Azul añil. Es el color escogido por Lázaro Rosa-Violán para dar vida a los lienzos y escultóricas piezas de diseño que forman Beyond Klein. Una decisión que nada deja al azar, aludiendo a los fuertes lazos del artista con la cultura mediterránea, siempre presente en su trabajo creativo a pesar del eclecticismo que le caracteriza.
El título de la exposición es un juego de palabras que trata de poner en valor la relación del artista con su idea del arte. Beyond, entendido como más allá, el trascender o sobrepasar expectativas -un concepto muy recurrente en los debates artísticos-, se enfrenta a Klein, en referencia al artista francés que acuñó el azul presente en la obra de Rosa-Violán. La muestra reta al espectador a combatir uno de los máximos exponentes del nuevo realismo y le recuerda que Klein en alemán también significa pequeño, término que se contrapone a las colosales dimensiones de algunas de las obras de Lázaro. Así. Beyond Klein se postula como el trascender al propio artista y a la obra en sí, para sobrepasar los límites del lenguaje artístico y crear experiencias vivibles y envolventes.
El diseñador de interiores ha creado así una atmósfera que envuelva al espectador y lo lleve a formar parte de la muestra, jugando con los cinco sentidos. Un mundo propio e inmersivo que conecte con nuestras emociones, abriendo el debate sobre la relación del arte con lo emocional y, de manera más particular, con lo estético.
De lo experimental a la sensibilidad del arte
En una época en la que el auge de lo conceptual ha reducido la obra de arte a pieza de documentación o elemento didáctico, Lázaro reivindica el arte decorativo, el arte cuya finalidad es generar placer a quién lo mira, sin más pretensión que la de agradar. Frente al rol museístico que han adquirido las galerías comerciales, Lázaro se acerca al arte distractivo, el arte de la experiencia: la democratización real del arte.
Beyond Klein, Lázaro Rosa-Violán © Mariona Calathea
Distingue tres familias que marcan un recorrido paisajístico por el que transitar a lo largo de la muestra, que pone de manifiesto la fina línea que separa arte y diseño al demostrar que objetos decorativos y mobiliario pueden convertirse en esculturas y obras pictóricas o viceversa. Flora, mar y ciudad son los tres ejes por los que el artista nos invita a pasear a través de la fusión entre naturaleza y arquitectura en un viaje altamente personal. Atendiendo al eclecticismo que le define tanto como artista como diseñador, Lázaro Rosa-Violán hace alusión a muchos de sus referentes. A lo largo de su recorrido artístico el visitante podrá encontrar guiños a artistas tan dispares como Anish Kapoor, Lucio Fontana, Nevelson o a los representantes del constructivismo británico de los 70.
Con ocasión de la muestra Beyond Klein, Espacio BCN ha invitado a una serie de artistas a generar sinergias creativas que apelen a los cinco sentidos. Slidemedia Studio, aterriza en el hub con Into The Void, una propuesta digital inspirada en las obras experienciales de Rosa-Violán y creada a base de programas infográficos y atmósferas de color concebidas con el fin de provocar sensaciones.
Por su parte, Xavier Morón, a la cabeza del estudio creativo Hidden Factory Barcelona, ha diseñado un concepto gastronómico a partir de alimentos con coloración azul en su forma original –los menos comunes de todos– y otros pigmentos naturales. El resultado contribuye a la experiencia inmersiva en diálogo con la obra de Lázaro Rosa-Violán a través del lenguaje de la gastronomía como expresión artística.
Espacio BCN transforma Beyond Klein en un concepto acústico envolvente. SPAB, el proyecto creativo barcelonés nacido por iniciativa de Juan Calet, creará en Espacio BCN un “evento efervescente repleto de actitud” para contribuir a generar un ambiente único y lúdico. Todo en un Hub Creativo pionero en la ciudad Condal en el que artistas, diseñadores, comisarios y coleccionistas encuentra la total libertad para proponer y desarrollar sus ideas más exuberantes y ambiciosas.
Beyond Klein, Lázaro Rosa-Violán © Mariona Calathea