Este 2021 será recordando, sin duda, por detalles como la irrupción de Arcomadrid en el mes de julio. Acostumbrados a visitar los expositores de Ifema en el mes de febrero, este año la situación mundial derivada de la Covid-19 convierte a julio en el nuevo mes del arte contemporáneo. Ni el calor, ni la pandemia —aunque se tomarán las medidas pertinentes— frenarán la 40 edición de la Feria Internacional de Arte Contemporáneo que este año, y de manera excepcional, tendrá lugar la semana del 7 al 11 de julio en el recinto ferial de Ifema-Madrid.
La decisión de trasladar el evento de febrero a julio es tan solo un ejemplo más de las expectativas puestas en una edición que promete ser recordada. De hecho, Ifema y el Comité Organizador de Arco ya informó de que este desplazamiento en fechas responde a un objetivo: asegurar la mayor presencia internacional. Sobre todo, tras un año marcado por las cancelaciones de muestras tan consolidadas como Art Basel (Basilea, Suiza), Art Basel Miami Beach (Miami, Estados Unidos), FIAC (París) y las ferias de Nueva York jugando con fechas y formatos.
Arco no sigue la estala de otras ferias, al contrario, se muestra firme y será una de las pocas que se mantienen en el calendario; junto a Armory Show en Nueva York, que también ha trasladado sus fechas del 9 al 12 de septiembre. Además, el regreso de la feria será un punto de encuentro perfecto al reunir a galerías, coleccionistas y profesionales de diferentes países en un año especialmente duro económicamente, incluso para el mundo del arte.
Hacia el 40 aniversario
Esta convocatoria de Arcomadrid reunirá, como parte de su homenaje al sector, a una selección de grandes nombres de internacionales y galerías que han tenido presencia en la feria a lo largo de su trayectoria. Todos ellos serán invitados a participar en la sección 'ARCO 40 Aniversario' comisariada por la directora de Tropical Papers y comisaria adjunta de arte moderno y contemporáneo de MASP, São Paulo, María Inés Rodríguez; por el subdirector de Colección y Exposiciones del Institut Valencià d’Art Modern -IVAM- y profesor de Historia del Arte en la Universidad Complutense de Madrid, Sergio Rubira; y por el comisario de Arte Moderno y Contemporáneo del Museum Boijmans Van Beuningen, Rotterdam, y co-curador de la 34ª Bienal de São Paulo, Francesco Stocchi.
A esta participación especial se suman otros contenidos que presentarán las galerías seleccionadas por el Comité Organizador en el Programa General, y las participantes en la sección Opening, cuya selección será realizada por la crítica y comisaria independiente por Övül Durmusoglu y la comisaria e investigadora Julia Morandeira.
Como ya ocurrió en la edición pasada, este año se espera que se repita la misma dinámica con un programa general en el que se situarán la mayor parte de las obras y galerías y varias secciones comisariadas que sigan una temática determinada.
It’s Just a Matter of Time y 'Diálogo's fueron algunas de las secciones comisariadas con éxito en 2020. Para este año se espera que se mantenga la sección de ArtLibris, un apartado centrado en la edición y que contaba además con todo tipo de actividades relacionadas. Además, como cada edición, este año habrá diferentes actividades en ARCOKids, un espacio para que los más pequeños se diviertan y experimenten a través del arte.
Todo hace indicar a que también seguirá adelante el Foro de Arcomadrid, un intenso programa de debates que constituyen una plataforma de reflexión. Por otro lado, la feria contará con varios espacios culturales con los contenidos de algunos de los principales centros de arte de España, zonas gastronómicas y de descanso y espacios de patrocinadores con contenidos creados específicamente para su presentación en la Ifema.
Como era de esperar debido a la pandemia, IFEMA MADRID ha desarrollado un estricto protocolo de seguridad que contempla todas las medidas necesarias para ordenar el flujo de asistentes y su movilidad; establecer los controles de aforo, las distancias de seguridad, la eliminación de contacto directo mediante el registro digital, y la incorporación de las últimas tecnologías para la seguridad sanitaria y el conteo de asistentes, y muy especialmente para la renovación del aire en pabellones.
Tal y como lleva haciendo desde 1982, este año Arcomadrid volverá a convertirse en una de las principales plataformas del mercado del arte, y pieza imprescindible en el circuito internacional de promoción y difusión de la creación artística. Una cita fundamental tras uno de los años más inciertos desde hace décadas.