseño y talento de un sector con poca visibilidad en España. Se trata de un festival comprometido con el diseño capaz de transformar la sociedad, crear iniciativas y negocios implicados en el cambio de las relaciones económicas y sociales. Entre los medios asociados de este año figura la Revista Interiores.

El impacto de este enfoque del diseño se hará patente durante las jornadas que ofrecen un ambicioso programa dividido en diversos formatos La nueva edición que se celebra a lo largo de febrero, tendrá en la funcionalidad del diseño, sus dimensiones social y pedagógica, la innovación, la sostenibilidad o el consumo responsable algunos de los ejes principales de su cada vez más abrumadora oferta.

Exposiciones

El Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa acoge las exposiciones producidas por el festival. Nature Morte Vivante de Patricia Urquiola, una amplia muestra del trabajo de la diseñadora española más universal a través de una gran exposición que incluirá obras realizadas para la producción industrial, la producción artesanal y la intersección entre ambas. Comisariada por Ana Domínguez Siemens, la exposición está organizada agrupando las piezas alrededor de seis bodegones o naturalezas muertas que exploran una serie de temas recurrentes en su línea de trabajo y pensamiento.

Una de las exposiciones destacadas es “¡Funciono! Porque soy así”, comisariada por Juli Capella. Los objetos cedidos por Moisés Pérez de Albéniz permiten al visitante un paseo entre cerca de mil piezas de lo más cotidiano, que conducen a una reflexión sobre el valor del diseño para dar mayor utilidad a las cosas. Mostrará cómo el diseño industrial ha sido el responsable de conformar el escenario en el que nos movemos actualmente. La exposición contendrá obras recogidas desde 1950 hasta hoy y nace de la iniciativa del galerista Moisés Pérez de Albéniz, tomando prestadas de su colección privada la mayor parte de las piezas expuestas. Se cuenta cómo algunos objetos como el perfumador con forma de bolígrafo, o el teléfono transparente de Unisonic. Otros, para ser más bellos, como el exprimidor Starck, de 1990, una auténtica joya, o la tetera y taza en una misma pieza, diseño de Matteo Thun y Arzberg.

En el Fernán Gómez se expondrán también los Proyectos finalistas de la Convocatoria Toca Madera para jóvenes diseñadores profesionales. La convocatoria, organizada conjuntamente por AHEC American Hardwood Export Council y AIDI Asociación de Ingeniería en Diseño Industrial, propuso a los participantes diseñar objetos que perduren en el tiempo utilizando la madera como material predominante.

Toca madera

El Palacio de Santa Bárbara se transformará para mostrar El Hogar del mañana, por IKEA, Ikano Bostad y el laboratorio de investigación SPACE10. La marca sueca propone diseñar un mejor día a día para las personas en sus hogares y con ese objetivo pretende adelantarse a lo que serán los hogares y la vivienda en 2030; un hogar que se concibe más allá de las estructuras de una casa y que abarca barrio, vecinos y servicios.

Di_MAD/ Central de Diseño acogerá tres exposiciones: Producto Fresco 2020, un proyecto que dará a conocer lo mejor del diseño de producto realizado en el último año por los diseñadores de Madrid o producido por empresas de la región. Complementarios 2020 mostrará proyectos de diseñadores y estudios de diseño que suponen un ejemplo de creatividad, innovación y sostenibilidad, así como con capacidad de aunar oficio, artesanía y diseño en cada uno de sus proyectos. Y, por último, Slow Fashion Next 2020 con propuestas de empresas para abordar los grandes desafíos que plantea el sistema de compra rápida de moda.

Jornadas Madrid Design PRO

Madrid Design Festival organiza cada año como parte de su programación las jornadas profesionales MadridDesignPRO, un programa profesional que se desarrolla en el COAM los días 13, 14 y 15 de febrero y que reúne a figuras clave del diseño nacional e internacional en la capital con un objetivo: rediseñar el mundo. Algunos de los nombres más destacados son Mario Ruiz, Giorgetto Giugiaro, Gala Fernández, Ron Arad, Izaskun Chinchilla o Willie Williams.

Estas jornadas están orientadas a la exposición y resolución de grandes retos sociales y profesionales de la actualidad vistos a través del prisma del diseño. Los ponentes invitados abordarán temas como el proceso creativo, la fase de producción, así como las diferentes fórmulas del éxito y las nuevas técnicas de las que se alimenta el diseño del siglo XXI.

Además, COAM albergará la exposición de los finalistas del Rado Star Prize Spain 2020. En su tercera convocatoria y bajo el lema Siente el futuro, el certamen busca diseños que utilicen materiales, antiguos o modernos, y aprovechen el poder de la artesanía para mostrar su visión del futuro. Gala Fernández, Ramón Úbeda, Guillermo Santomá, Inma Bermúdez y Hakim El Kadiri, integran el jurado de la tercera convocatoria.

Turín, ciudad invitada

Turín, reconocida por la UNESCO a finales de 2014 como “ciudad creativa” en la categoría de diseño, será la ciudad invitada. Dentro de las acciones que el festival acogerá para dar visibilidad a las propuestas de diseño de la ciudad italiana, está la exposición MARCA, que, a través de una colección de objetos de uso cotidiano, personalizables por el usuario final, mostrará algunas de las últimas propuestas del diseño turinés.

Dentro de la programación de Madrid Design PRO, Madrid contará con la visita de Giorgetto Giugiaro uno de los diseñadores imprescindibles del panorama internacional, vinculado especialmente al sector automovilístico.

Por su parte, la Embajada de Italia acogerá una selección de los mejores proyectos de la convocatoria El diseño. Un viaje entre Italia y España, que tiene como objetivo apoyar el valor del diseño italiano en España y difundirlo, facilitando la conexión entre el mundo creativo español y las empresas italianas. Los proyectos ganadores se presentarán en la Embajada de Italia en Madrid con motivo del Italian Design Day y serán expuestos durante el Salone del Mobile de Milán en el mes de abril.

Sobre el autor

marc lloveras

Periodista

Periodista en construcción. Adicto a la actualidad política y cinéfilo.