¿Por qué los ‘millenials’ decoran sus pisos con plantas?

Gracias a las redes sociales, las plantas han dejado de ser esas grandes olvidadas en la decoración del hogar, un boom que ha hecho mella entre los millenials

Plantas en pisos millenial
Plantas en pisos millenial

Desde que en el 2016 Amazon lanzase su propia tienda de semillas y plantas (entre las cuales se encuentra el famoso limonero de 110 cm por 25,95 €, uno de los bestsellers del año en nuestro país) el boom por las plantas para decorar nuestros hogares no ha hecho más que ir en aumento. El hecho, además, de que en lo que llevamos de año, Leroy Merlin haya registrado casi un 10% más de ventas en la sección de plantas de sus tiendas españolas, corrobora este auge por nuestras verdes amigas.

Así, nos hemos plantado en un año en el que no puede faltar en la vivienda de cualquier joven que tenga un mínimo de curiosidad por el mundo del interiorismo esa famosa monstera deliciosa o una Pilea peperomioides (esa que tiene hojas con lunares). Pero, ¿a qué se debe esta moda por las plantas? Te preguntarás. Pues la mayoría de los que se han hecho esta pregunta apelan a nuestro estilo de vida como principal culpable. Un estudio realizado por la London School of Economics en diversas ciudades llegó a la conclusión que para el 2050 más del 60% de las personas que habitamos el planeta viviremos en grandes ciudades. Esto implica, por regla general, la ausencia de entornos verdes y de vegetación en general alrededor de nuestros hogares, lo que hace que, ya sea instintivamente o con conocimiento de causa, busquemos cada vez más esa reconexión con la naturaleza a través de las plantas.

Al tratarse de espacios reducidor y mayormente en interiores, la tendencia que más está triunfando es hacia plantas de fácil cuidado y macetas pequeñas, algo que podemos ver proliferar en las redes sociales y que también reflejan las cerca de 20 millones de búsquedas en Google. Este tipo de consumidor millenial de la era digital tiene uno de sus exponentes más claro en la Urban Jungle Bloggers, un blog para amantes de las plantas fundado por Igor Josifovic y Judith de Graa que ya cuenta con casi 900.000 followers en Instagram.

 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de Urban Jungle Bloggers™ (@urbanjungleblog) el

En busca de espacios más verdes

Tal y como nos explican los fundadores de esta prolífica comunidad, hoy día “vivimos en un mundo súper digital y acelerado donde nuestros smartphones y las redes sociales dictan la velocidad de nuestra vida diaria”. En contrapartida, las plantas, esos seres de crecimiento lento que necesitan de nuestra atención y cuidado, suponen la antítesis a este estilo de vida frenética.

Por otro lado, otros estudios también barajan la posibilidad de que este creciente interés por las plantas se deba a la necesidad de crear espacios personales, cálidos y que nos aporten bienestar, en un mundo que se percibe con hostilidad. Además de todo ello, las plantas (según cuáles), son siempre un recurso decorativo sencillo y económico.

Además de las cuestiones estéticas, también debemos tener en cuenta, como decíamos, el paradigma socioeconómico que rige los hogares de los millenials: hablamos de un estilo de vida urbano en casas de escasos metros cuadrados y sin jardín, ante lo cual las plantas imprimen la ilusión de espacios más diáfanos y limpios en mitad de las grandes urbes.

La influencia de la era digital

Las redes sociales, por otro lado, también juegan un papel fundamental (seguramente, el que más), en este creciente fanatismo por las plantas. Otra de las blogueras con más seguidores de nuestro país, María Vázquez, cuyo blog Dr. Livinghome cuenta con más de 10.000 seguidores en Instagram, ha sido otra de las impulsoras de este interés por las plantas en los hogares millenial.

 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de María Vázquez • Dr. Livinghome (@drlivinghome) el

Además de ella, la youtuber Milicienta, con más de 110.000 suscriptores en su canal de YouTube, nos muestra en sus vídeos sobre cactus y suculentas cómo cuidar, regar o resucitar plantas. Con más de 5 millones de visualizaciones, la fama de estos vídeos ha llevado a Milicenta a autodenominarse succulover, o amante de las suculentas.

Gran parte de estos influencers de plantas que inspiran a tantos miles de seguidores en las redes sociales lo hacen también influidos por la creciente preocupación por el cambio climático y la búsqueda de un estilo de vida sostenible. Sin embargo, en este sentido, muchos nos recuerdan que el hecho de comprar plantas de interior no ayuda a combatir per se problemas de tipo medioambiental. De hecho, lo cierto es que a la industria hortícola también le queda un largo camino por recorrer para mejorar sus credenciales ecológicos.

 

Sobre el autor

Logo Interiores

Las mejores ideas y tendencias en decoración de interiores e interiorismo, diseño, arte y arquitectura.