Vuelve el Radicepura Garden Festival, el primer evento internacional dedicado al diseño de jardines y arquitectura del paisaje en el Mediterráneo que este año celebra con entusiasmo su tercera edición titulada 'Jardines para el futuro'. El certamen bienal, que ya está en marca, permitirá visitar el Parque botánico de Radicepura hasta el 19 de diciembre. Desde su mágico emplazamiento en la ciudad siliciana de Giarre, este parque se convertirá en el punto de encuentro de los grandes protagonistas del paisaje, el arte, la arquitectura y los jóvenes diseñadores durante seis meses.
En esta ocasión se podrán visitar un total de 15 jardines y 4 instalaciones creadas con plantas hechas del parque botánico puestas a disposición por Piante Faro. El vivero —que tiene 800 especies y más de 5.000 variedades— es uno de los más innovadores de la zona gracias al trabajo realizado durante más de 50 años por Venerando Faro, junto con sus hijos Mario y Michele.
De hecho, el festival lleva desde el 2017 potenciando la naturaleza a través de iniciativas, eventos y diversos lenguajes culturales como la música, las instalaciones artísticas o las rutas gastronómicas y enológicas. Este año, como no podía ser de otra manera, la organización del certamen quiere demostrar el potencial infinito de un territorio único con peculiaridades climáticas.
El Mar Mediterráneo vuelve a ser el centro de los acontecimientos mundiales y su esencia se convierte en el corazón de este Festival
Jardines para el futuro
En el debate internacional sobre la lucha contra el cambio climático, los entornos verdes son cada vez más reconocidos como recursos valiosos y capaces de reducir de forma natural la temperatura del aire y ayudar a mejorar su calidad. Aprovechando este contexto, Radicepura Garden Festival explorará el tema de "Jardines para el futuro" en su tercera edición con una retahíla de cuestiones que nos permiten reflexionar acerca del entorno natural.
¿Cuáles serán las funciones del jardín en un futuro próximo? ¿Reparar fallas ambientales? ¿Ser un recurso adicional de alimentación? ¿Qué rol se les asignará a las plantas? ¿Cómo serán los jardines? La próxima bienal pretende responder a temas de gran actualidad a partir de la urgencia del desarrollo sostenible, en clave económica, ambiental y social, paradigma que define los Objetivos de Desarrollo del Milenio de la Agenda 2030.
Podríamos decir que los jardines tienen la capacidad de reparar, es decir, de proteger y defendernos de los elementos nocivos. "Dibujar y hacer los jardines del mañana es imaginar el futuro de las personas y de la ciudad", explican desde la organización del Festival.