En menos de una semana, en concreto del 2 al 5 de septiembre, Logroño acogerá la que ya es la 7º Edición de Concéntrico, el Festival Internacional de Arquitectura y Diseño de Logroño que reflexiona anualmente sobre el ámbito urbano y la ciudad. Un tema de especial interés para miles de personas que se dan cita cada septiembre en el centro histórico y las inmediaciones de la ciudad riojana. Lo importante es volver a repensar nuestra relación con el entorno a través de proyectos tan diversos como excepcionales.
Un paseo tranquilo por la ciudad puede convertirse en una experiencia todavía más estimulante y activa si contamos con el respaldo de Concéntrico. De hecho, el objetivo del festival es invitarnos a recorrer la ciudad mediante instalaciones, encuentros, actividades y exposiciones que dialogan sobre el espacio público y los lugares de convivencia – de forma más relevante en este momento de la pandemia -, con el foco puesto en la sostenibilidad de materiales y procesos.
Si nos fijamos en su recorrido, desde 2015, el festival ha reunido en sus cinco ediciones 73 instalaciones urbanas creadas por equipos de arquitectos y diseñadores nacionales e internacionales que experimentan nuevos campos del diseño del entorno. A todas ellas se suman las propuestas de 18 equipos participantes en Concéntrico 07 en 2021.
Un diálogo entre la ciudad, el patrimonio y la arquitectura contemporánea que activa la reflexión de los ciudadanos sobre esos espacios.
La ciudad y las localizaciones
Este año, con motivo de la la séptima edición, Concéntrico amplia el foco habitual del festival, el Centro Histórico de Logroño, y conecta ese ámbito con espacios que permiten crear nuevas aproximaciones al entorno urbano.
¡No todo queda ahí! Apunta bien porque, a los espacios ya habituales, se suman nuevas localizaciones que son un ejemplo claro de los objetivos del festival, un proyecto en escucha constante que evoluciona para seguir planteando debates que pongan mirada en la propia ciudad: el barrio de La Villanueva, la Plaza del Ayuntamiento, la nueva Estación Intermodal, el renovado patio del Museo de La Rioja, y de forma destacada el parque del Ebro, donde se ubicarán tres propuestas.
Por otro lado, cabe destacar que el compromiso urano de Concéntrico con los procesos sostenibles. Un efecto a la orden del día que procura también encontrar su hueco y desarrollo en esta edición tan especial. Esto se traducirá en nuevas ubicaciones, seleccionadas por su alto valor paisajístico y ecológico, que buscan fortalecer la relación con el espacio natural del río Ebro, el patrimonio y la historia del contexto. Espacios con Viña Lanciano, o las próximas al río, son un buen ejemplo de ello.
Su papel en el desarrollo sostenible también se observa en la gestión de los proyectos, enfocados en la reutilización y reciclaje de las intervenciones. Es relevante el material base que se emplea en el festival, madera de Garnica, que juega un rol fundamental en la economía circular, puesto que es renovable, reciclable, reutilizable y biodegradable. Este ámbito se amplía en 2021 con la señalética, programas y exposiciones, con material sostenible.
Así que, si te interesa el espacio urbano, la arquitectura, el diseño y las relaciones que se establecen entre todos ellos, este es el festival que estabas buscando. Puedes consultar la programación completa en la web del festival, donde encontrarás todos los encuentros, talleres y conversaciones programadas. ¿Te lo vas a perder?