Publicidad

Un Madrid de diseño

El próximo mes de febrero el diseño tomará la capital con una tercera edición del Madrid Design Festival de abrumadora oferta: más de 250 actividades y la participación de cerca de 400 profesionales del diseño.

Un Madrid de diseño
Un Madrid de diseño

  • Texto: Andrés Rubín de Celis

Madrid Design Festival ha buscado, ya desde su misma concepción, posicionarse como punto de encuentro global para reivindicar no solo el valor del diseño y su capacidad transformadora en el más amplio sentido, sino, también, el talento y la pujanza de un sector aún con escasa visibilidad en nuestro país. Alberto Anaut, factótum de La Fábrica, gestora cultural responsable del mismo, quiso subrayarlo en su breve intervención en la presentación, ayer, de su 3ª Edición: “el diseño es un arma secreta que hace mejores nuestras vidas: más ricas, más eficaces, más sostenibles, más felices. Queremos levantar la bandera del diseño y romper de una vez el tópico de la relación de Madrid con él. Madrid Design Festival no es solo La Fábrica, también es el Ayuntamiento, un montón de instituciones, fundaciones y asociaciones, marcas, tiendas, creadores, expertos y el público, claro. Es una suma enriquecedora”. Algo que queda demostrado solo con echar un vistazo a su programación: más de 250 actividades –entre las que se incluyen 66 exposiciones y 12 instalaciones– y la participación de más de 400 profesionales del diseño.

“Nacimos con el concepto, o el precepto, de contribuir a ‘rediseñar el mundo’, una línea en la que esta edición profundizará”, continuó Álvaro Matías, director del festival, para añadir que “también queremos visibilizar ese mundo que estamos cambiando, y por eso atenderemos a cuestiones globales fundamentales para nuestro futuro común”. Así, la edición que se desarrollará a lo largo del mes de febrero tendrá en la funcionalidad del diseño, su capacidad transformadora, sus dimensiones social y pedagógica, la innovación –tanto en materiales como tecnológica, sin olvidar la conceptual–, la sostenibilidad o el consumo responsable algunos de los ejes principales de su una vez más abrumadora oferta.

Presentacion Madrid Design Festival

Destacan los nombres de Patricia Urquiola,, Giorgetto Giugiaro, Bruno Monguzzi, Mario Ruiz, Elvis Wesley, Willie Williams, Enorme Estudio, Mayice, Juli Capella, Izaskun Chinchilla, Waugh Thistleton Architects, Oteyza, Francesca Zampollo, Carlos Fontales o Francisco Javier Sáenz de OIza y H Muebles, entre los muchísimos protagonistas del MDF. También lo serán marcas como Cosentino, Andreu World, Oliva Iluminación, Neolith, Gancedo, Gandía Blasco, Ábbatte, Kilombo Rugs, Camper, Herman Miller, IKEA, Rado, Dyptique o Mini y un sinfín de showrooms madrileños, de Batavia a Gastón y Daniela, pasando por Tiempos Modernos, Bolon by Missoni Home, Domesticoshop, Chic&Soul o IKB191.

Y, en cuanto a las sedes, a las ya tradicionales, como el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM), iED Madrid, Di_MAD/ Central de Diseño, fundación Telefónica o el Museo Nacional de Artes Decorativas (MNAD) se suman atractivas novedades como CaixaForum, el Museo ICO, Tabacalera, El Instante Fundación o el Palacio de Santa Bárbara. Turín, reconocida por la UNESCO en 2014 como “ciudad creativa” en la categoría de diseño, será la urbe invitada, con la Embajada Italiana en Madrid como otro destacado partner.

Y Madrid Design Festival y Barcelona Design Week iniciarán un proyecto de colaboración para abordar retos globales de sus ciudades en el contexto de la celebración de ambos certámenes, en un momento en el que todo diálogo entre Madrid y Cataluña es motivo de aplauso.

Debate Madrid Design Festival

Así, como señaló la concejala de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento, Andrea Levy, Madrid volverá a ser el próximo febrero “la ciudad donde todo pasa”. También en diseño.

Sobre el autor

Andrés Rubín de Celis