En muchas ocasiones la imagen antecede a la palabra. La forma de un objeto, en definitiva, su figura diferenciadora, se convierte en lo primero que atraviese la mirada del espectador. De ahí nace la fuerza del diseño y la idea de este como un poderoso instrumento de innovación y creatividad. ¿Que sería de las empresas sin diseño? ¿Y de nuestra vida en común sin esos símbolos referentes llenos de color? Aunque también los hay minimalistas. Pero, más allá de su fuerza estética y funciones, el sector del diseño también lleva años reclamando al Gobierno el impulso de un centro permanente que sirva para proyectar nacional e internacionalmente a empresas y diseñadores españoles. Y así nace el Design Institute of Spain (DIOS), el primer órgano de diplomacia del diseño de España que servirá de puente entre las Administraciones Públicas, los entes asociativos, las empresas y los profesionales. ¿Su fin? Promover el diseño español.
Ya el 10 de mayo de 2018, el Congreso de los Diputados aprobó por unanimidad una Proposición No de Ley para desarrollar una Estrategia Nacional de Diseño. Entre 2017 y 2018, la acción de actores políticos en colaboración con valiosos profesionales de distintos ámbitos de actividad económica, derivó en una instancia parlamentaria con consenso público-privado para el desarrollo de una Estrategia Nacional de Diseño. Un histórico primer paso para impulsar el reconocimiento del diseño como poderoso instrumento de economía inducida y gran activo intangible de reputación e imagen de la marca España. De hecho, la importancia del diseño ya lleva años siendo evidente en España. Su fuerza artística y económica ha llevado a que, este mismo 2019, la World Design Organization (WDO) nombrara a Valencia como capital mundial del diseño 2022 tras quedar finalista junto con la ciudad india de Bengalore, la cuarta metrópoli más poblada de su país (con 4,5 millones de habitantes). A través de esta iniciativa se llevarán a cabo actividades orientadas a divulgar el diseño como una herramienta clave para la mejora de la comunicación, el producto empresarial y la vida en general.
Como estas, cada vez son más las actividades que ponen el acento en el diseño. Según el último estudio estadístico realizado por la Comisión Europea con datos de 2011-2013, es decir, en plena crisis económica, se estima que el impacto económico del diseño en términos industriales supone en España el 10,1% del PIB y el 9,4% del empleo, una posición por debajo de la media europea con una participación en el PIB del 13,4% y del 11,9% del empleo.
Las empresas intensivas en diseño e innovación son más competitivas, más rentables y más exportadoras, siendo los bienes de equipo, bienes de consumo, comercio y los servicios basado en el conocimiento, los sectores más intensivos en diseño en España. En cuanto a la actividad de servicios profesionales del diseño existen estimaciones en torno al 6,9% del PIB, según el dato del último estudio del Observatorio del Diseño de 2011.
Según su presidente, Juan Mellen: “El futuro no se explica sin el diseño. Y esto le interesa hoy a España, que ha estado mucho tiempo atascada en la vieja economía, sin espacio para el diseño en el centro de la estrategia para imaginar y crear futuros deseables”.
¿Cuáles son las misiones y objetivos del Design Institute of Spain?
En 2012, la Sociedad Estatal para el Desarrollo del diseño Industria (DDI), único organismo estatal que existía se cerró en plena crisis, y desde entonces se ha hecho difícil hacer pedagogía para comprender la relación económica con el diseño para la competitividad y posicionamiento internacional de España. Sin embargo ahora, el nuevo Design Institute of Spain viene a ocupar un vacío, y ofrecer un espacio de encuentro a las Administraciones Públicas, los entes asociativos, las empresas y los profesionales. Su finalidad es la de construir relaciones con las que conectar, crear, comunicar e imprimir el carácter del diseño español a través de la cultura, la industria y las marcas. Es decir, llevarla más allá del sector privado y entenderla como un conjunto.
Otra de las misiones del DIOS es impulsar el reconocimiento del diseño para aumentar la competitividad empresarial y el posicionamiento de la imagen país de forma transversal en todos los sectores de la economía y con el compromiso y estrecha colaboración de las Administraciones Públicas, locales, autonómicas y estatales.
Impulsar el diseño junto a un equipo de investigadores
Para promover el reconocimiento y fomentar el valor cultural del diseño y la innovación, el Design Institute of Spain, constituirá próximamente un Think Tank. Este grupo de expertos de naturaleza investigadora estará formado por representantes de las AAPP, entes asociativos, empresas protectoras y prestigiosos profesionales multidisciplinares. Las labores del equipo serán generar las mejores estrategias en un marco de defensa, protección y promoción del buen diseño creado en España. Hasta el momento, el DIOS cuenta ya con el primer apoyo oficial del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Otro de los objetivos de la institución es ampliar sus relaciones a otros cuatro ministerios: Industria, Comercio y Turismo, Economía y Empresa, Cultura y Deporte, y Exteriores, Unión Europea y Cooperación. Dejando evidente que el diseño ocupa el lugar central.
Como decía el artista plástico y cineasta Andy Warhol, "comunicar es un arte bastante simple. Lo que puede ser endiabladamente difícil es hacer que la gente te escuche". Ahora que el Gobierno ha escuchado y formalizado las propuestas del sector, llega Design Institute of Spain como un espacio con el que diseño español podrá revalorizarse y aumentar sus alianzas.