Publicidad

Método Oosouji: empieza el año con la casa limpia y ordenada

Una tradición milenaria japonesa que consiste en realizar una limpieza exhaustiva de la casa y recibir el nuevo año sintiéndonos libres física y espiritualmente

Oosouji
Oosouji

Ya sólo quedan unas horas para acabar el 2019 y muchos de nosotros estamos ultimando nuestra lista de buenos propósitos para el año nuevo: esa suscripción al gimnasio, recuperar unos buenos hábitos, conseguir nuevas metas profesionales… Retos que, muy a menudo, se quedan en meras ilusiones. Para que esto no suceda y alcancemos esos propósitos, es necesario que creemos las condiciones necesarias para que éstos se cumplan. O al menos así lo creen los japoneses, que, a la hora de ultimar los preparativos para despedir el año, incluyen en la lista un aspecto imprescindible si lo que buscamos es alcanzar la armonía en nuestra vida: una limpieza a fondo del hogar.

Quizás pienses que sea una locura, teniendo en cuenta todo el resto de preparativos que hemos de tener en cuenta: que si la lista de la compra, que si las uvas, el cava, la decoración para la fiesta… Pero, si observamos el último día del año como una preparación para lo que está por venir, ¿qué mejor manera hay que con un hogar lleno de armonía? Al fin y al cabo, el hogar es el espacio al que siempre volvemos para desconectar, relajarnos y pasar tiempo junto a nuestros seres queridos. Por este motivo, el hecho de empezar el nuevo año con una casa limpia, agradable y ordenada puede ser decisivo para atraer la energía que necesitamos para lograr esos nuevos propósitos.

Esta técnica de preparación del hogar es conocida en Japón como Oosouji, cuyo significado literal sería “la gran limpieza”. De hecho, el prefijo O, que aquí equivale al kanji (大), quiere decir “grande”. Se trata de una tradición que se basa en el principio de la renovación: al limpiar físicamente nuestro hogar, estamos limpiando también de algún modo la vida y el alma de sus habitantes, para poder comenzar el año nuevo desde cero, con un espíritu limpio y renovado.

¿Qué beneficios podemos obtener con el Oosoujji?

Pese a que la idea de limpiar la casa basta para que a muchos les entre urticaria, lo cierto es que es una actividad que, además de necesaria para mantener nuestro hogar en buenas condiciones, tiene también muchos beneficios para nuestro bienestar. Estos son algunos de ellos:

1. Muchos expertos coinciden en que limpiar de forma equilibrada puede tener efectos relajantes. Ordenar y tirar todo aquello que ya no necesitamos tiene un efecto purificador sobre nosotros.

2. Cuando llegas a casa y te encuentras con un hogar ordenado y limpio la sensación que te provoca es de bienestar y felicidad.

3. Está demostrado que nuestra cabeza funciona mejor cuando hay orden, ya que nuestro entorno está vinculado con nosotros y con nuestra mente.

4. El Oosouji hace que nuestra mente se centre en el presente. Vivir en el “aquí y ahora” es una de las claves más importantes de la felicidad y del éxito.

5. La limpieza tiene un poder liberador y gratificante, porque todo lo que te rodea no solo ocupa espacio físico, sino también mental. Limpiar, ordenar y tirar lo viejo te hace sentir más libre, rompemos vínculos y apegos, y permitimos la entrada de cosas nuevas. “Deja ir lo viejo para que entre lo nuevo”, reza un antiguo proverbio chino.

¿Cómo se practica el Oosouji?

  • Resérvate unas horas del último día del año (u horas de otro día, si vas muy justa de tiempo) para el Oosouji.
  • Vístete con ropa cómoda y equípate con todo aquello que necesites, para no tener imprevistos ni interrupciones más tarde.
  • La limpieza interior es importante, pro también lo es limpiar por fuera. Antes de empezar a limpiar, abre las ventanas para purificar y renovar el aire.
  • Desconecta de todo y, a lo sumo, pon un poco de música.
  • Es recomendable hacer la limpieza a primera a primera hora de la mañana, cuando todo está aún en silencio, estamos más despiertos y tenemos la mente más despejada.
  • No pases a otra tarea hasta que no hayas terminado por completo con la limpieza.
  • Tira la basura: desvincúlate de los objetos y de todo aquello que ya no sirve, que esté roto o sea muy viejo. Si crees que aún puedes darle una segunda vida, dónalo. Si no, ¡tíralo y haz espacio para todo lo nuevo que te traerá el 2020!

Sobre el autor

Logo Interiores

Las mejores ideas y tendencias en decoración de interiores e interiorismo, diseño, arte y arquitectura.

Descubre más sobre: