Publicidad

La fotografía de Chema Madoz llega al Real Jardín Botánico de Madrid

El artista, Premio Nacional de Fotografía, reúne en 'La naturaleza de las cosas' una selección de 62 fotografías

La fotografía de Chema Madoz llega al Real Jardín Botánico de Madrid
La fotografía de Chema Madoz llega al Real Jardín Botánico de Madrid

El ingenio de Chema Madoz atraviesa la naturaleza. El Premio Nacional de Fotografía del año 2000, Chema Madoz llega al Pabellón Villanueva del Real Jardín Botánico de Madrid con una exposición en la que se reúnen 62 fotografías producidas entre 1982 y 2018 en diálogo con el medio natural. La muestra, 'La naturaleza de las cosas', comisariada por Oliva María Rubio, se podrá visitar del sábado 14 de diciembre de 2019 al domingo 1 de marzo de 2020.

En esta exposición, Madoz no solo juega con los objetos de lo cotidiano, sino que expande su ingenio a la naturaleza que nos rodea: el reino animal, vegetal y mineral. El encierro de una jaula se transforma en una nube. Un cubo de hielo en un regalo. Notas de músicas que caen como ramas de un árbol o un cactus hecho de piedras.

Chema Madoz

La primera mirada a una fotografía de Chema Madoz interpela y sorprende. Al detener el ojo en la imagen identificamos los distintos elementos que la componen. La incomodidad del espectador se transforma entonces en una complicidad con el fotógrafo. Este último ofrece una nueva visión del mundo: crea nuevos objetos, inventa combinaciones inesperadas y piensa asociaciones insólitas. Muestra así, la fragilidad de la vida.

La exposición se celebrará en el Real Jardín Botánico de Madrid dentro de la programación de grandes maestros del arte contemporáneo español que La Fábrica viene desarrollando desde 2018. La naturaleza de las cosas ocupará las dos salas de exposiciones del Pabellón Villanueva para homenajear a este gran fotógrafo, considerado uno de los creadores más destacados de la fotografía española contemporánea. Sus fotografías en blanco y negro son inconfundibles gracias a sus analogías poéticas.

Se presentarán además de las 62 fotografías una selección de objetos personales de su taller, una manera de explicar el proceso creativo del autor: desde la idea original a la reproducción en papel fotográfico. Además se proyectará el documental Chema Madoz. Regar lo escondido, de Ana Morente producido por RTVE en 2012 que nos acerca a la intimidad del creador. Junto con la exposición se ha editado un volumen bilingüe que reúne alrededor de 40 fotografías y los textos: El arte de trastocar las reglas de la naturaleza, de la comisaria Oliva María Rubio, y Chema Madoz y el ensimismamiento de las cosas, del escritor vasco Bernardo Atxaga.

Obra de Chema Madoz

Sobre el autor

Sara Roqueta

Periodista

Periodismo y cultura. En ese orden o viceversa. Me introduje de lleno en los estudios comparativos de Literatura, Arte y Pensamiento y el análisis de los procesos creativos. Todavía sobrevivo. Poesía, narrativa y arte contemporáneo. Ahora redactora en Objetivo Bienestar y Revista Interiores.