Arte y decoración caminan de la mano. Así ocurre en el caso de la interiorista y arquitecta Laura Gärna, quien se mueve entre lo moderno y lo clásico. Un equilibrio que, desde el año 2007, se puede observar en su estudio en Madrid. Ahora, inspirada desde el arte y el cuidado de los detalles, la interiorista continúa avanzando con Gärna Art Gallery, donde desarrolla proyectos con artistas emergentes.
“El arte en decoración es tan imprescindible que no podría dedicarme a mi profesión sin lograr una simbiosis entre ambas materias”.
Al hablar de la actual industria del arte, la opinión de Laura Gärna, coincide con la de los expertos: "Vivimos una época de los miles de millones como valor de una obra de arte y, pese a ello, albergamos la esperanza de que este sector regrese a la veneración de antaño, cuando el arte era mucho más emocional”. A pocas semanas de la apertura de una edición de ARCO, Gärna asegura que “el dinámico mercado del arte no muestra signos de desaceleración, un pronóstico que fue evidente en la reciente venta de Salvator Mundi de Leonardo da Vinci al Louvre Abu Dhabi batiendo un récord de 450 millones de dólares”.
Por su parte, el fundador de la base de datos de precios de arte Artprice, Thierry Ehrmann, espera un "crecimiento firme y duradero" en la industria a nivel internacional. Solo en el Reino Unido, el mercado del arte contribuyó con 1.46 mil millones de libras esterlinas a la economía en 2016, una cifra comparativamente baja que considera el valor neto de sus ventas, que totalizó 9,2 mil millones de libras. Pero, ¿cómo se traduce esto para el consumidor? ¿El propietario de la vivienda con una colección de arte compuesta de pinturas heredadas, una o dos piezas encargadas y una selección de marcos de pasta hechos a mano y coagulados con purpurina?
“Es obvio que no todos trabajamos con presupuestos similares a los del Louvre Abu Dhabi, pero muchos de los que amamos el arte queremos invertir de manera sabia y con un criterio imperecedero”, apunta Laura Gärna. De hecho, el arte se está reconociendo, cada ves más, como un componente esencial de un hogar moderno gracias a grandes diseñadores de interiores que explican a sus clientes la importancia que adquiere una vivienda cuando sus paredes albergan piezas que antes han visto en galerías. Y es ahí donde observamos la convergencia entre arte, arquitectura e interiorismo que acompaña el pensamiento de Gärna y otros diseñadores.
Desde Gärna Studio tienen muy claro que, solo si un cliente entiende la importancia del arte en su hogar, vivirá una gran experiencia por la fuente de inspiración que le proporciona o cómo eleva la categoría y percepción del espacio. Pero, esto no está tan solo al alcance de las industrias del arte y los interiores. Numerosos estudios como el de Gärna entienden la importancia que también están ejerciendo marcas de diseño de hogar, como Ikea, al inculcar la importancia de crear hogares donde el arte sea un elemento prioritario.
"Es obvio que entre el precio de miles de millones de dólares de obras de Da Vinci, Picasso o Hirst y la reciente adición de colecciones de arte asequibles a minoristas de alto nivel, los consumidores en cada extremo de la escala financiera se han convertido en comisarios de sus propias colecciones, y eso siempre es un aliciente”, explica la arquitecta, quien confirma su apuesta por los artistas emergentes. Un hecho crucial para ella porque, a su parecer, "el arte siempre ha sido percibido como inalcanzable, aunque hoy en día existen ferias especializadas en este tipo de creadores".
Un ejemplo de este tipo de ferias es Arco, que este año se celebra entre el 26 de febrero y el 1 de marzo y que ha logrado posicionar a Madrid como un referente internacional en el mundo del arte. Además, según Laura Gärna, lo interesante de este evento es que ha propiciado que "otras ferias satélites como la misma Just Mad o Art Madrid, sean una interesante fuente de talento con estos artistas, lo que también nos permiten adquirir piezas interesantes para coleccionistas que tienen una gran sensibilidad al talento más joven”.