Publicidad

Adiós al cristal, bienvenida la madera transparente

La madera transparente y biodegradable llega para sustituir el cristal. Es un recurso renovable y respetuoso con el medio ambiente y permite ahorrar energía.

Madera transparente y biodegradable
Madera transparente y biodegradable

¿Te imaginas un hogar sin ningún elemento de cristal? Puede parecer extraño porque estamos acostumbrados a verlo en la composición de todo tipo de objetos de decoración y, además, combina perfectamente en cualquier estancia. Sin embargo, la madera transparente y biodegradable ha llegado para arrebatarle su presencia en casa.

El cristal es más frágil, no resiste tanto peso y, sin darnos cuenta, se rompe fácilmente dejándolo todo en el caos y pudiendo dañarnos al cortarnos. Por lo contrario, la madera nos ofrece más seguridad en todos estos aspectos porque es más consistente.

Es una propuesta novedosa y original que llega de la mano del científico Lars Berglund que realizó una investigación exhaustiva, junto a la colaboración del Real Instituto de Tecnología (KTH) de Estocolmo, hasta conseguir este resultado. que pretende instaurarse en el mundo del diseño en los próximos años, ofreciendo un toque retro y vintage a los hogares y edificios.  

Ahorro de energía
 

Esta madera transparente contiene polietileno glicol (PEG), un material que deja pasar la luz y que regula la temperatura de forma constante, durante todo el día. Es un componente que puede absorber el exceso de calor y liberar parte del que se queda atrapado en el hogar para conseguir el equilibro y conservar la atmosfera ideal. De este modo, el PEG también ayuda a ahorrar energía, ya que al regular la temperatura no resulta tan necesario encender la calefacción o el aire acondicionado.

Sostenible y respetuoso con el medio ambiente
 

Obtener “cristal” a partir de la madera es mucho más ecológico, ya que se trata de un recurso renovable, con una mayor vida útil y 100% biodegradable. Así evitamos el uso del cristal, el cual es menos respetuoso con el medio ambiente. Los investigadores del proyecto pretenden que sea más biodegradable que el plástico y más resistente y aislante que el cristal.

La transparencia
 

La lignina es un polímero de origen natural localizado en las paredes celulares de la madera que absorbe la luz y, por eso, aporta una tonalidad oscura a la madera. Mediante su extracción y sustitución por el polimetilmetacrilato, una resina sintética con aspecto de vidrio, han conseguido obtener una madera casi 100% transparente.

Sobre el autor

iris blay

Soy nativa digital y amante de la comunicación. Mi filosofía es el conocimiento y la curiosidad. ¿Y mi lema? Informar como periodista y seguir aprendiendo como persona. Este es mi mundo y también el de una sociedad informada y crítica, es decir, el vuestro. Por eso, espero que podamos ir de la mano en esta travesía de la vida.

Descubre más sobre: