Publicidad

La tienda del eterno espíritu navideño aterriza en Barcelona

El primer local de Käthe Wohlfahrt de España abre en Barcelona con cientos de productos navideños

Käthe Wohlfahrt
Käthe Wohlfahrt

  • Texto: Sara Roqueta

El barrio del Gòtic ya luce las tradicionales luces navideñas. El color toma el número 15 de la calle Banys Nous dando la bienvenida a una Navidad que ha llegado a Barcelona para quedarse. Porque, ir a comprar productos navideños a principios de diciembre y de manera exclusiva ya no será una excusa. ¿Y si pudiéramos conseguirlos a finales de septiembre o en cualquier otra época, alargando así una tradición que siempre trae con ella amantes y detractores? La respuesta lleva el nombre de Käthe Wohlfahrt, la firma de origen alemán que por antonomasia representa la Navidad y que ha llegado hasta Barcelona repleta de elementos decorativos.

Pero, ¿qué podemos encontrar en la primera tienda de Käthe Wohlfahrt en España? Desde luego si algo destaca en esta instalación de 300 metros, que nos transporta de lleno al escenario de películas como 'Charlie y la fábrica de chocolate' o 'Polar express', es la magia y el espíritu navideño que se respira al pasear por su interior. Adornos de árbol, muñecos cascanueces, fumadores de incienso, figuras del pesebre, árboles de Navidad, centros de mesa, arcos de luz. Todos ellos rodean la tienda desde el escaparate hasta los almacenes. Y una vez más, llegan a la memoria filmes como 'Carol' cuando Cate Blanchett se pierde por la superficie de un gran almacén en Manhattan en busca de una muñeca para su hija. Como si siempre hubiera un producto específico que nos despierta algo. Para algunos son las bolas navideñas o la nieve que desciende del árbol. Otros, como es el caso de la familia Käthe Wohlfahrt, se dejan llevar por la esencia de una caja de música. Y es así como comienza la historia de una firma que ya cuenta con tiendas en Bélgica, Francia, Reino Unido, Alemania y Estados Unidos, partiendo del detalle hacia el conjunto.

Todo comenzó en la Navidad de 1963 con esta caja de música. Fuente: Käthe Wohlfahrt

 

 

 

Todo comenzó en la Navidad de 1963 con esta caja de música. Fuente: Käthe Wohlfahrt

 

Una caja musical: el germen del espíritu navideño de Käthe Wohlfahrt

Una anécdota lo puede cambiar todo. Desde el comienzo hasta el final. Así les ocurrió a la pareja de fundadores Wilhelm y Käthe Wohlfahrt cuando, por pura inocencia, trajeron desde su patria hasta Stuttgart una caja musical que, finalmente, supuso el inicio de la empresa Käthe Wohlfahrt. Todo comenzó en 1963 cuando un militar americano y su familia visitaban a los Wohlfahrt para celebrar la Navidad y al ver la caja de música quedaron fascinados. Quizá por su color, también por su música. Inmediatamente, Wilhelm Wohlfahrt pensó que esa caja de música sería el regalo perfecto para sus amigos americanos. Así se olvidaría de quebraderos e iría al producto seguro. Pero no sería tarea fácil. Para entonces, todas las tiendas navideñas ya habían retirado sus artículos y no fue hasta febrero del año siguiente, cuando Wilhelm Wohlfahrt pudo encontrar un comerciante que seguía vendiendo las cajas de música. Y ahí vio el negocio o el entusiasmo de un producto que ya se vende en más de 27 tiendas en todo el mundo. 

El «Christkindlmarkt», la primera tienda en Rothenburg ob der Tauber

El «Christkindlmarkt», la primera tienda en Rothenburg ob der Tauber. Fuente: Käthe Wohlfahrt

El taller donde nace el espíritu navideño

El taller de Papá Noel nada tiene que envidiar al de Käthe Wohlfahrt. Al menos en cuestiones de artesanía y detalle. Ubicado en la ciudad alemana de Rothenburg, esta pequeña fábrica, que toma inspiración de la juguetería tradicional, esta repleta de artesanos que trabajan en la elaboración de productos exclusivos. Piezas tratadas con cuidado a través de materiales como la madera, el vidrio o el estaño y que suelen ir acompañadas de una delicada pintura de mano. Por suerte, ya podemos encontrarlas en la ciudad barcelonesa, donde además, se han diseñado artículos especiales que rinden homenaje a la tradición catalana. No falta una figura de la Virgen Montserrat, un caganer, el típico taxi negro y amarillo, chimeneas inspiradas en Antonio Gaudí o el tradicional 'Tió de Nadal'. 

Sobre el autor

Sara Roqueta

Descubre más sobre: