Este febrero y, a pesar de las restricciones derivadas de la Covid-19, regresa la cuarta edición de Madrid Design Festival con Valencia como ciudad invitada. Un certamen que remarcará el papel fundamental que hoy en día juega el diseño como elemento transformador. ¿Acaso podemos imaginar un mundo en el que no exista el diseño?
Todos los aspectos de la vida están ya cubiertos por la estética. El diseño moderno incide en la política, las empresas, la creación de nuestra propia imagen. No solo eso, nos hace la vida más fácil, la recubre, la llena de color y de formas. El diseño se adapta también a los retos contemporáneos. De hecho, la Covid-19 ha puesto de manifiesto la necesidad de replantearnos nuestros modos de vida con un diseño que ha sabido estar a la altura, aportando alternativas y comprometiéndose con los retos del futuro.
Por eso, este año no podía suceder de otra maneara y, a pesar de las restricciones, MDF21 se desarrollará el próximo mes de febrero en varios espacios de la ciudad de Madrid y en el entorno virtual, a través de una nueva plataforma audiovisual que contará con contenidos exclusivos para acercar el festival a una mayor audiencia.
¿Qué aportará de nuevo esta edición? Además de contar con un programa híbrido que combinará actividades presenciales con una oferta de contenidos digitales y audiovisuales, el Festival pondrá el foco en el tejido creativo de la ciudad y en el diseño del territorio nacional. Y, en un tan complicado como el actual, desde la organización quieren dar visibilidad y apoyar el trabajo y los proyectos de los diseñadores.
València ciudad invitada de Madrid Design Festival 2021
En esta edición será Valencia, designada Capital Mundial del Diseño 2022 por la World Design Organization la ciudad que llegará al MDF21 con un gran programa de actividades. Entre ellas destaca la muestra 'Valencia Pavilion. The future is design', que abrirá el programa oficial del festival en el Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa.
La exposición, diseñada por MUT Design y comisariada por Estudio Savage, reflexionará sobre el presente y futuro de la creación mediterránea, aportando ejemplos que actúan como punta de lanza en la industria y la artesanía valencianas.
'Valencia Pavilion. The future is design' aporta una visión vanguardista de la manufactura de producto industrial y artesanal, llevando a cabo una amplia labor de arqueología del futuro y queriendo sentar las bases del porvenir, entendiendo que este futuro aprovecha la amplia trayectoria ya recorrida y es capaz de integrar disciplinas muy diversas.
Cinco categorías relatan este acercamiento al futuro de la creación: la economía circular, la artesanía contemporánea, el diseño enfocado hacia la economía transformadora, la frontera entre el arte y el diseño, y la tecnología.
La selección comisariada por Estudio Savage (especializado en la investigación y la experimentación en el campo de la artesanía contemporánea), no se centra tanto en la forma o la función de los diferentes proyectos seleccionados, sino en las ideas que los vertebran y el impacto socioeconómico que aportan los mismos.
Esta es una de las primeras acciones que la organización del evento celebrará tras la designación de Valencia como Capital Mundial del Diseño 2022. Madrid será el punto de partida de una exposición que recorrerá diversas citas del calendario del diseño internacional.
Un programa híbrido entre lo virtual y lo presencial
El programa expositivo de MDF21 -que se conocerá en su totalidad en el mes de enero- se completará este año con una ambiciosa propuesta audiovisual que mostrará el festival como nunca se ha visto. Así, se desvelarán detalles de la programación para completar la experiencia de los visitantes y se acercarán los contenidos de MDF a quienes no puedan desplazarse al Festival como consecuencia de las limitaciones de movilidad.
Cuatro unidades de producción ofrecerán un centenar de contenidos audiovisuales donde tendrán cabida entrevistas, encuentros, directos y making of que permitirán acercarse a los protagonistas de esta edición a través de MDF Inside, un nuevo canal alojado en la renovada web del Festival.
La singularidad y la ejemplaridad del diseño madrileño tendrá un especial protagonismo en esta edición. El festival presentará MDF Studio, un plató itinerante creado con AC/E que sacará a los diseñadores de sus estudios para ofrecer en un circuito por la ciudad una aproximación inédita a sus procesos de trabajo.
Un set portátil diseñado por los profesores del IED -escuela oficial del festival- y construido con materiales de FINSA, se convertirá en el escenario sobre el que 45 diseñadores madrileños harán una demostración de sus procesos creativos y de producción. El Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa, Cosentino City Madrid, Only You Atocha -hotel oficial del Festival- y los estudios de los diseñadores Álvaro Catalán de Ocón y Enorme Estudio, serán las localizaciones en las que se celebre esta actividad.
Madrid Design proVIRTUAL
Madrid DesignPRO llegará en esta edición en formato digital para poder ser accesible a un mayor número de público y además extenderá su oferta a lo largo de todo el Festival. Grandes figuras del diseño nacional e internacional se reunirán en conferencias y encuentros en los que se reflexionará sobre el papel del diseño y su capacidad para rediseñar el mundo.
Un nuevo referente en los premios de diseño
En el marco de las actividades de la cuarta edición del Festival, se entregará el Primer Premio MINI de Diseño. Un galardón con el que MINI, patrocinador principal del Festival, reconocerá la actitud creativa de los que quieren cambiar las ciudades poniendo su talento a disposición del diseño para cuestionar, innovar y transformar nuestra vida urbana, en definitiva, mejorar la vida urbana.
El Premio, que integra todas las disciplinas del diseño, contará con una categoría para profesionales - dotada con 15.000 euros y en la que participarán los proyectos propuestos por un grupo de especialistas en diseño – y una para nuevos talentos, dotada con 4.000 euros y a la que los centros de formación de diseño podrán presentar aquellos proyectos de sus alumnos que reflejen el espíritu del premio.