Trabajadoras, constantes y creativas. El diseño y el interiorismo también tuvo rostro de mujer. Aunque no gozaron de la misma visibilidad que ellos, también en el siglo XX hubo mujeres diseñadoras. Charlotte Perriand, Ray Eames, Nanna Ditzel son tan solo algunos de sus nombres. Pero hubo más. Algunas en la sombra, otras proyectando el mundo que habitamos. Su legado es el de muchas mujeres emprendedoras que, en pleno siglo XXI, ya se han hecho un hueco en el universo de la decoración y el estilismo. Rigurosas, sensibles, pasionales y atrevidas. Así son las diseñadoras que trabajan para transformar un espacio austero en otro lleno de vida. Mujeres a las que hoy nos acercamos como quien se asoma a un ventanal para saber cómo consiguen reflejar su propia mirada en los objetos que las rodean.
Expertas en crear ilusiones y dar vida a lo inerte, nada les frena ya. Son activas, rompedoras, y ahora que se acerca el Día Internacional de la Mujer, queremos volver a cederles este espacio que siempre es suyo. Con sus diseños y sus estilismos nos han demostrado que existe otra manera de ver el mundo. Un mundo al que ellas, con su creatividad, consiguen dar forma a la perfección.
Hacerse camino en el sector de la decoración, el interiorismo y el lifestyle implica romper ese techo de cristal que dificulta a las mujeres proyectarse y crecer profesionalmente. La historia de ellas es la de aquellas que han conseguido crear a su manera, sin restricciones a su paso. Y aunque, no siempre es fácil, les une la fuerza y la pasión por construir espacios y objetos repletos de personalidad. Vamos a conocerlas, una a una, sin más demora. Lee, apunta, piensa y proyecta. Porque ellas, ya lo han hecho.
Mar Gausachs
Escaparatista y estilista de vocación, especializada en la decoración y el interiorismo, así es Mar Gausachs, una mujer creativa con todas las letras. Su trabajo se enfoca en la definición de los criterios de imagen de una marca, así como en la aplicación de las tendencias comerciales para lograr un aumento continuado de los resultados de venta respecto a los ejercicios anteriores. También ha realizado catálogos y vídeos de campañas. Dotar de estilo e imagen propia a los ambientes es su máxima en cada proyecto. Ha trabajado en el ámbito de la decoración para estudios de interiorismo y arquitectura y organizando eventos de empresa.
“Para mi cada cliente es único y especial... Lo que más me gusta es llegar a la esencia de la marca y poder transmitir sus valores a través de las fotografías”, explica la estilista. Tras 10 años en Textura como responsable de imagen, quiere "destacar la constante superación para dar soluciones innovadoras y frescas con el objetivo de posicionarla como marca de referencia en textil hogar ”.
Sus numeras campañas como estilista y directora creativa para firmas como Textura, Calma House, Casa Viva, Gancedo o Lorena Canals, dan muestra de su actitud constante, pasional, creativa y, sobretodo, como ella misma se define, "con un afán incansable de superación”.
Eva Mesa
"Tu casa ha de ser la mejor versión de ti", esta es la base del trabajo de Tinda's Project, el estudio de interiorismo del que forma parte la diseñadora de interiores Eva Mesa. De hecho, ella es la cara visible del equipo de Tinda's Project, que creó junto Manuel Maíllo, responsable de los proyectos de paisajismo y exteriores, en 2005.
Para Eva Mesa, lo más importante en cada proyecto es saber escuchar al cliente e indagar en sus historias. "Es nuestra base. Escuchar lo que necesita el cliente, lo que siente. Rebuscar en su forma de vivir, en su baúl de los recuerdos y así descubrir eso que quiere transmitir, su personalidad", declara Eva Mesa, interiorista y co-fundadora del estudio barcelonés.
Unas reglas que se aplican en el día a día del estudio, el cual trabaja principalmente en proyectos residenciales, con o sin exteriores, otro de sus servicios en materia de paisajismo. Además, en Tinda's Project también desarrollan proyectos de Retail y de Contract los cuales son aclamados por todos sus clientes.
Lo que es seguro es que, el 'savoir-faire' que desprende Tinda's Project tiene su origen en la sensibilidad y el buen gusto de Eva Mesa quien, ya de niña, disfrutaba ordenando y creando espacios para la casa de sus muñecas. Un talento vocacional que le llevó a estudiar en la Escuela DIAC (Diseñadores, Interioristas y Artes de Cataluña), a la vez que lo compaginaba con su trabajo en el negocio familiar -una fábrica de muebles-, donde aprendió el cuidado por los detalles y el valor del trabajo bien hecho.
Ahora no nos queda ninguna duda de que su destino profesional ha estado marcado desde niña hacia el diseño de interiores. Y así fue como creó su propio estudio con el que dar rienda suelta a su particular visión del interiorismo, "centrado en las personas que, con su carácter y energía, son capaces de dar vida a unos espacios soñados, únicos y listos para ser vividos y disfrutados", concluye Mesa.
Eva Hita
Del mundo de la decoración nos vamos ahora al de los objetos. Objetos que estimulan y dan placer. Es el caso de Diletto, la nueva marca española dedicada al "placer de los sentidos". Detrás de este proyecto se encuentra su fundadora Eva Hita, quien, con el objetivo de incorporar sus productos al lifestyle de las mujeres actuales, ha hecho una cuidada selección de productos que responden a los valores Diletto. Su propósito es convertir cada pieza en un auténtico objeto de culto no solo sensual, sino también saludable y, por qué no, artístico y decorativo.
Según Eva Hita: "El verdadero significado de la intimidad está en la mirada de cada uno". Es esta idea la que le llevo a sacar su alma emprendedora hasta dar forma a Diletto, una gama de productos íntimos que se incorporaran perfectamente a la cotidianeidad y lo hacen de manera natural gracias a un diseño sofisticado y moderno.
Pero ¿cómo lo hizo? ¿Cómo consiguió innovar y crear un producto diferente y bien diferenciado? En realidad, la historia de esta firma lleva tiempo gestándose. La emprendedora buscaba algo diferente, lejos de la visión pornográfica del placer y de sus explícitos juguetes, donde tuviera cabida esta necesidad fisiológica desde otra perspectiva más lifestyle y healthy.
De esta manera, Eva llevó a cabo un estudio de mercado en el que detectó que existía un nicho de mercado vacío que bien merecía la pena desarrollar. Además, a su favor hay todo un entorno de revolución femenina, de gran liberación y empoderamiento, que está marcando tendencia en este sector y que busca una nueva forma de vivir el placer sexual.
Pia Capdevila
Diseñar ilusiones. Crear vida. Darle forma a los espacios. A todo esto se dedica el estudio de Pia Capdevila. La filosofía de la interiorista barcelonesa es hacer realidad los sueños de sus clientes a la hora de crear el diseño de nuevos espacios, ya sea de una casa, de un lugar de trabajo, de un showroom y hasta de un hotel.
Ella y su equipo saben cómo trasladar esos deseos, esas necesidades a un escenario real y concreto que se puede ver y tocar y, sobre todo, disfrutar. ¿Cómo lo hacen? Lo primordial es, según Capdevila, saber escuchar al cliente, adaptarse a sus peticiones y cuidar hasta el más mínimo detalle.
Solo tenemos que fijarnos en alguno de su proyectos, en los que consigue actualizar una vivienda clásica a través del color y los elementos naturales. Y es que, cada trabajo está siempre marcado por la personalidad de la propia interirorista. Natural, positiva, perfeccionista, cercana, inquieta… Un estilo que podemos reconocer con una simple imagen. Además, la combinación de las distintas disciplinas que implementa el estudio -arquitectura, paisajismo y diseño gráfico, además de la organización de eventos- no ha hecho sino potenciar unos trabajos ya aplaudidos también fuera de nuestras fronteras.
El éxito de Pia Capdevila radica en su manera de crear los espacios y de sacarles el máximo partido a nivel funcional. Una marca personal que comenzó a tomar forma hace años, cuando estudió el Graduado Superior en Diseño de Interiores por la Escuela EINA (adscrita a la Universitat Autònoma de Barcelona), al que le siguió un Postgrado en Dirección y Gestión de Empresa aplicado al mundo del diseño, también en EINA, formación que fue combinando desde el primer día con la colaboración con distintos arquitectos y estudios.
Junto a estas cuatro mujeres emprendedoras se encuentran otras muchas que también han dado ya un paso al frente al conseguir su propio espacio, su firma dentro del universo de la decoración, el estilimo o el diseño de objetos. Son mujeres que trabajan y que intentan trasladar sus ideas al mundo de una manera funcional, directa y práctica.
Además de Mar Gausachs, Eva Mesa, Eva Hita y Pia Capdevila, no podemos dejar de nombras a otras mujeres de renombre como Xesca Melenchón, propietaria del centro de estética científica Xeca Melenchón, Susana Gil, propietaria de Piccolo Mondo, Astrid Izquierdo, propietaria de Sincronia Integral o Audrey Quiles, co-propietaria y directora creativa de muy mucho (empresa familiar). Un viaje a la vida interior de estas diseñadoras, que ya hemos iniciado, y al que ahora podéis asomaros para descubrir cómo crear en clave femenina y cómo hacerlo con un pie en el mercado, pero, sobre todo, confiando en el criterio personal. Más poderoso que cualquier otra tendencia.