Innovación y artesanía se dan la mano el próximo jueves 5 de diciembre en el Disseny Hub Barcelona. Una fecha en la que tendrá lugar la primera edición de Crafts NOW, un espacio de encuentro, conocimiento y debate dirigido a profesionales y estudiantes del sector de la artesanía. En esta jornada se establecerá un diálogo alrededor de la investigación y la innovación en la artesanía, desde la óptica de la creatividad, la transversalidad y el negocio. No faltará la presencia de Óscar Tomico, quien conducirá esta primera edición que contará con ponencias de profesionales, como por ejemplo la Premio Nacional de Artesanía Idoia Cuesta, y con una selección de creadores emergentes que mostrarán nuevos materiales, herramientas y procesos que están cambiando los oficios artesanos.
En el marco del Programa #Talent_jove 2019 - 2022, la Generalidad a través de Artesania Catalunya ha impulsado esta primera Jornada, que ha contado con el comisariado de la Asociación de Artistas y Artesanos del FAD (A-FAD); la coordinación de la Federación de Asociaciones de Artesanos de Oficio de Catalunya (FAAOC); y la colaboración de la Plataforma Asamblearia de Artistas de Catalunya (PAAC). El Programa #Talent_jove, que tiene por objetivo dotar de herramientas al sector, contempla diferentes acciones para el fomento del talento emergente y del relevo generacional en la artesanía.
Pero, ¿por qué es importante celebrar una jornada de innovación y artesanía?
Cataluña cuenta actualmente con más de 8.200 artesanos, que dan ocupación a 10.400 personas. Lo que demuestra que la artesanía es un ente vivo en constante crecimiento. Sin olvidar que el perfil de los oficios artesanos ha cambiado en los últimos años con la aplicación de las nuevas tecnologías, herramientas, materiales y procesos. Así, en medio de esta práctica milenaria, nace Crafts Now con el objetivo de reflexionar por parte del colectivo de artesanos. ¿En qué lugar se encuentra la artesanía actualmente? En esta jornada se atenderá a la innovación desde diversas vertientes: cómo se innova actualmente en la artesanía, que implica la aplicación de la innovación en la práctica tradicional, o por qué hay que innovar. Un debate que llama a analizar la relación entre la artesanía y la tecnología, o el vínculo y las posibilidades que se pueden establecer entre la tradición de las prácticas locales con la introducción de la idea de compartir globalmente el conocimiento local.
Las investigación, búsqueda e innovación en la artesanía serán analizados por diferentes agentes invitados. Entre sus ponentes destaca la intervención de Idoia Cuesta de 13:00 a 14:00 horas, creadora textil y artesana creativa que combina maestría, tradición y experimentación, galardonada con el Premio Nacional de Artesanía. A partir de las 16 horas, diferentes artesanos mostrarán ejemplos de la innovación actual en materiales, procesos y herramientas en las diferentes disciplinas de la práctica artesana.