Pese a tratarse de un virus nuevo y desconocido, poco a poco, vamos sabiendo más información sobre las vías de propagación del COVID-19. Ya desde el inicio, las autoridades sanitarias nos han advertido de la importancia crucial de mantener una correcta y frecuente higiene de manos, de muñecas y de cara, limpiándonos a fondo con agua y jabón varias veces al día con el fin de frenar las vías de contagio de la pandemia.
En ese sentido, también hemos maximizado las medidas de higiene en casa, quitándonos rápidamente los zapatos cuando entremos en casa, abriendo las ventanas y asegurando una correcta ventilación de todas las estancias de nuestro hogar, y poniendo especial atención en determinadas zonas u objetos de casa para poder desinfectarlos adecuadamente.
En el artículo “Cómo y qué limpiar y desinfectar en casa durante la cuarentena”, te explicábamos todas las claves para tener una casa reluciente y libre de virus, a la vez que te explicábamos los pasos para crear tu desinfectante casero basado en ingredientes fáciles como el agua, el alcohol, zumo de limón, vinagre de vino blanco o bicarbonato, que seguramente tendrás en tu despensa y que te asegurará una limpieza efectiva pero sin tóxicos.
Hoy, siguiendo con nuestra línea de artículos pensados para ayudarte a mantener tu casa libre del virus, vamos a poner la atención también en algo que es posible que te haya pasado por alto: la limpieza profunda y delicada de objetos que utilizas a diario y que tienen contacto constante con tu cuerpo, como son las gafas, las lentillas, los audífonos o los aparatos dentales.
De hecho, un estudio realizado por los Institutos Nacionales de Salud, el CDC, la UCLA y la Universidad de Princeton, y recientemente publicado en The New England Journal of Medicine revela que el COVID-19 es capaz de sobrevivir varias horas en distintos materiales, como los que componen este tipo de utensilios de salud diarios. Así que, teniendo esto en cuenta, resulta crucial reforzar la higiene de estos aparatos, especialmente si estamos teniendo contacto en el exterior, ya sea porque hemos tenido que reincorporarnos al trabajo o cuando volvemos de hacer la compra semanal. Por supuesto, esto es algo que también tienen que tener en especial cuenta los profesionales sanitarios o el personal que sigue trabajando de cara al público.
¿Hay algo que debemos tener en especial cuenta a la hora de hacerlo?