Publicidad

Madrid Craft Week: una semana dedicada a la artesanía de diseño

Desde hoy y hasta el 22 de noviembre, disfruta de las mejores experiencias y tendencias del mundo craft en Madrid. Una manera de apoyar lo local ahora que se acerca la campaña navideña.

Madrid Craft Week: una semana dedicada a la artesanía de diseño
Madrid Craft Week: una semana dedicada a la artesanía de diseño

Regresa Madrid Craft Week, la cita más esperada del año para la artesanía de diseño. Una semana cargada de so-represas, talleres y mucha atención hacia lo local, lo artesano, lo DIY. Porque ahora, en un momento marcado pro las restricciones y la crisis sanitaria, quizá más que nunca, los comercios de proximidad necesitan que les echemos una mano.

Se trata de una cita con más de 60 cursos y talleres para conocer las últimas tendencias artesanales de la capital y, que tendrá lugar del 13 al 22 de noviembre. Justo en una fecha ideal para anticiparte a las compras navideñas y apostar por lo local.

Pero, ¿qué más ofrece esta edición? Una semana en la que no solo se compra y se vende, sino que se celebra la calidad, la autenticidad y el trabajo a mano. Muchos comercios de la capital ya están preparados y ofrecen, en sus mismos locales, un completo programa de actividades en torno al mundo de la artesanía.

Una semana de descuentos en compras, jornadas de degustación, horario de puertas abiertas y una amplia agenda de cursos y talleres sobre el universo del craft. De hecho, seguro que notas las diferencias entre un producto de una gran cadena y otro hecho a mano. Sobre todo la atención y el cuidado de lo local, que contrasta directamente con la indiferencia de la producción en masa. He aquí el principal elemento diferenciador.

 

Una gran oferta de planes en Madrid para un público que apuesta por el consumo responsable y el comercio local.

 

Además, durante Madrid Craft Week podrás conocer los mejores comercios de moda, decoración, arte y gastronomía. Espacios que necesitan ser escuchados y que encuentran en este festival un perfecto altavoz que, sobre todo, pone en alza el producto artesanal a través de talleres, exposiciones, presentaciones de colección y demás actividades. Puedes aprender a utilizar un torno de cerámica y moldear tus propias piezas, tapizar un asiento o crear un cinturón de piel. 

Las opciones de lo artesanal son infinitas. Esta cita solo nos acerca a una pequeña parte de todo el abanico de posibilidades que puedes explorar con tus propias manos. Madrid Craft Week ofrece la posibilidad de hasta aprender hacer una corona de flores preservadas, una lámpara de mesa o un robot con piezas recicladas.

madrid-craft-week

En esta edición participan comerciantes y artesanos de los diferentes barrios madrileños, agrupados en diferentes asociaciones: desde Las Letras Street a Salesas Madrid, Rastro Madrid (Lavapiés) o Distrito 41 (barrio de Salamanca), a través del proyecto Madrid Capital de Moda y la iniciativa puesta en marcha en plena pandemia 'Volveremos si tú vuelves'. Y, como novedad, este año la cita contará con un concurso de mesas de Navidad. En concreto, 10 tiendas de la capital competirán por conseguir la mesa de navidad más creativa y espectacular. 

Así que sí, como ves, en esta cita podrás encontrar planes hechos a tu medida, ahora que es tan complicado encontrar un espacio de ocio seguro. Tal y como aseguran desde la organización, las actividades cumplen con todas las medidas de seguridad que marca la normativa en materia de aforo y distribución. Se garantizan grupos reducidos y, por supuesto, mascarilla obligatoria.

Si quieres saber más sobre las técnicas del bordado mexicano o de la cestería clásica castellana o, incluso, atemperar chocolate, esta es tu semana. Una gran cita que tiene lugar en la capital madrileña y que acoge a un público que, cada vez más, apuesta por el consumo responsable y el comercio local. ¿Estás preparado para disfrutar de las mejores experiencias y tendencias del mundo craft?

 

Sobre el autor

Sara Roqueta

Periodista

Periodismo y cultura. En ese orden o viceversa. Me introduje de lleno en los estudios comparativos de Literatura, Arte y Pensamiento y el análisis de los procesos creativos. Todavía sobrevivo. Poesía, narrativa y arte contemporáneo. Ahora redactora en Objetivo Bienestar y Revista Interiores.