Kevin de Ribes: “la sostenibilidad es el eje principal sobre el que gira el sector del lujo español”

Desde hace algo más de un lustro, la entidad Elite Excellence – Federación Española del Lujo contribuye a que las más importantes empresas de alta gama tiendan puentes y creen alianzas

Hoy, en Interiores, hablamos con Kevin de Ribes, co-fundador de esta entidad, para que nos dé las claves para entender el sector y sus nuevos proyectos

Kevin de Ribes es el cofundador de Elite Excellence - Federación Española del Lujo, una entidad que engloba más de 150 firmas de lujo de Moda, Cosmética y Estética, Mobiliario y Decoración, Estilo de Vida, Turismo y Gastronomía, tanto nacional como internacional
Kevin de Ribes es el cofundador de Elite Excellence - Federación Española del Lujo, una entidad que engloba más de 150 firmas de lujo de Moda, Cosmética y Estética, Mobiliario y Decoración, Estilo de Vida, Turismo y Gastronomía, tanto nacional como internacional

El mercado del lujo español, desde hace unos años, ha abrazado la sostenibilidad y ha explorado nuevos escenarios como el del Metaverso.

Kevin de Ribes, cofundador de Elite Excellence - Federación Española del Lujo y Spain is Excellence, nos habla sobre el presente y futuro del sector del lujo en España y las labores de estas dos entidades. Además, en clave “deco”, nos contará el papel que tienen los influencers y las instituciones públicas en el sector del interiorismo.

 

¿Cuál es la labor de Elite Excellence - Federación Española del Lujo?

Elite Excellence - Federación Española del Lujo, es una entidad reconocida por el Ministerio del Interior, un conjunto asociativo de firmas de alta gama y lujo que comparten los mismos valores y un compromiso firme por la excelencia.

Nace de la necesidad de unir fuerzas en el sector para defender unos intereses comunes, además de ayudar a las empresas que la componen a asumir sus objetivos y ayudarles en su promoción.

Una gran comunidad desde donde fomentamos la preservación y consolidación de la imagen del lujo, donde creamos un vínculo con las instituciones, así como punto de networking, y velamos por los intereses de cada una de ellas.

A lo largo de estos seis años de vida de la Federación contamos con firmas de gran prestigio cómo Tiffany&Co., Loro Piana, Gucci, Brunello Cucinelli, La Prairie, Salvatore Ferragamo, Lladró, Grupo Osborne, Valmont, The Macallan… son solo algunas de las más de 150 firmas nacionales e internacionales que la componen.

 

Recientemente hemos conocido también el lanzamiento de Spain Is Excellence en el que también estás involucrado. Cuéntanos sobre el proyecto.

Spain Is Excellence es el primer Consorcio de Turismo y Cultura por la Excelencia Española, del que soy co-fundador. Un proyecto en el que unir sinergias entre las diferentes instituciones públicas de todo el país y empresas y entidades del sector turístico y cultural. Una entidad que pretende cambiar el posicionamiento internacional de nuestro país, promocionando la excelencia y dejando atrás los clichés de sol y playa. Para ello realizamos consultoría a diferentes municipios y comunidades junto a distintas misiones internacionales, en lo que va de año ya hemos estado presentes en Noruega, Suecia, Méjico y Estados Unidos, con previsión de seguir promocionando nuestro país en todo el mundo.

 

La sostenibilidad también es crear empresas más humanas, con condiciones favorables como la conciliación familiar, la igualdad salarial en ambos géneros y la integración LGTBIQ+ con especial hincapié en personas transexuales

 

¿Dentro del sector del lujo que papel juega la sostenibilidad en estos momentos?

Ahora mismo, la sostenibilidad es el eje principal sobre el que gira nuestro sector y creo que el de la mayoría de los sectores actualmente. Cambiar procesos de fabricación, compensar la huella de carbono, reducir las emisiones son solo algunos de los objetivos a corto plazo. La sostenibilidad también es crear empresas más humanas, con condiciones favorables como la conciliación familiar, la igualdad salarial en ambos géneros y la integración LGTBIQ+ con especial hincapié en personas transexuales.

 

¿Qué puedes decirnos de la tendencia hacia el Metaverso?

Ya llevamos unos años introduciéndonos en el metaverso. El sector está implementando poco a poco los sistemas de pago con criptomonedas, creando NFTS y generando eventos y tiendas virtuales dentro del metaverso. A raíz de la pandemia, la digitalización ha cobrado mucha importancia también en el sector del interiorismo y diseño, así como en el mobiliario digital. Todo esto está muy bien, siempre y cuando sea un complemento a la interacción social y presencial.

 

 

Lo más importante es conservar la historia que compone la marca, un saber hacer y adaptarse a los nuevos tiempos

 

¿Que hace que una firma de decoración sea excelente?

Hay muchos atributos que podríamos remarcar, pero creo que lo más importante es conservar la historia que compone la marca, un saber hacer y adaptarse a los nuevos tiempos. Un ejemplo sería Lladró, una de mis firmas preferidas de decoración, que ha sabido complementar su catálogo con creaciones únicas muy contemporáneas, colaborando con grandes artistas y acercando la marca a un público más joven adaptándose a los nuevos estilos, siempre manteniendo el sello Made in Spain y su heritage.

 

¿Qué papel juegan los influencers en el sector del interiorismo?

Yo prefiero el término “creadores de contenido digital”. Muchas de las decisiones de compra provienen de la inspiración que podemos ver a través de revistas o de las redes sociales. Si es verdad, que el sector del interiorismo y el diseño no han desarrollado tanto su contenido digital como lo ha hecho el turismo, la moda o la gastronomía, así que aún queda camino por recorrer.

 

¿Qué papel juegan las instituciones públicas para el desarrollo del sector?

Un papel fundamental. Ejemplo de ello son ciudades como Madrid - gracias a la labor de Andrea Levy- o Málaga -con Jacobo Florido-, pioneras de la innovación, la promoción y el desarrollo empresarial, gracias a la implicación de sus respectivos ejecutivos municipales.

Barcelona, en cambio, ha conseguido este reconcomiendo gracias, únicamente, a su excelente tejido empresarial, sin gran apoyo municipal.

 

 

Sobre el autor

Logo Interiores

Las mejores ideas y tendencias en decoración de interiores e interiorismo, diseño, arte y arquitectura.

Descubre más sobre: