Método Montessori: actividades que puedes hacer con niños este verano en casa

Los juegos que os proponemos están basados en este sistema de enseñanza que se basa en potenciar la curiosidad, la creatividad y la autonomía de los pequeños de la casa

Que no vayan al colegio no está reñido con seguir aprendiendo. Son muchas las actividades que puedes organizar en verano y en casa para no dejar de estimularlos

Método Montessori: actividades que puedes hacer con niños este verano en casa y 11 juegos que te lo pondrán muy fácil
Método Montessori: actividades que puedes hacer con niños este verano en casa y 11 juegos que te lo pondrán muy fácil
Foto: Beeloom

Si tuvieras una máquina del tiempo, ¿a qué época pasada irías? Esa pregunta invade mi cabeza varias veces al año desde que hace ya 11 -que alguien pare el tiempo por favor- viera por primera vez Midnight in Paris. La respuesta pivota entre una versión más romántica -muy alineada con la película de Woody Allen, por cierto- de mí o una más pragmática.

Si manda la primera, el viaje me lleva hasta el Antiguo Egipto para conocer a una de las mujeres más famosas de la historia: Cleopatra y descubrir qué hay de cierto en todas las historias que se han contado sobre ella. Ahora bien, si manda la segunda, tengo claro que el recorrido temporal sería mucho más breve y que la estación de bajada sería la de mi infancia, concretamente esa época en la que las vacaciones de verano duraban eternamente.

Al hacernos adultos, de aquellos tiempos nos queda el recuerdo de comer a deshora, bañarse a deshora y divertirse a deshora. Esto último es un reto para muchos padres que, con los colegios cerrados por vacaciones, tienen que buscar fórmulas para seguir estimulando y amansando a las pequeñas fieras. Hacerlo priorizando que el menor se desarrolle con libertad, autonomía y a su propio ritmo entraría dentro de las dinámicas del Método Montessori.

 

¿De qué hablamos cuando hablamos de Escuela Montessori?

Para averiguar algo más sobre este estilo de pedagogía basta con trastear un poco su página web, ahí descubrimos que cubre todos los períodos educativos -desde el nacimiento hasta los 18 años- y que fue creado por María Montessori. Nos hablan también de su propósito. Lo que pretende la educación Montessori es “proveer un ambiente preparado: ordenado, estético, simple, real, donde cada elemento tiene su razón de ser en el desarrollo de los niños”. Y añaden: “El adulto es un observador y un guía; ayuda y estimula al niño en todos sus esfuerzos. Le permite actuar, querer y pensar por sí mismo, ayudándolo a desarrollar confianza y disciplina interior”.

Ahora que los mayores tienen más tiempo libre es el momento ideal para compartirlo con los niños y una forma pueden ser estas actividades que os proponemos. Son originales, pero están inspiradas en este método y harán que el tiempo de ocio sea también lúdico y educativo.

 

Método Montessori actividades que puedes hacer con niños este verano en casa
Foto: Ikea

 

Por amor al arte: pintar con frutas y verduras

Las manualidades son una de las actividades más entretenidas para los niños y niñas, sobre todo cuando hay pintura de colores involucrada. En este caso, solo necesitarás pintura al agua, algunas hojas de papel -o un gran rollo de papel si os apetece un reto de más envergadura- y alguna pieza de fruta o verdura que haya sobrado de la merienda y no vayáis a utilizar más. 

Cortaremos cada una de las piezas generando distintas formas. Desde una estrella a un pez o una estrella. También podemos dejarlas en su forma original. Lo importante es que los menores empiezan a interactuar con estas herramientas y a que pueden expresarse también con el arte.

 

Torre de aprendizaje Metodo Montessori
Foto: torre de aprendizaje Método Montessori de Beeloom en Maisons du Monde

 

En la cocina: preparar helados caseros

No dejamos los alimentos, porque, si la cocina es uno de los espacios de experimentación en el hogar para los adultos, ¿por qué no que puede serlo también para los pequeños? Evitando fogones y cuchillos, las vacaciones de verano son una oportunidad perfecta para introducirlos en el desarrollo de recetas sencillas, la combinación de sabores y también familiarizarlos con nuevos alimentos que quizá no hayan probado todavía.

RECETA: Un recurso sencillo para empezar es que puedan preparar sus postres favoritos de forma casera. Un clásico que prácticamente todos hemos probado de niños es clavar una cucharilla de café en el centro del yogur y colocar este en el congelador. Al cabo de un rato tendremos un cremoso polo. Una fórmula más curiosa, pero igual de entretenida, es hacer bombones de chocolate en la cubitera. Basta con fundir en un bol el chocolate -blanco, con leche o negro- con un poco de leche. Cuando tenemos una pasta homogénea, podemos añadir toppings como frutos secos picados, más trozos de chocolate, fruta… Mezclamos, colocamos en la cubitera que hace las veces de molde y congelamos. Deja pasar unas horas y comprueba lo deliciosa que está tu receta. Si quieres huir del clásico cubo, puedes elegir una cubitera que tenga otro diseño o, incluso, probar con las que ya tienen forma de helado.

 

El poder de la imaginación: el detective

La edad infantil es una de las más enriquecedoras, ya que los niños todo lo preguntan, todo lo quieren saber y son como una especie de esponja que absorbe conocimientos de forma casi ilimitada. Por eso en esta edad se recomienda introducir actividades que incentiven el desarrollo de esa lógica.

El juego del detective es sencillo: cuando los niños hagan una pregunta, anímalos a investigar sobre el tema. Pónselo fácil. Compra un traje de detective, que no les falte la lupa, los prismáticos y algo donde apuntar sus hallazgos. Que puedan meterse en ese papel es clave. También puedes plantearles directamente tú los enigmas. Organiza una búsqueda del tesoro con pistas, acertijos y, por supuesto, una recompensa. Se divertirán y aprenderán.

 

Tipi de Kave Home, un juego de Metodo Montessori
Foto: Tipi de Kave Home

 

Clase de astronomía: una noche bajo las estrellas

Las noches de verano son quizá uno de los momentos más mágicos de las vacaciones. Al contrario de lo que ocurre durante el año, los niños no están tan pendientes del reloj a la hora de acostarse y eso les permite estirar un poco más la diversión. Pero además, es por la noche que podemos tumbarnos a mirar las estrellas, conocer los astros, comprender qué ocurre allí fuera… Estas son cuestiones suelen cautivar no solo a los niños, también a los adultos.

Si tienes la suerte de pasar el verano en una zona sin contaminación lumínica, ya puedes desempolvar el telescopio y mirar el cielo. El espectáculo que ofrece es increíble: desde la luna hasta constelaciones de estrellas o, con algo de suerte, alguna estrella fugaz. ¿Quieres añadir un nivel más de emoción? Monta una tienda de campaña al estilo tipi en el exterior, se sentirán como auténticos exploradores.

 

11 juegos para educar (y jugar) con el Método Montessori

 

Sobre el autor

Descubre más sobre: